11/10/2001
      
      BATLLE
      NO COMPARTE SOLUCIÓN AL DIFERENDO ENTRE ARGENTINA Y BRASIL
      
      
       
      
      
      
      
      El
      Primer Mandatario Dr. Jorge Batlle Ibáñez, procede al corte de cinta en
      el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la Fábrica
      Nacional de Cerveza las que luego recorrió en compañía de autoridades
      de la empresa e invitados.
      
      
      El
      Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, sostuvo que el
      acuerdo alcanzado entre Brasil y Argentina “no es precisamente lo que
      nosotros opinamos como un mecanismo de entendimiento o de encuentro entre
      las economías del MERCOSUR”. Batlle reiteró que la posición uruguaya,
      ya planteada en oportunidad de la reunión del bloque realizada 
      en Buenos Aires, era la de crear un sistema similar a la llamada
      serpiente monetaria europea. Las palabras del primer mandatario a los
      medios de comunicación fueron expresadas tras asistir al acto de
      inauguración de las nuevas instalaciones de la planta industrial de la
      Fábrica Nacional de Cerveza. A continuación ofrecemos los conceptos
      vertidos por el Presidente Batlle a la prensa.
      PERIODISTA:
      ¿Hay posibilidades que Uruguay llegue a un acuerdo 
      similar como llegó Brasil y Argentina, una compensación a raíz
      de la devaluación del real, para Uruguay? ¿Sería posible una cosa así?
      
      
      PRESIDENTE BATLLE: Lo que
      acordaron Argentina y Brasil, en primer lugar hay que instrumentarlo, y no
      sabemos cómo es que lo van a instrumentar. En 
      segundo lugar, es un acuerdo que tiene que pasar por la ONC, por
      autorizaciones dentro de los sistemas globales arancelarios. No es
      precisamente lo que nosotros opinamos como un mecanismo de entendimiento o
      de encuentro entre las economías del MERCOSUR. Nosotros en ese momento
      manifestamos, en Buenos Aires,  que
      éramos partidarios de un sistema parecido al de la serpiente monetaria
      europea, lo que sitúa el hecho es lo siguiente: cuando tenemos un
      acuerdo, ese acuerdo comprende los acuerdos macroeconómicos monetarios,
      supone por tanto que establecida determinadas paridades, cuando ellas
      fluctúan hay compensaciones, compensaciones que se van a dar naturalmente
      en las tarifas o en los aranceles, mejor dicho, los aranceles fronterizos.
      Ese no fue el camino seguido por Argentina y Brasil.
      PERIODISTA: Presidente, es
      optimista en cuanto a que no fracase la próxima reunión de la OMC y que
      se pueda acercar la posición entre la Unión Europea y los países del
      MERCOSUR?
      
      
      PRESIDENTE BATLLE: Usted casi me
      cree a mí Mandrake, que era un señor que sabía todo lo que iba a pasar
      mucho tiempo antes que sucediera. La reunión de Doha, en primer lugar, no
      está totalmente definido que se realice, allí o que se realice en sí
      mismo. En segundo lugar, para nosotros y para todo el Grupo de Cairns,
      nosotros partimos de la base (...) o sea, lo que en este tipo de
      negociaciones quiere decir “todo o nada”. O sea, todo junto, no por
      pedazos ni por sectores, y esto es lo que ha sostenido la delegación del
      Grupo de Cairns, fundamentalmente en Ginebra.
      PERIODISTA: Señor
      Presidente, ¿tenemos noticias de que se ha abierto el mercado israelí
      para los productos uruguayos, siguiendo la decisión de la Unión Europea?
      
      
      PRESIDENTE BATLLE: Las
      informaciones de ese tipo las da el Ministerio de Ganadería.
      PERIODISTA: Los productos
      agrícolas, la liberalización de los productos agrícolas, hoy Franz
      Fischler dijo “se intenta llegar a un 90 por ciento”. ¿Eso es posible
      que se liberalice el 90 por ciento? ¿Se lo dijo a usted?
      
      
      PRESIDENTE BATLLE: 
      No, él lo que está refiriéndose es a una oferta de la Comunidad
      Económica Europea,  pero que
      es una oferta que no traduce la realidad de esos hechos. Yo lo que creo es
      una cosa, me parece que más importante. La oferta fue un costo político
      que hay que entenderlo como un costo político. Todo lo que la Comunidad
      ha estado cortando no incluye ninguna de las cosas que suponen la
      comercialización donde producimos en el MERCOSUR. 
      Los países de clima templado. Lo que significa con toda
      claridad... lo que significa con toda claridad de que lo que está en
      cuestión acá no es la oferta. Lo que están en cuestión acá es si os
      vamos a sentar a conversar o no. El Uruguay entiende que nos tenemos que
      sentar a conversar.
      PERIODISTA: Presidente (...)
      de la compensación, si ya existen reglas y no se cumplen ¿no hay
      posibilidad en ese sentido...?
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, no existen reglas. En el acuerdo de Ouro Preto no se hicieron
      acuerdos monetarios, ni acuerdos macroeconómicos, se hicieron acuerdos
      arancelarios externos, o sea lo que es una 
      unión aduanera. Lamentablemente en Ouro Preto no se hicieron
      acuerdos macroeconómicos, tipo serpiente monetaria. Por tanto...
      
      
      PERIODISTA: ¿Se podría
      llegar a un acuerdo de ese tipo, una especie de reglas?
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: Estamos con las dificultades 
      del caso. Todos ustedes las han visto que demuestran que para
      llegar a un sistema como la Unión Económica Europea que está rodeado de
      garantías, de estabilidad,  no
      es fácil. Por eso es que nosotros creemos que uno de los efectos
      beneficiosos de una negociación con 
      la Comunidad Económica Europea así como una negociación con
      Estados Unidos, es que cuando uno negocia con alguien más grande que uno,
      naturalmente deben establecerse reglas para poder tener una relación
      comercial estable...
      
      
      PERIODISTA: Presidente...
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: .... y eso es lo que notoriamente vamos a tener que discutir.