18/09/2001
STIRLING: PERSONALIDADES APORTARÁN IDEAS PARA
SEGURIDAD CIUDADANA
El Grupo de Reflexión que asesorará al
Ministro del Interior, recibido hoy por el Presidente de la República;
Dr. Jorge Batlle Ibáñez, en el Edificio Libertad
El Ministro del Interior, Esc. Guillermo Stirling,
recibió hoy a un grupo de personalidades que le hicieron llegar ideas
para un mejoramiento de la seguridad ciudadana en un intento de colaborar
con las autoridades y la ciudadanía. El grupo de colaboradores se
integró con el autor y abogado Carlos Maggi, el General (R) Lìber
Seregni, el Prof. José C. Williman, el Dr. Gustavo Courtoisie, el General
José Ma. Rivero y el ex Presidente del INAME, Francisco Ravecca. El grupo
ha sido llamado "de reflexión" y acercará sugerencias para
políticas de Estado en la materia.
Luego del encuentro, el Esc. Stirling explicó los
alcances de la propuesta recibida en el siguiente diálogo con los medios
de comunicación.
PERIODISTA: Ministro de qué se ha tratado esta
presencia de distinguidos ciudadanos para conversar con el Presidente de
la República, y sobre qué temas han dialogado.
STIRLING: Mire, yo he invitado a quien, usted muy bien
define, como distinguidos ciudadanos al Ministerio. Hemos tenido algunas
reuniones sobre todo para, nosotros necesitamos desde nuestros cargos
ejecutivos, necesitamos cabezas pensantes. Cabezas que estén pensando
más allá de hoy, que estén pensando en el futuro, y estén pensando en
función de políticas de Estado fundamentalmente para la seguridad. Y
estos ciudadanos creo que son el resumen de una filosofía que cada día
tenemos que afirmarla, que en materia de seguridad todos estamos juntos. Y
ha sido una respuesta formidable en cuanto a iniciativas. Le hemos traído
una iniciativa al Presidente de la República para buscar alguna
financiación, para inversiones estratégicas del Ministerio. Bueno, el
Presidente ha quedado en estudiarlas.
PERIODISTA: Puede describirnos un poco más, justamente
las inversiones y en qué zonas estratégicas.
STIRLING: No, yo te diría que en todo caso el Dr.
Maggi, que ha sido uno de los pioneros en esta iniciativa les explique un
poquito.
PERIODISTA: Doctor, ¿qué nos puede decir?
MAGGI: Bueno, no creo que sea pertinente decir algo
porque esta en estudio. Lo que hay es, se ha tratado hoy, son ideas como
para generar recursos porque cuando uno se pone a generar ideas para
arreglar algo, siempre la contrapartida es generar gasto público, y este
país no se lo puede permitir ahora. Así lo que nosotros venimos a contar
son formas de crear recursos auténticos que no sean tributos, ni
endeudamientos, ni déficit.
PERIODISTA: ¿Por dónde podrían pasar, Doctor, esas
políticas que se pretende instrumentar?
MAGGI: No, en realidad no son políticas, son
soluciones técnicas a los efectos de poder colocar de tal manera ciertos
elementos financieros como para generar utilidad para el país, y esa
utilidad invertirla en la seguridad que es uno de los problemas donde esta
muy desguarnecido en cuanto a recursos.
PERIODISTA: Doctor, y en materia de seguridad,
precisamente, si se piensa en una política de Estado, ¿puede haber
consenso en definir algunas de las prioridades, es decir, hacia dónde se
deben enfocar estas políticas de seguridad?
MAGGI: Bueno, hay diversos, qué le puedo decir, focos
de necesidad en el Ministerio. Uno, por ejemplo, es la comunicación. Hay
proyectos para mejorar la comunicación de la policía, los sistemas de
comunicación, que tecnológicamente han progresado mucho y exigen una
inversión para ponerlos al día, para estar en la tecnología de punta.
Hay otros factores también, es decir, el Uruguay no puede seguir viendo
crecer la masa de delincuentes y no tener las instalaciones para
tratarlos, de tal manera de poder readaptarlos. Es muy importante, no es
cuestión de segregar de la sociedad a la gente que delinque en vez de
readaptarla, como la ley manda, para eso es también son necesarios
recursos. Es decir, hay grandes temas en la seguridad que después
redundan en beneficio general, por eso es un tema de Estado y no de
política particular ni partido, ¿no?.
PERIODISTA: General Seregni, en lo que tiene que ver
justamente con ese aporte de personas que no tienen experiencia en este
terreno, ¿cómo puede mejorarse la seguridad a la cual se aspira llegar?
SEREGNI: Bueno, yo quiero se honesto, yo me incorporo
recién hoy a esta comisión que ya ha tenido un par de reuniones
anteriores, y cuando el señor Ministro me invitó, de ninguna manera me
podía negar a colaborar con estos excelentes ciudadanos que integran la
comisión en la búsqueda de soluciones y de aportes. Un poco lo que
pidió el Ministro, es semillero de ideas en lo que tiene que ver con
brindar elementos, y empiezo a repetir un versito que ya tengo de mis
seminarios, son aportes en la formulación de una política de Estado en
lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana. Y, ahí, ninguno de
nosotros puede decir que no a esto. La reunión de hoy era discutir, o
sea, no discutir, presentar al Presidente una idea de Maggi. Que tiene que
ver precisamente con esto. Que es buscar recursos genuinos que nos
supongan que co-ayuden con la necesaria seguridad sin crear erogaciones a
distancia.
PERIODISTA: General, ¿usted entiende que esta idea
esta sujeta un poco al contexto internacional, a la presencia muchas veces
que se ha mencionado de terroristas en territorio uruguayo, o es una idea
que ya se venia manejando desde antes?
SEREGNI: No, esto viene, el problema de la seguridad
ciudadana es anterior. Por supuesto la ley reconoce formas que han estado
golpeando a nuestra sociedad, anteriores al terrorismo. Aunque, bueno,
esta figura, ahora estamos todos conmocionados. Pero más allá de este
acto luctuoso del martes pasado, han habido y hay problemas de seguridad
ciudadana acá, en nuestro país, que es a lo que queremos contribuir
nosotros.
PERIODISTAS: Gracias, General.