| 
      
       11/10/2001 
      
      PROFUNDIZACIÓN DE LAS
      RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA 
      La
      profundización de la cooperación con España en distintas áreas
      facilitará un mejor relacionamiento de Uruguay con la Unión Europea en
      general, que ya va avanzando por otros canales. Así lo destacaron el
      Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Didier Opertti y el Secretario de
      Estado español para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica,
      Miguel Ángel Cortés, luego de la reunión de hoy de la VI Comisión
      Bilateral Mixta. Cortés, quien mañana será recibido por el Presidente
      Dr. Jorge Batlle, y el Dr. Opertti hicieron uso de la palabra en la
      oportunidad. Se transcriben a continuación los textos de las respectivas
      alocuciones. 
       
      OPERTTI: Señor Secretario de Estado de España, Don Miguel Angel Cortes,
      Secretario para la Cooperación Iberoamericana. Lo recibimos aquí a usted
      y a su delegación con satisfacción, reconocimiento en ocasión de esta
      Sexta Comisión Bilateral que hemos constituido en un acto de
      reconocimiento de las necesidades que nuestras relaciones bilaterales
      tengan un cauce por el cuál puedan circular fluidamente. 
      
       
      Sin
      duda la extensión de esta Acta que venimos de firmar, marca la
      multiplicidad de temas y la profundidad en los acuerdos.
      Independientemente de ello, está claro que con España los vínculos que
      nos unen obligan a profundizarlos, y nos obligan a desarrollarlos en una
      línea acaso diferente, y marcada respecto de otros Estados, porque la
      comunidad del lenguaje, y la comunidad de las costumbres, y la comunidad
      de nuestro origen cultural nos obliga a ello, nos determina a ello. Pero
      eso también nos obliga  aun 
      en el terreno operativo de la cooperación, no en el terreno del
      apoyo a la modernización del Estado, o al mejoramiento de los
      procedimientos de Salud, o a la relación ínter universitaria, o a los
      marcos muy precisos que esta extendida Acta detalla, también nos obliga a
      trabajar en las grandes coincidencias que hacen a los temas centrales, los
      temas de la tolerancia, los temas de la libertad, los temas del encuentro,
      los temas que marcan de modo, yo diría incanjeable los signos de una
      civilización. Razón por la cual sin duda, la víspera de nuestra
      reunión de mayo de la Cumbre que tendrá lugar en Madrid el año
      próximo, bajo Presidencia española de la Unión Europea, será esta una
      ocasión extraordinaria para en una situación como la que vive el mundo
      contemporáneo ponernos a la altura de las circunstancias, saber que estos
      encuentros interregionales no tienen sólo el valor de un acto protocolar
      y, o que se agotan en sí mismo sino que tienen un valor de una
      continuidad, y desde ese punto de vista nuestro esfuerzo, nuestra
      actividad, va a estar dirigida a que lleguemos a España con un mejor
      diálogo con la Unión Europea, este que estamos tratando en estos
      últimos días del mes de octubre, de formalizar en avances hacia le
      proceso de desgravación arancelaria y de acceso al mercado en el que
      hemos puesto tanto interés y en el cual seguramente encontraremos
      correspondencia de la Unión Europea. 
      
       
      Precedido
      también de la Cumbre Iberoamericana, que si bien tiene un formato
      político institucional distinto, es también encuentro de civilización,
      y encuentro de procedimientos y planteamientos de la sociedad
      contemporánea similares que nos llevará pues a Madrid con un antecedente
      suficientemente rico como para que esa reunión constituya un avance
      respecto a la Cumbre de Río de Janeiro llevada años atrás. Por lo tanto
      reitero nuestra complacencia, nuestra satisfacción por la presencia de
      esta importante delegación española, en la persona de los respectivos
      embajadores de ambos países aquí presentes, renovamos en ellos, el
      mandato de llevar adelante la ejecución de buena parte de los contenidos
      que esta Acta registra, y a la vez también, consignar en esta
      oportunidad, una vez más, que los vínculos que unen a España con
      Uruguay son óptimos en lo político, son ricos en lo operacional y son
      abiertamente fermentales para el futuro. Y en ese sentido, pues creo, que
      la reunión de hoy no obstante no haber sido todo dilatada que por razones
      de agenda hubiéramos deseado, será seguida de otros encuentros
      operativos en los cuáles iremos marcando muy directamente la intención
      que hoy anima la firma de este acuerdo. Por lo tanto sin otro trámite le
      concedo a mi estimado colega la palabra para que él pueda dirigirse a
      ustedes, muchas gracias. 
      
