17/10/2001
      PRESIDENTE BATLLE: “COMPRAR
      MERCADERÍA DE CONTRABANDO ES PAN PARA HOY PERO HAMBRE PARA MAÑANA”
      
En la lucha contra el contrabando,
      que seguirá desarrollándose como hasta el presente, debe tratarse de que
      el público  tome conciencia
      de que, en caso de comprar mercaderías ingresadas ilegalmente, perjudica
      al país, al conciudadano y en definitiva a sí mismo, dijo el Presidente
      Dr. Jorge Batlle. Agregó que “es pan para hoy pero hambre para mañana
      comprar mercadería de contrabando.” El Primer Mandatario respondió a
      diversas preguntas de representantes de los medios de comunicación que lo
      entrevistaron en oportunidad de la visita realizada a la planta industrial
      Bader, en el Departamento de San José.
      
      
      El diálogo
      con los comunicadores se ajustó al detalle que sigue.
      PERIODISTA:
      Presidente en un momento donde hay, por lo menos un nerviosismo, por el
      famoso tema ántrax,  como
      Presidente de la República le pido que nos diga a los uruguayos 
      de que forma debemos tomar esto es una amenaza real, no es, hay que
      tener cuidado- como se debe enfrentar, sin llegar al pánico.
      PRESIDENTE
      BATLLE : Mire, yo creo que, que hay una cosa que el uruguayo conoce es el
      carbunco. Cualquier persona de campaña conoce el carbunco. Los animales
      cuando padecen carbunco y mueren por eso, por no haber sido vacunados, sus
      restos se queman. Se queman porque todo el mundo sabe que si uno se
      aproxima y tiene algún contacto puede ser contagioso. En nuestro país,
      habrá a veces por año, dos, tres casos, cutáneo, quiere decir que tiene
      capacidad de ser controlado.
      
      
      PERIODISTA
      :  En relación a las
      cartas
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, no, no me parece. No,  no
      me parece, no me parece. Pienso que en fin, que no lo creo que pueda
      suceder.  No tengo tampoco
      ninguna  fundamentación, para
      decir que no, como menos tengo para decir que sí. No lo creo,
      directamente no lo creo.
      
      
      PERIDODISTA:
      Pero igualmente se ha tomado algún tipo de medidas 
      
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE : Señorita, una medida que vamos a tomar, pedirle a usted que no
      abra sus cartas. En una palabra señorita. Yo creo que en los Estados
      Unidos en donde el problema es aparentemente es un poco más importante,
      tampoco los casos son generadores de contagio, hay seguramente 
      una exageración de este proceso.
      
      
      PERIODISTA:
      Que opinión le merece esa apatía en el voto que hubo en la Argentina y
      que aparentemente hay también en el Brasil.  
      
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, en primer lugar el acto electoral en Brasil está todavía
      lejos. Yo no sé si en Brasil va a ver esa apatía política. En Argentina
      no hubo apatía política, todo el mundo participó, hubo dos formas de
      participar. Una forma de participar fue votando candidatos y otra forma de
      participar fue expresando que no querían votar a los candidatos que
      estaban ofrecidos. Quiere decir que la gente se expresó, se expresó de
      distintas maneras. Algunos dijeron yo voy a votar a fulano y otros dijeron
      yo no quiero votar a ninguno. Quiere decir que son expresiones políticas
      y cada uno las interpretará como les parece, en la Argentina cada uno las
      interpretará como les parece.
      
      
      PERIODISTA:
      ¿De qué forma afecta al Uruguay el resultado electoral en Argentina?
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, no, acá en el Uruguay no afecta. Acá en el Uruguay, en
      primer lugar, estamos en un sistema completamente distinto al sistema
      argentino. Fíjese que en Argentina, hay promediando el ejercicio
      presidencial del Presidente De la Rúa, un reemplazo del cien por ciento
      del senado y un porcentaje importante de la Cámara. Eso hace siempre la
      vida muy difícil a cualquier gobierno. 
      En la mitad de un proceso, en la mitad político, en la mitad de un
      proceso de gobierno, un cambio del Parlamento puede alterar totalmente las
      coordenadas bajo las cuales fue electo un gobernante.  Al año y medio, dos años, 
      de haber comenzado una tarea política, un gobierno no está en
      condiciones que ha sido elegido por cuatro años o por cinco años de
      someterse al juicio de la población. Por el hecho de que puede estar en
      una situación coyuntural adversa o puede haber tomado decisiones o haber
      elegido caminos cuyo resultado se va a ver al final de un tiempo, no por
      la mitad del mismo. Por tanto, nosotros en el Uruguay, creo que hemos
      hecho bien no haber elegido el sistema de elecciones parciales durante el
      tiempo en donde los gobernantes son electos para desempeñar funciones.
      Imagínese que si acá hay un gobernante que está cinco años, y un año
      se elige una parte de la Cámara y otro año una parte del Senado.
      Procurar ganar la elección aviva una cantidad de demonios que no conducen
      nunca a buenos resultados, para todos, posiblemente puedan ser exitosos
      para alguien que se postule como senador o diputado, pero no para toda la
      ciudadanía.
      
