21/09/2001
BATLLE:
EL TERRORISMO ES EL ENEMIGO DE LA LIBERTAD
El
Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, dijo hoy que el
gobierno continuará con la lucha contra el contrabando, al tiempo que
manifestó su coincidencia con muchas expresiones recientes del
Presidente Bush. En el aeropuerto de Melo, ciudad a la que concurrió en
el marco de la "Primera Semana del Caballo", Batlle manifestó
que está "de acuerdo en todo" con una serie de puntos
expuestos en el discurso que dirigió el mandatario norteamericano,
ayer, al Congreso de su país. "El terrorismo es el enemigo de la
libertad", afirmó el Presidente Batlle, quien sostuvo que aquellos
que están a favor del terrorismo “están en contra de la libertad y
están en contra de la vida y del respeto que todos tenemos que
mantener para que las sociedades puedan vivir con estabilidad y
con paz”. El Presidente de la República, que también conversó con
la prensa tras recorrer las instalaciones del
Centauro Polo Club de Cerro Largo, se refirió al tema del
contrabando y ratificó la lucha del gobierno contra esa actividad
ilícita.
A
continuación ofrecemos el diálogo del Primer Mandatario con los medios
de comunicación.
PRESIDENTE
BATLLE: En todo caso es un atributo que Cerro Largo, le entrega con
generosidad a todo el país. Porque si alguna cosa tiene Cerro Largo,
entre otras buenas cosas, es la virtud de tener, sin duda, los mejores
caballos del país. Y por eso no podía estar ausente yo de esta
reunión.
PERIODISTA:
Sabemos de una apretada agenda. Muchas gracias, Presidente.
PRESIDENTE
BATLLE: A la orden y muy amables.
PERIODISTA:
Por último ¿qué opina de lo que acaba de manifestar el Presidente
Bush al Congreso americano?
PRESIDENTE
BATLLE: El discurso del Presidente Bush no solamente fue un discurso muy
importante sino que al mismo tiempo señaló una serie de puntos que yo
creo que con ellos podemos todos concordar. En primer lugar dijo algo
con lo que estamos de acuerdo todos: no hay lugar para el terrorismo en
el mundo. Los que están a favor del terrorismo están en contra de la
libertad y están en contra de la vida, del respeto que todos tenemos
que mantener para que las sociedades puedan vivir con estabilidad y con
paz. El terrorismo es el enemigo de la libertad. Estamos totalmente de
acuerdo con sus expresiones. Dijo otras cosas que me parece que son muy
significativas. En primer lugar, no le solicitó al Congreso de los
Estados Unidos una declaración de guerra. En segundo lugar, solicitó
de los países amigos la colaboración en materia de información
policial, de vigilancia, de inteligencia y además también en el
ámbito financiero. Con ese motivo, yo ya me reuní esta mañana con el
Presidente del Banco Central y con el Ministro de Economía pidiéndoles
que se pongan en contacto con los Presidentes de los Bancos Centrales
del MERCOSUR para coordinar tareas en ese sentido y el lunes me voy a
reunir con el Ministro de Defensa, con el Director de Inteligencia y
también con el Ministro del Interior, con los mismos propósitos de
organizar en el MERCOSUR una colaboración decidida con el gobierno de
los Estados Unidos. Muchas gracias.
PERIODISTA:
¿Qué futuro entrevé para las inversiones en la zona, especialmente en
el área de la producción de cemento y las inversiones de Votarantim?
PRESIDENTE
BATLLE: Bueno, se va a transformar en los próximos años en una de las
cinco empresas más importantes, en el mundo entero, en el asunto de la
producción de cemento. Según yo leí en el diario La Gaceta Mercantil,
en un reportaje que publica La Gaceta Mercantil al Gerente General de
Votarantim, Votarantim compró un yacimiento de calizas que, a juicio de
Votarantim, es muy importante en el departamento de Treinta y Tres.
Anuncia Votarantim, además, que en los próximos cinco años va a estar
incorporando ese yacimiento a la producción de Votarantim. Al mismo
tiempo también comunicó que había comprado en Canadá los
establecimientos de la compañía francesa Lafarge, que es la compañía
más importante, en el mundo, en la producción de cemento portland y
anuncia que, como sus calizas en Río Grande do Sur no son calizas que tengan posibilidades para mucho tiempo, ha
puesto sus ojos en la producción de cemento portland en Treinta y Tres.