       
      CORTES:
      Señor Ministro, señores Embajadores, señores Directores Generales,
      señoras y señores. Esta reunión, esta visita oficial al Uruguay, es
      continuación de otras entrevistas laterales que hemos tenido en algunos
      otros lugares, en Madrid; en Nueva York, en Panamá, donde hemos estado
      tratando, tanto de cuestiones bilaterales como 
      de cuestiones multilaterales, como hemos hecho aquí.
      
       
      Estas
      reuniones se producen ¿verdad? en unas circunstancias especiales, en unas 
      circunstancias del mundo distintas, a raíz de los acontecimientos,
      de los atentados terroristas terribles el 11 de setiembre. Y esta ocasión
      es buena también para reafirmar el Uruguay y España, nuestro compromiso
      en la lucha contra el terrorismo, con la misma firmeza que nuestro
      compromiso en la defensa de los principios y los valores en los que se
      asienta nuestra civilización. Nuestra civilización en libertad, nuestra
      civilización en democracia, nuestra civilización con tolerancia. Y eso
      no es incompatible, muy al contrario, precisamente, porque hay quienes
      pretenden la barbarie, tenemos que reafirmar todavía con más fuerza los
      principios en los que creemos, los principios que nos unen. 
      
       
      Y
      esta es una buena ocasión, también, para reiterar por parte del gobierno
      español, en agradecimiento el reconocimiento al gobierno y al pueblo del
      Uruguay por su solidaridad y por su ayuda a España por el problema
      terrorista que nosotros tenemos. España valora muy especialmente la
      colaboración, la solidaridad que hemos sentido del pueblo hermano del
      Uruguay cuando hemos sufrido el azote terrorista en nuestra propia carne,
      y la solidaridad y el apoyo en la lucha contra el terrorismo, en la lucha
      contra ETA, porque el combate del terrorismo no es algo que sólo afecte a
      quienes lo padecen, es como acabamos de ver un fenómeno internacional. La
      globalización también ha llevado a la globalización del terror y
      tenemos que esforzarnos en la globalización, en la extensión universal
      de aquellos principios en los que se cimienta nuestra civilización. Y eso
      lo hacemos bilateralmente y multilateralmente. 
      
       
      Bilateralmente,
      en el terreno político, en el diplomático, con unos valores compartidos
      por nuestros países que tienen unas raíces muy profundas en la historia,
      en el afecto, en los intercambios que hemos tenido. En el terreno
      económico, en donde el comercio y las inversiones, los flujos
      empresariales y de personas, también, son importantes pero pueden serlo
      todavía más, y queremos superar las barreras que todavía hoy ponen
      trabas o ponen dificultades. Celebramos enormemente que restricciones para
      el comercio de productos  esenciales
      para la económica uruguaya hayan sido levantados recientemente por la
      Unión Europea y la presencia del Comisario de Agricultura de la Unión
      Europea en estos momentos en Uruguay es un síntoma del interés que por
      parte europea hay de que todavía se pueda ir más allá en unas
      relaciones comerciales que necesitan este impulso y que lo son los
      intercambios comerciales, es el libre comercio, elemento principal de
      prosperidad de los países y de bienestar de sus ciudadanos. Y bilateral
      también en el terreno de la cooperación, que es de lo que más
      específicamente se ha tratado en esta VI Comisión Mixta. Comisión Mixta
      que ha hecho una valoración global altamente positiva por el alto grado
      de ejecución de lo que se acordó en la V Comisión Mixta. Muchas veces
      en reuniones en que el papel lo aguanta todo, se declaran cosas. 
      