      
      PERIODISTA:
      Pero esa situación política argentina, esa crisis económica sí afecta
      a Uruguay. 
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: La crisis económica argentina más de lo que lo afectó al
      Uruguay es imposible. O sea, la única cosa que podría pasar en la
      Argentina es mejorar, peor es imposible. 
      
      
      PERIODISTA:
      Presidente, usted anunció en la MERCO GRANJA el otro día que iba a
      volver a plantear a las autoridades que combaten el contrabando, en alguna
      medida, intensificar esfuerzos. ¿Se han tomado medidas? ¿Cuáles son un
      poco las que vislumbra usted? 
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, no, las medidas son las de siempre. Las medidas son las de
      siempre porque usted se podrá imaginar que, cuando el tipo de cambio del
      Brasil vuelva a saltar en el sentido de hacer todavía más barata la
      mercadería aumenta el impulso para el contrabando y, por tanto, hay que
      redoblar los esfuerzos. Al mismo tiempo lo que hay que hacer es tratar de
      que la gente que compra la mercadería contrabandeada no tenga esa
      tentación. No solamente impidiendo que esa mercadería le llegue a sus
      manos, sino tratando fundamentalmente de que haya conciencia de que eso
      les hace mal a aquellas mismas personas que aparentemente se benefician
      comprando algo más barato. Cuando compran algo más barato dejan sin
      trabajo al vecino que estaba trabajando en un comercio o al otro vecino
      que tenía un camión y hacía fletes. O sea, es pan para hoy pero es
      hambre para mañana el comprar mercadería de contrabando. Lo que
      trataremos de hacer es reforzar todas las actividades que hasta ahora,
      naturalmente, con el andar del tiempo a veces la gente se fatiga, la tarea
      a veces no se siente bien atendida por aquellos que se sienten como
      perjudicados. Y todo eso reclama y requiere estar encima de ello en forma
      permanente. Por eso que lo hemos dicho, porque es una realidad. Pero me
      parece, me parece que sería bueno también decir alguna cosa de para qué
      estamos acá, porque estamos acá en un local enorme de reciente
      construcción, que se va a llenar de aparatos fabriles, de máquinas, de
      cosas que hemos visto en el otro local, que hablan a las claras de la
      excelente industria que es esta firma BADER, establecida en el Uruguay
      desde hace tiempo. Está en condiciones de crecer y crecer y crecer. Por
      supuesto que ya el hecho de haber construido este nuevo local significa
      una ampliación de cinco mil metros de construcción, da en respuesta
      válida a lo que hemos venido diciendo. El Uruguay es un país que le
      ofrece a la gente certezas, seguridad, claridad en cuanto a los
      parámetros económicos que habilitan a que, pese a que es un país chico,
      la gente lo elija para establecerse. 
      
      
      PERIODISTA:
      Su impresión particular, Presidente ¿Qué opinión le merece en cuanto
      al interés de otras industrias de instalarse aquí?
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: Eso es fruto, eso es fruto de las dos cosas, de que la situación
      colectiva general del país es positiva y de que el Intendente se preocupa
      de ir a ver a la gente para que venga para acá, en lugar de ir para otro
      lugar. 
      
      
      PERIODISTA:
      ¿Cómo es la mosca de tambo? 
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: La mosca de tambo es inaguantable. 
      
      
      PERIODISTA:
      No sea malo.
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: Yo no soy malo, la que es mala es la mosca de tambo. La mosca de
      tambo es inaguantable. 
      
      
      PERIODISTA:
      Gracias. 
      
      
      PERIODISTA:
      Del Hipódromo de Maroñas ¿qué novedades hay al respecto? 
      
      
      PRESIDENTE
      BATLLE: Se va a resolver seguramente en estos días. El Ministro ha
      recibido los dos informes y en una sola resolución va a tomar todas las
      medidas para que concluya definitivamente este asunto que nos lleva, como
      todas las cosas en el Uruguay, tanto y tanto y tanto tiempo para resolver
      cualquiera cosa que haya que resolver. Hasta luego. 
      
      
      PERIODISTA: 
      Gracias.