| 
      
       31/10/2001
        
      
      DESEMPLEO
      MANTUVO TENDENCIA A NO CRECER
      
       
      El
      Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Cr. Alvaro Alonso, comentó hoy a
      la salida del Edificio Libertad tras su acuerdo con el Presidente de la
      República, que la última medición de 
      la tasa de desempleo confirma la tendencia de la misma a no crecer.
      Agregó que “ello no quiere decir que sea una buena noticia” porque
      “ésta recién la vamos a tener cuando podamos verificar una mejora
      en los niveles de empleo” y una caída 
      importante en la tasa de desempleo.
      
       
      De
      todas maneras es importante destacar –agregó- que estamos frente al
      primer trimestre móvil en el que podemos tener algún impacto de la
      reapertura de los  mercados cárnicos para nuestro país. En ese sentido esta
      medición, que incluye el trimestre cerrado en el mes de setiembre –comentó
      el jerarca- verifica una fase en la que la industria frigorífica ha
      retomado gente que estaba en el seguro de paro. 
      El
      Ministro dijo esperar que esa tendencia se confirme, ya que la
      información que brindada  por
      los frigoríficos se desprende que “se va a mantener”. A ello
      se pueden agregar las expectativas del sector de la construcción, donde
      se ha sentido con mayor profundidad el impacto de la recesión. “Con
      ello” –dijo Alonso- “nos colocamos, 
      al menos, en una posición distinta a la que habíamos tenido hasta
      el mes pasado, que marcaba un alza permanente en la tasa de desempleo”.
      En cantidad de puestos de trabajo, añadió Alonso, el año 2001 ha tenido
      una tendencia positiva pues ha aumentado la cantidad de ciudadanos que
      tiene trabajo. 
      Preguntado
      en torno a una eventual dolarización de la economía en Argentina, el
      Ministro a comentó que “no hablamos de esos temas con el Presidente”. 
      Sobre
      el futuro de la industria de la construcción -dijo Alonso- hay por lo
      menos, dos vertientes o tres. Una de ellas es la información de que el
      sector obra pública, supervisada por el Ministerio de Transporte y Obras
      Públicas, está volviendo a trabajar y que se va a reemplear a
      funcionarios que estaban en el seguro de desempleo. Dijo asimismo que se
      están iniciando obras en el sector de la enseñanza, con los recursos
      resultantes de la licitación de la playa de contenedores del puerto de
      Montevideo, y en cuanto a la megaconcesión, éste es “un tema más
      lento, pero que suponemos que tendrá repercusión en los primeros meses
      del año que viene”. 
      En
      torno a los 180 despidos que se van a registrar en el Hospital Italiano,
      dijo que el tema está en la Dirección Nacional de Trabajo y que 
      “hemos venido siguiendo de cerca esta problemática”.
      Destacó que, pese a los inconvenientes, los servicios de salud de dicho
      nosocomio son muy especiales y que “nosotros trabajamos sobre la base
      de la creación de un ámbito de trabajo. Se
      le mencionó al Ministro el tema del llamado diálogo social y se le
      preguntó si  se lo
      consideraba al mismo como ya superado o sólo diferido, a lo que el
      Ministro refirió que para reanudar el diálogo en este ámbito, tiene que
      tener un mínimo rango de éxito. Hay muchas propuestas y hemos avanzado
      notoriamente a nivel de temas puntuales de determinados sectores. Se le
      hizo presente que, según denuncias, los bancos privados presionan a
      aquellos de sus que se afilian al sindicato AEBU. Alonso dijo que no hay
      forma de comprobarlo, que ello no es así, que el Ministerio “tiene
      una ética que defender y es muy profesional, por la presencia de
      empleados especialistas, que se preocupan por mantener los equilibrios
      imprescindibles para  su
      función. Las estadísticas”, señaló, indican que en materia de
      resolución de conflictos, el Ministerio ha mejorado “en
      forma consecuente últimos años”. Eso, agregó , es responsabilidad
      de los funcionarios. 
      Dijo
      asimismo que el Ministerio no tiene pendiente ninguna actuación referente
      a los despidos en el Banco Surinvest. Aunque después aclaró que esta
      situación no significa abandonar la defensa de sus empleados, admitió
      como natural que en un sistema de libre oferta se produzcan despidos.
      Tampoco podemos legitimar ningún sistema por el cual no haya posibilidad,
      para las partes, acordar que existe cierto nivel de movilidad. No hay
      actuación del Ministerio porque no hay margen para hacerlo, agregó. Se
      le mencionó también que el Ministro de Economía y Finanzas, Cr. Alberto
      Bensión, anunció una futura eliminación de la inamovilidad de los
      funcionarios públicos. Alonso respondió que su cartera trabaja sobre un
      proyecto de reforma laboral que pretende actualizar la normativa para
      resolver cuestiones que se están presentando y perjudican el sistema de
      relaciones laborales. Exhortó a “preocuparnos” por corregir y mejorar
      el sistema. “Hemos conversado con distintos niveles 
      ministeriales” –agregó- “y en cuanto tengamos una
      idea más armada, las cotejaremos con las ideas de los representantes de
      los trabajadores y de los empleadores.” 
      Alonso
      negó que la afiliación a los sindicatos signifique un recorte de la
      soberanía sindical de los trabajadores y dijo que si el sistema de
      relaciones laborales no ayuda ni contribuye a crear nuevos puestos de
      trabajo o a la formalidad del trabajo, es necesario que estudiemos dónde
      se pueden hacer correcciones, consolidarlas y mejorar real -y no
      virtualmente- “el trabajo de los uruguayos”.
      |