       
      Bien,
      pues aquí no sólo se ha hecho una proyección hacia el futuro sino que
      se ha hecho una evaluación de lo que se ha hablado en reuniones
      anteriores y hemos podido la seriedad con que se ha trabajado en las
      respectivas Chancillerías, en los respectivos gobiernos, precisamente por
      el cumplimiento de lo que se había acordado. Yo creo que esta VI Reunión
      plantea un nuevo esquema en las relaciones. Y esto en el marco de los
      procesos de integración de la Unión Europea y el del MERCOSUR y el de
      una nueva realidad del mundo que es distinta de la de hace unos años, no
      sólo por los acontecimientos tristes más recientes, sino también porque
      los avances tecnológicos, las nuevas reglas del comercio mundial, la
      facilidad en las comunicaciones, introducen nuevas dimensiones que tenemos
      que aprovechar.
      
       
      Y
      yo quiero poner de relieve en este aspecto dos cuestiones que me parecen
      de la mayor relevancia. Por un lado, las colaboraciones en el
      fortalecimiento institucional. El Uruguay y España son conscientes que
      sin unas sólidas instituciones no es posible desarrollo, no es posible
      elevar el bienestar, en sentido hay que compartir experiencias. Las
      relaciones en el terreno de la cooperación entre España y el Uruguay se
      basan precisamente en relaciones entre dos gobiernos de los países
      soberanos que intercambian sus experiencias y este es un terreno en el que
      nos interesa conocer nuestras experiencias, como hay terrenos en los que a
      España le interesa muy especialmente conocer la experiencia y tener el
      aporte del Uruguay.
      
       
      Quiero
      resaltar que en el terreno del fortalecimiento institucional, que venía
      actuando ya en el terreno judicial, se va ha incorporar también el
      terreno de la Fiscalía. Todo esto tiene que ver con lo que es la tutela
      efectiva de los Derechos Humanos, la tutela efectiva de las libertades, la
      vigencia efectiva del Estado de Derecho en nuestros países y enlazo con
      lo que decía al principio de los valores de los principios compartidos de
      esa civilización a la que se refería el Canciller Opertti. 
      
       
      Y
      junto con el fortalecimiento institucional, la educación, la educación
      tanto la Básica y Secundaria, en donde debe haber intercambios también
      en la formación de profesores, porque formamos parte de una misma
      comunidad cultural y lingüística, cuanto en la enseñanza superior. Y
      aquí tenemos que alentar no sólo los intercambios de alumnos, cosa que
      hacemos en caso de España, con la política de becas, por ejemplo, sino
      que tenemos que estudiar y profundizar todavía más de lo que hemos
      revisto en la propia, en el propio, hasta la cooperación universitaria.
      Las universidades son las instituciones educativas occidentales por
      excelencia y esto es algo que las universidades, uruguayas y españolas,
      que tienen esa raíz común, que tienen, se les abren posibilidades muy
      grandes y tenderán que tener sus adaptaciones y sus evoluciones porque,
      evidentemente, pues son diseños curriculares distintos, pero se abre un
      campo muy grande que  tenemos
      que ir avanzando, como decía el poeta, “haciendo camino al andar”.
      Identificando proyectos, identificando programas en los que la
      cooperación es posible para el intercambio de experiencias en áreas del
      saber que vayamos identificando. Y en este sentido creo que no se trate ya
      sólo de una relación bilateral España-Uruguay, sino que el hecho –de
      ahí que me refería                                 
      
      
       