No ha fijado una fecha. Ha dicho que piensa dentro del plazo de los
próximos cinco años llevar adelante esta construcción fabril, pero de
cualquier manera es un signo muy positivo el que hayan interesados
brasileros de esta formidable empresa: en contrar y haberlo hecho, luego
de este anuncio, un yacimiento de materias primas en el departamento de
Treinta y Tres.
PERIODISTA:
Señor Presidente ¿ya se comenzó a sentir económicamente lo que pasó
en Estados Unidos en nuestro país? ¿En qué está? ¿Ya se siente eso?
PRESIDENTE
BATLLE: No, todavía no. Además, vamos a ver cómo evolucionan las cosas.
Los americanos han anunciado que sin ninguna duda este próximo trimestre,
como es notorio, van a aumentar ciertas dificultades. Se ve ya lo que es
el viaje que mucha gente ha dejado de hacer en los Estados Unidos y ha
determinado dificultades en las compañías aeronáuticas y también como
consecuencia de ello pueden haber otras cosas vinculadas a los sectores
industriales que tienen sus actividades junto a esas empresas. De
cualquier manera, el Banco Central europeo y las propias autoridades
financieras americanas han dicho que se va a recuperar la economía en el
año 2002, posiblemente a partir del segundo trimestre.
PERIODISTA:
Presidente, otra pregunta para el departamento de Treinta y
Tres ¿Qué pasa con el puerto de Charqueda en el departamento de
Treinta y Tres?
PRESIDENTE
BATLLE: Creo que es mejor que le pregunten al Ministro Cáceres, que es el
que conoce bien esas cosas.
Declaraciones del Presidente Batlle en el Centauro
Polo Club
PERIODISTA:
Presidente, sin duda, el tema del contrabando seguirá ocupando la
atención del gobierno, ¿verdad?
PRESIDENTE
BATLLE: Bueno, mire, le voy a decir la precisa, la precisa desde siempre,
¿no verdad? No es un asunto nuevo ni que yo lo haya inventado. Es un
asunto que el país lo tiene que llevar adelante desde
siempre. Una cosa es la persona que por necesidades y viviendo en
la frontera, por ejemplo como es en Rivera que concurre al supermercado en
Livramento y hace sus compras, eso no es el contrabando. Lo que es el
contrabando son las organizaciones importantes que están tratando de
violar las normas que la ley establece, que es la conducta de todos. Y que
son organizaciones importantes y que le hacen daño a la economía
nacional, le hacen daño al comercio, le hacen daño a la gente que paga
los impuestos, le hacen daño al trabajo formal. Y que, por lo tanto, la
hacen daño a toda la economía del país.
PERIODISTA: ¿Esas organizaciones están acá en el
interior o en el puerto de Montevideo como usted ya ha dicho?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, están desparramadas un poco por todos lados. Han habido
procedimientos realizados en Montevideo, procedimientos realizados en las
zonas francas de distintos lugares del país y procedimientos inclusive en
las carreteras, procedimientos en distintos centros de dispersión de
mercadería. Y por lo tanto, no están ubicadas en un lugar preciso,
están diseminadas en donde pueden actuar. Y eso hace que sea un poco
todavía más difícil reprimirlo. Pero, el gobierno lo está haciendo a
través de las autoridades correspondientes y trataremos de continuar con
esa tarea durante todo el tiempo.
PERIODISTA: Los empresarios han hablado de presiones
políticas...
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, yo no sé quién habló de presiones políticas. Pero, yo
sé que las presiones políticas por lo menos no llegaron a mí para
pedirme que yo me detuviera en la tarea del contrabando. O sea que a mí
no me llegó nadie. Al contrario, la única cosa que me llegó fueron
protestas de los aduaneros. Por tanto, a mí nadie me hizo ninguna
presión para impulsarme a esta tarea ni para detenerme en esta tarea.
PERIODISTA: Ahora Presidente, ¿por qué Inteligencia
y no la Aduana que es específicamente para cuidar el contrabando?
PRESIDENTE
BATLLE: Hacemos lo que tenemos que hacer.
|