05/09/2001
CONFIANZA EN QUE NO SE EXTENDERÁ EL CONFLICTO EN LA
BANCA NACIONAL POR EL CASO SURINVEST
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social considera
improbable que el problema surgido en el Banco Surinvest se traslade en
forma de conflicto a todo el sector bancario nacional. Las empresas y los
trabajadores bancarios tienen mecanismos previstos para resolver sus
conflictos, señaló el Ministro Cr. Alvaro Alonso, hablando para la
prensa en el Edificio Libertad luego de concluido su acuerdo semanal con
el Presidente de la República. Se transcribe el diálogo del Secretario
de Estado con los representantes de los medios.
PERIODISTA: Ministro ¿temario de su acuerdo de hoy?
ALONSO: Estuvimos evaluando con el Presidente todos los
temas vinculados a la Cartera, particularmente lo que ha surgido como un
punto de conflicto en el sector bancario, respecto del despido de los
funcionarios del Banco Surinvest, las repercusiones que esto ha tenido y
la forma en que el Gobierno ha venido siguiendo desde el Ministerio de
Trabajo este tema. Desde la tarde misma del viernes, pusimos a funcionar
un mecanismo de mediación (para) el día lunes a primera hora de la
mañana. Eso ha generado que las partes hoy, estén buscando un
entendimiento por su cuenta, y estamos siguiendo de cerca el tema para ver
qué otras oportunidades de participación puede tener el Ministerio.
PERIODISTA: Ministro, ¿le preocupa al Gobierno que
otros bancos y la Banca Privada también se retiren de nuestro mercado?
ALONSO: El Gobierno... sigue todos los sectores con
preocupación en momentos como los que vivimos hoy, donde la caída de
actividad general repercute sobre todos los sectores. Y el sector
financiero es un sector particularmente sensible, porque a través de él
se maneja todo el sistema económico nacional y todas nuestras relaciones
internacionales con todo el mundo. Por lo tanto, al Estado uruguayo y a
los uruguayos, -al Uruguay en general- le sirve tener un sistema
financiero fuerte.
PERIODISTA: ¿Doctor, qué perspectivas ve usted de
acercamiento entre las partes? ¿Usted comparte la visión que tiene el
Presidente, de que esto no se va a extender, o a generalizar
(transformándose en un) conflicto en el sector de la banca?
ALONSO: Las partes se han dado a través de la
celebración de un convenio colectivo que las obliga -por un lado la
Asociación de Bancos, y por otro lado la Asociación de Bancarios- un
mecanismo para resolver sus controversias que está hoy funcionando
plenamente -por lo que conocemos- y que en estos días procurará atender
la situación y explorar los caminos de solución que se puedan dar a este
problema. Nosotros entendemos que acá está planteado, en primera
instancia, un problema de un Banco con sus trabajadores, que ese problema
ha sido tomado por la central de trabajadores del sector, y ha sido tomado
también por la Central de los empresarios, de la patronal. Y por lo
tanto, a ese nivel hoy se está discutiendo. Creemos que tenemos que darle
los espacios para que puedan prosperar en sus negociaciones, y en ese
sentido comparto que no podemos anunciar hoy que estemos vislumbrando una
generalización del problema.
PERIODISTA: ¿La Patronal en un principio había
incumplido este acuerdo, al que se había llegado para procesar los
conflictos, las situaciones conflictivas, ¿verdad?.
ALONSO: Yo no podría hacer un juicio de valor respecto
de eso. Creo que no le corresponde al Ministerio. Hay un acuerdo entre
privados, cuya instancia fue definida por ellos mismos y cuyo cumplimiento
queda por su cuenta.