      Antes
      a nuestros respectivos procesos de integración- el hecho de que
      Montevideo sea capital del MERCOSUR, y que España sea un país muy activo
      en la integración europea y que hayamos podido experimentar con una
      integración reciente, posterior, desde luego, a la de los países
      fundadores de  la Unión
      Europea, los efectos tan beneficiosos que ha tenido la integración, no
      puede permitir que los programas de colaboración que podamos tener en
      este campo concreto, trasciendan a lo que es la pura relación bilateral,
      y que puedan desarrollarse proyectos que, desde el punto de vista
      universitario, beneficien  otros
      países de nuestras dos respectivas regiones para el intercambio de estas
      experiencias, para el recíproco conocimiento y para el estudio de
      cuestiones que se plantean en los procesos de integración de cada uno de
      nuestros países. La cooperación cultural tiene niveles muy altos, 
      creo que yo tengo una pequeña deformación antes de ser Secretario
      de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores lo he sido de Cultura
      y desde luego, la vitalidad de la cultura uruguaya es tal que el Uruguay
      es uno de los países en que los intercambios culturales son más activos.
      
      
       
      Con
      España, la cuestión de las industrias audiovisuales y en el terreno
      editorial, abre unos campos muy grandes, que ya se están desarrollando
      pero que deben ir todavía a más. Asimismo, el Programa de Preservación
      del Patrimonio, que enlazamos precisamente con la actividad cultural y
      creo que el proyecto de Centro Cultural Casa Mojana, en la Ciudad Vieja de
      Montevideo, reúne todas estas características, por una obra de
      recuperación del patrimonio histórico, por otro lado proporcionar las
      infraestructuras para que estas actividades culturales de exposiciones
      literarias, musicales, encuentros de artistas, puedan tener lugar. Así
      como la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible crearon
      el acuerdo, la identificación de un espacio donde se puede cooperar para
      el ecoturismo, para el desarrollo sostenible con la preservación del
      medio ambiente, viendo cómo la conservación del patrimonio histórico,
      por un lado, y el patrimonio natural, por otro no es un lastre que tenemos
      que pagar por sentido de la responsabilidad, sino que es una enorme oportunidad para el desarrollo económico, para el
      desarrollo social por la vía del turismo. Y ahí la colaboración que
      tendremos en los bañados del este, creo que es algo especialmente
      significativo y por eso quiero resaltarlo en este punto. Pero, como
      decía, no se trata sólo de cuestiones bilaterales, sino también
      multilateralmente tanto en las Cumbres Iberoamericanas, se ha referido el
      Canciller a ello, que queremos que tengan un peso político más
      importante todavía y los diez años de experiencias de cumbres creo que
      es una buena ocasión para hacer balance y, desde hace balance, dar un
      salto cualitativo en la vitalidad de las cumbres, en la vitalidad de la
      comunidad iberoamericana, como de la perspectiva de la presidencia
      española de la Unión Europea a partir del 1 de enero del 2002 poder dar
      un impulso a las relaciones de la Unión Europea y el Caribe, muy
      especialmente con MERCOSUR, donde hay avances sustantivos. 
      
       
      Y
      el proceso que se inició en Río de Janeiro por iniciativa española, de
      la parte europea, de considerar que las dos orillas del Atlántico forman
      parte de una misma realidad, y termino por donde empecé, de esa área del
      mundo que comparte los valores de democracia, de libertad, de estado de
      derecho, de economía de mercado, de eso que llamamos el Occidente, que
      tenemos que aprovechar todas estas posibilidades y los países con unas
      relaciones tan estrechas, tan intensas que, decíamos, un plan de
      complicidad para causas decentes, que a tal grado de sintonía las
      relaciones entre España y el Uruguay, tenemos que aprovechar estas
      relaciones bilaterales en los foros sobre multilaterales. Les felicito por
      el resultado de esta comisión, quiero felicitar a todos los que han hecho
      posible este trabajo. No solo el de la reunión de los estos días, sino  de todos estos años que han llevado a que estemos en este
      estado en nuestras relaciones y que hayamos podido ver la seriedad con la
      que se trabaja en la evaluación de lo que se había acordado en la
      anterior comisión mixta, que es la mejor garantía de que lo que hoy
      hemos firmado no es simplemente un papel que, como decía antes, aguanta
      casi todo, sino de compromisos de los países para trabajar conjuntamente
      por el recíproco interés común bilateral y en los ámbitos
      multilaterales en los que cooperamos. Muchas gracias Sr. Presidente. 
      
