COMIENZA PROMOCIÓN DE LA TEMPORADA TURÍSTICA EN LA
QUE SE INVERTIRÁN TRES MILLONES DE DÓLARES
El Ministro de Turismo, Alfonso Varela, informó hoy
tras el acuerdo semanal con el Presidente de la República, que ya se
firmaron los contratos para promover la próxima temporada de turismo en
Uruguay, con la particularidad de que se han incluido esta vez a Chile y
Paraguay. Se invertirán tres millones de dólares en esta promoción que
incluye, además de las playas, el turismo termal, el histórico y el
rural.
PERIODISTA: Ministro, ¿qué novedades hay respecto a
la preparación de la próxima temporada?
MINISTRO VARELA: Ya estamos encaminando toda la acción
de promoción en el exterior para la próxima temporada; ya estamos
firmando los contratos con los medios del extranjero y, al mismo tiempo,
hemos firmado los contratos con las agencias de publicidad que se van a
encargar de toda esta gestión. Probablemente a fines de septiembre ya
estemos empezando a salir en la prensa en Argentina y en el mes de octubre
en Brasil, Chile y Paraguay.
Va a haber una inversión realmente importante y va a
cubrir los atractivos turísticos más relevantes de todo el país.
PERIODISTA: ¿Cuánto va a ser la inversión?
MINISTRO VARELA: La inversión va a ser de tres
millones de dólares, aproximadamente. Ha sido una gestión muy importante
que hemos hecho en este sentido y lo más destacable yo creo que es la
incorporación de Chile y Paraguay a nuestra presencia de publicidad
masiva en el exterior.
PERIODISTA: ¿Van a publicitar sólo las playas o
también otras zonas del Uruguay?
MINISTRO VARELA: Vamos a publicitar otras zonas
también; por supuesto que las playas van a tener una presencia
preponderante, pero va a haber también, digamos, una promoción grande
sobre Montevideo, sobre los destinos históricos con su epicentro en
Colonia, sobre todo el turismo termal y todo lo que hace al rural, tanto a
ecoturismo como turismo de estancia. Es decir, va a ser una campaña
realmente importante.
PERIODISTA: Ministro, si no es muy prematuro, ¿hay
alguna evaluación, algún dato que usted pueda manejar públicamente,
respecto al efecto inmediato que pudo tener la situación de Estados
Unidos con respecto a personas que tenían previsto viajar hacia ese país
en carácter de turismo?
MINISTRO VARELA: No, todavía no hay; por supuesto que
ha habido una limitación en cuanto a transporte de personas tanto desde
Uruguay hacia los Estados Unidos como desde los Estados Unidos a Uruguay
pero, evidentemente, la magnitud de este acontecimiento, y la
consternación en la que me parece que todos estamos, nos hace imposible
hacer una evaluación en este momento.
PERIODISTA: Ministro, ¿en qué quedó el tema tan
polémico del IVA en las tarifas de los hoteles? ¿Hubo acuerdo o no?
MINISTRO VARELA: No, quedó totalmente solucionado, es
decir, el régimen vigente sigue en pie en cuanto a lo que hace a la
exoneración del IVA en baja temporada y nosotros hemos subsanado o hemos
aceptado la reclamación que hicieron los hoteleros en cuanto a mantener
el gravamen para el caso de facturas a empresas, es decir, a
contribuyentes de IVA con lo cual, pensamos que todo el mundo va a estar
satisfecho y que va a haber lo que de hecho ya se ha producido: una rebaja
en las tarifas hacia el consumidor final.