18/10/2001
      FRASCHINI:
      ESFUERZO COORDINADO A FAVOR DE LA SALUD
      
      
       
      
      
      El
      Ministro de Salud Pública expuso detalles del Proyecto “Salud Uruguay
      2010”.
      
      
      Con un aporte presupuestal
      de 550.000 dólares y una prevista cooperación financiera internacional
      fue lanzado hoy el Proyecto “Salud Uruguay 2010”, que apunta a definir
      y concentrar esfuerzos en las principales áreas de problemas de la salud
      en el país. El Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Fraschini, hablando
      para los medios de comunicación en el acto de presentación del Proyecto
      –realizado hoy en el Edificio Libertad- explicó los alcances del mismo.
      PERIODISTA:
      ¿Qué acciones implica a partir de hoy?
      
      
      FRASCHINI: Bueno, hoy se da comienzo a todo un
      proceso de actividades en las cuales van a existir talleres en las
      distintas regiones que van a ser participativas, van a participar ONGs,
      Intendencias municipales, educadores, múltiples actores de cada uno de
      los distintos integrantes de la sociedad de cada uno de los departamentos
      y que van a ir determinando los objetivos y las prioridades que se van a
      establecer en el ámbito de la salud regional. Estos talleres van a
      definir en primera instancia objetivos y metas. En una segunda instancia,
      con un equipo técnico, estos objetivos van a ser filtrados, digamos, para
      poder elegir cuales son las principales diez causas de problemas de salud
      a los cuales la sociedad tiene que atacar. En una segunda instancia va a
      haber una validación, talleres de validación de la elección de esos
      objetivos y luego va a comenzar la etapa en la que se van a empezar a
      ejecutar todas las acciones pertinentes en salud.
      PERIODISTA:
      Todo esto a nivel de distintos ámbitos del Estado en el tema salud.
      ¿Cuál es el grado de coordinación o cómo se piensa trabajar?
      
      
      FRASCHINI:
      No, lo que pasa es que -como es de conocimiento- los recursos en salud se
      están utilizando por parte de una multiplicidad de actores y de
      organizaciones publicas. Está el BPS por un lado, está el Banco de
      Seguros por otro, estamos nosotros, no sólo con el Ministerio, sino con
      ASSE volcando recursos en salud. Y además está la salud privada.
      Nosotros entendemos que con el tiempo tenemos que ir coordinando todos
      esos esfuerzos para optimizar y que no haya duplicación de esfuerzos que
      llevan a aumento de costos en el área de la salud. Y que indudablemente
      hemos llegado al 10.6% del PBI, que es un gasto muy importante para el
      país, ¿no?
      
      
      PERIODISTA:
      Ministro, ¿cuáles son los objetivos de este programa en cuanto a metas y
      bajar porcentajes de mortalidad infantil, u otras cifras? ¿Cuáles son
      los objetivos que se plantea el programa en 10 años?
      
      
      FRASCHINI:
      Los objetivos que se plantea en el programa éste son múltiples y van a
      surgir luego de un trabajo profundo que se va a hacer a partir de ahora;
      yo estuve explicando recién, esos talleres. Entonces va a surgir una
      elección de 10 prioridades, esas 10 prioridades van a tener acciones
      concretas multi-institucionales que van a determinar indudablemente que
      con el tiempo se vayan logrando éxitos, por supuesto, en el área
      materno-infantil, en el área de la drogadicción, en el área de la
      actividad física, que incide mucho, como usted habrá escuchado en la
      exposición del representante del Director General de la Salud de Estados
      Unidos, inciden mucho en las enfermedades cardiovasculares y las
      enfermedades pulmonares. O sea que esperamos realmente que el impacto a 10
      años de este Programa sucesivamente en los años venideros vaya dando
      resultados realmente que le sirvan a la agente para vivir con mayor
      calidad de vida.
      
      
      PERIODISTA:
      Ministro, ¿concretamente cuál va a ser el respaldo económico que va a
      tener este proyecto?
      
      
      FRASCHINI:
      Este proyecto ya tiene un respaldo económico que fue previsto en el
      estudio presupuestal de 550.000 dólares. Y aparte de eso existe una
      solicitud, y aparentemente va a haber una cooperación internacional, por
      un monto similar para continuar el año que viene.