       
      MODERADOR:
      Si no existen preguntas de la prensa 
      
      
      PERIODISTA: Según se
      desprende de las declaraciones del señor Secretario de Estado, se ha
      tratado el tema de cómo recoger la cooperación en el terreno de la lucha
      contra el terrorismo. ¿Conlleva eso algunas propuestas concretas, quizás
      algunos nuevos compromisos por parte de Uruguay en la lucha contra la ETA?
      Y la segunda pregunta es esa coincidencia que marcaron tanto el Ministro
      como el Secretario de Estado respecto a la próxima Cumbre Iberoamericana,
      ¿también se plasmara ese deseo de dar un salto cualitativo en una
      propuesta, en una iniciativa concreta de las partes? Gracias 
      OPERTTI:
      Quisiera expresar lo siguiente respecto de la primera parte de la
      pregunta. Con respecto a la segunda, quizá pudiéramos pedirle a Miguel
      Ángel que también dijera alguna de sus ideas por cuanto la Cumbre
      Iberoamericana, como ustedes saben, tiene un gran motor, que son España y
      Portugal.
      
       
      No
      hemos acordado nada especifico ni concreto ni operativo en el tema del
      terrorismo en orden a la cooperación bilateral. Nuestra cooperación en
      la cooperación que nace de un similar criterio respecto de las libertades
      y respecto de la tolerancia. Es decir, el gran tema es que la primera gran
      coalición en la lucha contra el terrorismo es pensar y creer en las
      libertades. Esa es la primera coalición. Luego vendrán los otros
      espacios concretos que hagan operativo ese compromiso. Pero el primer
      compromiso es filosófico político, es de fondo, es de sustancia, es de
      creencia en el derecho y en la razón, en la persuasión y no en la
      violencia. Y por lo tanto esas coincidencias las hemos reafirmado. 
      En
      segundo lugar, hemos también registrado como un hecho de la realidad que
      este tema se ha inscripto en la agenda del mundo como un tema central,
      como un tema ineludible. Y por consiguiente, este tema pone de relieve
      cómo las grandes cosas, que subyacen muchas veces en un sobreentendido
      tácito, ahora necesitan ser explicitadas. Es decir, la lucha a favor de
      la libertad, la lucha contra cualquier forma de intolerancia, es sin duda
      un compromiso que sin duda hoy tenemos que renovar con mas fuerza que
      nunca. O con mas fuerza que antes.
      
       
      Por
      lo tanto, esta reunión ha servido a ese propósito y naturalmente hemos
      hablado de niveles de concertación política en el escenario mayor de
      Naciones Unidas. Yo he sugerido al señor Secretario de Estado de España
      la posibilidad de que Naciones Unidas sirva durante el debate general para
      que podamos avanzar en algunos entendimientos básicos a nivel
      iberoamericano, creyendo que el concepto de Ibero América es un concepto
      aglutinante, que puede tener un valor político operativo. Y en ese
      sentido nos hemos manifestado. Y esta idea ha sido recibida de una manera
      muy positiva por parte del señor Secretario de Estado. 
      
       
      En
      definitiva, pues,  no hay
      nuevos acuerdos en materia de lucha contra el terrorismo porque no hay
      necesidad de ellos. Ya existen, ya están. Y ya son diría lo
      suficientemente aptos como para seguir funcionando. Lo que sí hemos
      hecho, es renovar nuestro compromiso de hacerlos efectivos y de
      mantenerlos en una vigilante línea de acción.
      
