04/09/2001
EL CANCILLER OPERTTI CALIFICÓ DE ALTAMENTE POSITIVA LA
REUNIÓN "4+1" CON REPRESENTANTES DE ESTADOS UNIDOS
El Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Didier
Opertti, informó que el 24 de setiembre habrá una reunión en Washington
para solucionar las trabas que tienen los países del MERCOSUR para
acceder a los mercados estadounidenses. Opertti señaló que con el
Presidente Batlle también se habló de los resultados de la reunión del
grupo de Cairns de cara a la próxima reunión de la Organización Mundial
de Comercio (OMC). El detalle de la conversación que el Canciller de la
República mantuvo con los periodistas en el Edificio Libertad tras la
salida del acuerdo ministerial es el siguiente:
PERIODISTA: Ministro: temario de su acuerdo de hoy.
MINISTRO OPERTTI: Básicamente una evaluación con el
Señor Presidente de dos reuniones que, importantes ambas, hemos mantenido
en las últimas horas. Primero; una reunión del Grupo de Cairns, o sea de
este grupo de los países agricultores, de los países agrícolas, con
miras a fijar una posición común, como se fijó, se está fijando en
estos momentos, para llevar a la ronda de la OMC en Qatar, buscando el
desmantelamiento de la protección agrícola, los subsidios agrícolas.
Como ustedes saben, los subsidios a la exportación, que tanto daño han
causado a nuestras posibilidades de crecimiento del mercado. La segunda
reunión es la que tuvimos con Estados Unidos, en el llamado "4 +
1", es decir; los cuatro del MERCOSUR más Estados Unidos. Yo le
diría que esa reunión fue, me animaría a calificarla de altamente
positiva. Estados Unidos está dispuesto a examinar con el MERCOSUR, como
primer gran tema, el acceso al mercado. Es decir; ver cuáles son los
obstáculos que tenemos hoy día para entrar en el mercado de los Estados
Unidos y esos obstáculos irlos removiendo. Vamos a tener ya la primera
reunión de trabajo ya concreto, con una agenda y con estudios previos de
orientación, el día 24 de setiembre en Washington, con la participación
de todos los Cancilleres del MERCOSUR y el Secretario de Comercio
Internacional de Estados Unidos, que es el Sr. Robert Zoellick, que ha
estado aquí en estas horas aquí con nosotros, y que está muy
positivamente inclinado a llevar adelante esta negociación del 4 + 1.
Quiere decir, por lo tanto, que ha habido dos hechos internacionales
fuertes, importantes en estas horas. Y también ha habido el
reconocimiento de que las condiciones que se están dando hoy
internacionalmente, en cuanto al lanzamiento de la ronda de Qatar, son
distintas a las condiciones que se daban en lo previo a la reunión de
Seattle que, desafortunadamente como ustedes recordarán, fracasó.
Estamos trabajando en eso. En el acuerdo con el Señor Presidente hemos
evaluado esta situación y también algunas iniciativas que él ha tomado
en esta materia. Ustedes habrán visto ayer que él ha mencionado la
posibilidad de un encuentro con el G-8. Ese es un tema que hay que
examinarlo y ver qué posibilidades puede haber en ese sentido. De todas
maneras, es altamente positivo también, valga la redundancia, señalar
que un encuentro de naturaleza política de este nivel tendría una
significación. Y, sería un mensaje muy fuerte hacia los países
industriales de cómo ven los países agrícolas la discriminación de que
son objeto en el mundo, en una suerte de países de categoría B, que
sufren aranceles de más del 200% en algunos casos, mientras nosotros no
tenemos igual conducta respecto de los productos industriales que
provienen, precisamente, de esos países. Razón por la cual creo que esta
reunión nos ha dejado un buen balance y una buena, yo diría,
disposición para seguir adelante en este proyecto de apertura del Uruguay
a la búsqueda incansable, acuciosa, absolutamente irrenunciable de nuevos
mercados.
PERIODISTA: Ministro, usted también en México, hace
unas horas atrás, tuvo reuniones con gente de la Unión Europea, ¿Nos
puede comentar algo?
MINISTRO OPERTTI: Tuve, con mucho gusto, tuve una
entrevista con el Señor Pascual Lamy, que es el Comisario Francés de la
Comisión Europea, el miembro francés de la comisión europea, el
Comisario precisamente de Agricultura. Y bueno, hemos hablado,
básicamente, yo diría de dos cosas. Primero, de la oferta que la Unión
Europea le hizo al MERCOSUR que, como todos saben, tenemos que contestarla
antes del 31 de octubre. Ahí la Unión Europea nos ha presentado un
proyecto, un programa. Nosotros tenemos algunas comentarios, en algunos
casos algunas objeciones, en otros casos algunas coincidencias. Pero
tendremos, de todas maneras, que dar una respuesta. Previamente tenemos
que ponernos de acuerdo los cuatro países para dar una respuesta única,
obviamente. Hemos hablado de eso y hemos hablado también de la reunión
de Qatar. O sea cómo va a ir la Unión Europea a Qatar: si va a ir con la
misma rigidez que ya es conocida en materia agrícola o si va a
flexibilizar su posición. La respuesta del Sr. Lamy durante la reunión
de México fue que Francia está -no hablaba a nombre de Francia, hablaba
a nombre de la Comisión Europea- que está dispuesta a flexibilizar su
posición. No está de acuerdo en la eliminación de los subsidios a la
exportación. Naturalmente, hablar de eliminación en términos absolutos
puede ser una demanda quizá excesiva. Una reducción gradual y
progresiva, por ejemplo, un desmantelamiento incremental, por emplear
expresiones que puedan reemplazar a esa expresión que genera cierto
rechazo por parte de los franceses, y particularmente de toda la
Comunidad, puede ser una manera de ir encarando este tema. En definitiva
yo le diría que él conoce ya muy bien la posición del MERCOSUR, conoce
muy bien la posición del Grupo Cairns, y sabemos que la Unión Europea da
muestras de querer negociar. Cuán lejos quieran ir en esa negociación,
no estoy todavía en condiciones de decirlo.