05/09/2001
Analizan los programas especiales que se implementarán
EL "PROGRAMA INTEGRAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN RIESGO EN
LA FAMILIA URUGUAYA" REALIZA UN TALLER LOS DÍAS 10 Y 11
El taller que organiza los días 10 y 11 del corriente el
"Programa Integral de Infancia y Adolescencia en Riesgo" –que
coordinará la Secretaría de la Presidencia de la República—tiene por
objeto estudiar las formas de abordar las políticas y los programas de
acción sobre la infancia y adolescencia que habrán de ser llevados a la
práctica.
A fines del año 2000 la Secretaría de la Presidencia de la República
inició el diseño del denominado "Programa Integral de Infancia y
Adolescencia en Riesgo en la Familia Uruguaya", destinado a mejorar
las condiciones de vida y la inserción social de niños y adolescentes a
través del fortalecimiento de sus lazos familiares, explicó el
Secretario de la Presidencia Dr. Raúl Lago, agregando que el programa es
apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Para el diseño del Programa, los días 10 y 11 del corriente mes se
realizará un taller organizado por la Unidad Técnica de Gestión en el
que participarán representantes de la Presidencia de la República;
Oficina de Planeamiento y presupuesto; Poder Legislativo; Ministerios de
Salud Pública, Trabajo y Seguridad Social y Deporte y Juventud; Instituto
Nacional del Menor; Hospital de Clínicas; BPS; ANEP; Fundaciones
empresariales; Centros Académicos y Universidad de la República, así
como también representantes de agrupaciones de la sociedad civil tales
como Red Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ONG); Red de
Infancia; Asociaciones Civiles del Plan Caif, PIOD y FUCOT. Asimismo,
estarán presentes expertos del BID.
La meta del taller es estudiar el marco necesario para abordar las
políticas y programas de infancia y adolescencia que habrán de ponerse
en práctica, explicó el Dr. Lago.
Para el diseño del Programa Integral se han estudiado las políticas
existentes en la materia desarrolladas hasta ahora tanto por el Estado
como por la sociedad civil. Se comprobó –explica el Secretario de la
Presidencia- que resultaba posible en muchos casos unir al Programa
Integral varios de los programas ya existentes –ya por acción de las
organizaciones civiles, ya por acción de las tareas propias del los
Ministerios sociales- optimizando los recursos con que cuenta la sociedad
para dedicarlos a la cuestión de la infancia y adolescencia en riesgo, un
tema de enorme trascendencia nacional.
También se apunta a conocer la opinión de los propios adolescentes en
situación de vulnerabilidad y para ello se ha organizado un encuentro -a
realizarse el 8 de setiembre- con 80 jóvenes de diferentes barrios
capitalinos y asimismo del interior del país. Los jóvenes trabajarán en
subgrupos exponiendo sus necesidades prioritarias y puntos de vista y de
dichos subgrupos surgirán los ocho jóvenes que participarán del taller
los días 10 y 11.
Al pasar a explicar distintos temas que el Programa Integral abordará,
el Dr. Lago explicó que se apoyará al INAME en lo que hace a sus
servicios de información y en la mejora de la calidad de gestión de sus
diferentes divisiones. Asimismo, se fortalecerá el Plan CAIF,
propiciándose la expansión de su cobertura, dando especial atención a
la integración de las familias en los programas.
Se ampliarán y mejorarán los programas de atención al niño en
situación de calle, priorizando su inserción o reinserción plena en los
ámbitos familiar y escolar, lo que implica trabajar también tanto con la
familia como con los centros de enseñanza involucrados.
Será promovida la integración social de niños, niñas y adolescentes
en situación de riesgo mediante su acceso a un buen servicio de salud, a
la educación, al deporte y –como queda dicho- a un ámbito familiar
recuperado.
El Dr. Lago dijo también que el deporte, la actividad física y las
actividades recreativas "serán vehículos para el desarrollo de
políticas de prevención de conductas de riesgo tales como hechos de
violencia o adicciones al alcohol u otras sustancias. Se procurará
promover un estilo de vida saludable en todos los aspectos."
Habrá –continuó explicando- especial atención para las madres
adolescentes en la etapa de embarazo y en el período posterior al parto.
Se apoyará mediante medidas adecuadas la inserción social de los
jóvenes que no estudian ni trabajan, atendiendo a la generación de
autoempleo y la capacitación laboral. Se promoverá activamente, a tal
efecto, la reinserción del niño y del adolescente en los sistemas formal
y no formal de educación, concluyó expresando el Secretario de la
Presidencia de la República.