       
      CORTES:
      Yo me he referido en mi intervención a que he expresado el
      agradecimiento, y ahora lo he hecho también en público, al gobierno y al
      pueblo del Uruguay,  por la
      solidaridad que hemos recibido del Uruguay, cuando España ha sufrido
      ataques terroristas. Esa solidaridad la valoramos enormemente. La hemos
      agradecido. Pero no sólo se trata de una pura solidaridad moral, sino se
      trata de una ayuda efectiva en el combate contra el terrorismo. Es
      necesario lanzar el mensaje inequívoco a los terroristas de que ninguna
      nación decente les va a dar acogida, de que ninguna nación decente les
      va a dar comprensión. De que entendemos que el terrorismo es algo que nos
      afecta a todos. Que aunque sean unas las victimas, todos nos vemos
      afectados porque es al final un crimen contra la humanidad. Ha llegado un
      momento en que unos acontecimientos terribles han puesto el peligro del
      terrorismo en una manera mucho más evidente, plásticamente,
      mediáticamente. Pero nosotros ya teníamos el apoyo, la solidaridad y el
      respaldo del Uruguay y de toda la comunidad iberoamericana de naciones y
      eso lo he querido expresar en estos momentos.
      
       
      Pero
      es evidente que lo que quieren los terroristas es atacar precisamente
      nuestra sociedad libre, nuestra sociedad prospera, nuestra sociedad
      democrática. Y por eso hay una plena coincidencia con las palabras del
      Canciller y con la posición del gobierno uruguayo que la lucha contra el
      terrorismo tiene como prerrequisito el reforzamiento de los principios de
      democracia, de libertad, de estado de derecho, de tolerancia, que son en
      los que queremos vivir y que son los que quieren combatir los fanáticos y
      los criminales que no soportan la libertad que tenemos, la prosperidad que
      tenemos y quieren acabar con ella.
      
       
      Por
      lo que se refiere a la Cumbre, evidentemente hay una coincidencia, que las
      cumbres son un mecanismo positivo, que es la máxima expresión de la
      comunidad iberoamericana de naciones, que es un activo para nosotros el
      pertenecer a esa comunidad, pero que 10 años de experiencia de cumbres
      dan la oportunidad de ir a más, de abordar nuevos retos, dentro de la
      comunidad iberoamericana. Evidentemente, se ha hablado de iniciativas,
      pero la Cumbre somos 21 naciones. Hemos acordado que en las cumbres
      ministeriales, tanto la que habrá con ocasión de la Asamblea ministerial
      de Naciones Unidas como en la Reunión de Cancilleres previa a la Cumbre
      en Lima, conjuntamente plantearemos iniciativas como las que hemos
      hablado, pero eso tiene que ser algo acordado y concertado con todos.
      Todas estas iniciativas van desde luego en la línea de incrementar la
      concertación de las estrategias y las de políticas de los países
      iberoamericanos en los distintos foros en los que actuamos. La comunidad
      iberoamericana de naciones no es algo artificial, no es algo que nazca
      pragmáticamente impulsado por la razón política o por la razón
      administrativa. Sino que es algo que tiene unas bases muy profundas en la
      historia, en la lengua, en la cultura, en los afectos, en los intereses
      compartidos y de ahí que podamos avanzar mas todavía en programas de
      concertación de estrategias. 
      
       
      Sin
      perjuicio de que habrán visto ustedes en el acta que se ha aprobado la
      evaluación que se ha hecho de todos los programas de cooperación 
      derivados de las cumbres, que son veintitantos, están numerados
      todos ellos y en todos ellos Uruguay y España son países que actúan de
      una manera especialmente activa. Pero estamos esperando dar ese salto
      cualitativo, el reforzar la concertación y la operación política en el
      marco de la Cumbre con vistas a la presencia de los países de la
      comunidad iberoamericana. Como bien saben, es una comunidad en dos
      continentes en los foros internacionales.
      |