| 
      
       22/09/2001 
       
      BATLLE REITERÓ
      DECISIÓN DE CONSTRUIR PUENTE ENTRE SALTO Y CONCORDIA 
       
       
      Los 25 años de la
      inauguración del puente internacional "Gral. José de 
      San Martín” que une a Uruguay y Argentina en Fray Bentos y
      Puerto Unzué se celebró hoy con la presencia del Presidente de la
      República, Dr. Jorge Batlle, y autoridades de los dos países. En rueda
      de prensa, el primer mandatario reiteró la decisión de construir el
      tercer puente entre los dos países en Salto-Concordia y a la ampliación
      del puerto Fray Bentos incluyéndolo en la “megaconcesión” de obras
      públicas, un paquete que alienta la inversión privada en proyectos de
      infraestructuras. 
       
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Estamos muy contentos de estar por acá y sumamente contentos,
      además, de encontrarnos con nuestros hermanos argentinos, en una fecha
      tan significativa, como es la que celebramos referida al Puente
      Internacional, Puente que no es otra cosa que unirnos a lo largo de toda
      nuestra frontera. Como a los puentes que vamos a hacer, el de Concordia
      – Salto, que también nos permitirá unirnos, y luego el de La Plata –
      Colonia, que también nos permitirá unirnos.
      
       
      Los ríos no son
      solamente grandes arterias de tránsito a través de los cuales se
      extiende el trabajo, el comercio, la cultura de la gente. Si no que es
      salvado por grandes puentes son los mecanismos que nos permiten unir a los
      pueblos. Esperemos que las organizaciones fronterizas de ambas naciones
      puedan cumplir rápidamente los términos del acuerdo que les permitan a
      los ciudadanos de ambas naciones transitar libremente sin ningún tipo de
      problema fronterizo. Eso le hará bien para ratificar lo que ha sido una
      unión no solamente entre la Argentina y el Uruguay sino en Entre Ríos y
      todo el litoral uruguayo. 
      PERIODISTA: ¿Eso es
      una rápida respuesta al documento de Las Cañas, señor Presidente? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, están trabajando las Cancillerías. El señor Ministro de
      Turismo me mostró hoy el proyecto de Declaración Común de ambas
      Cancillerías, que no sé cuando las Cancillerías van a instrumentar pero
      por lo menos que ya tienen redactado, cosa que supone un adelanto
      importante en las tareas a realizar. 
      
       
      Las
      acciones criminales organizadas contra las Torres Gemelas en Nueva York y
      contra el Pentágono han puesto a todo el mundo en alerta y han mostrado
      con claridad la conciencia que todos tenemos que asumir de que el
      terrorismo no solamente debe ser marginado de la vida del Planeta, sino
      que ni siquiera aquellos que lo practican le construyen ningún porvenir
      de paz, ni de entendimiento, ni de felicidad ni con ellos mismos. A
      nosotros se nos ha pedido colaboración, a los países de América,
      colaboración en todo lo que tiene que ver con la información, con la
      vigilancia. Sobre todo con la vigilancia en el área financiera, y lo
      estamos organizando. El lunes nosotros nos vamos a reunir con los
      Ministros de Defensa, con el Director de Inteligencia, con el Ministro del
      Interior, con el propósito de que a su vez ellos se pongan en contacto
      con los Ministros del MERCOSUR.
      
       
      PERIODISTA: ¿ Cómo se toman las declaraciones
      del Presidente Bush, de que quienes no están alineados con Estados Unidos
      están alineados con el terrorismo? 
      PRESIDENTE
      BATLLE: Francamente, las declaraciones del Presidente Bush pusieron muy en
      claro cómo está la situación en el mundo. Los gobiernos de los países
      árabes son los que más han sufrido con todo este proceso del terrorismo.
      Piense en Anwar El Sadat. ¿Qué le pasó a Sadat después que firmó la
      paz con Israel? Fíjese que la paz firmada por Sadat en Israel está
      garantizada por un núcleo de soldados de los Cuerpos de Paz, entre los
      que están los uruguayos en el Sinaí desde hace ya muchos años. Esa paz
      consolidó un estatuto de entendimiento pacífico entre Israel y el
      Egipto. ¿Y qué le pasó al firmante egipcio? ¿Al gran hombre que fue
      Anwar El Sadat? Lo asesinaron. ¿Quién lo asesinó? Un grupo minoritario
      que entiende que sus razones se deben imponer por la violencia. Y si usted
      ve entonces la situación de los saudi-árabes y ve la situación del
      propio Arafat, usted advierta que los terroristas también son igualmente
      peligrosos hasta para los propios países árabes.
      
       
      PERIODISTA:
      Presidente, ¿qué prevé que va a pasar en el mundo?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, yo creo que en el mundo no va a haber una guerra
      convencional, de ninguna manera, lo dijo el 
      propio Presidente Bush. Yo creo que en el mundo va a haber un
      proceso en los primeros meses de, bueno, de afectación económica global,
      sin ninguna duda. Usted advierta lo que es la situación de las
      compañías aéreas, que han despedido más de 100.000 personas en todo el
      mundo, de su personal. Las compañías que fabrican para esas compañías,
      hay un proceso que va a golpear este último trimestre y el primer
      trimestre del año próximo. Pero también creo que, como toda la vida
      sucede, las crisis suponen también oportunidades. O sea, oportunidad para
      poner arriba de la mesa de discusión una serie de temas que sin ninguna
      duda son centrales al mundo.
      
       
      PERIODISTA:
      Doctor, ¿me permite? ¿Hay células terroristas en Uruguay?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, no, no. Para nada. No. En el Uruguay, la única cosa que
      tenemos es un proceso de extradición que está planteado por el gobierno
      egipcio a un ciudadano egipcio que está detenido en Montevideo y que se
      está procesando eso en el Tribunal de Apelaciones. Es más, creo que ha
      sido muy interesante el acto de confraternidad en procura de la paz,
      realizado en el Chui del lado brasilero entre comunidades de distintas
      religiones. Porque acá no se trata de un problema de una religión contra
      otra religión. Es como en el caso del terrorismo vasco. ¿Qué resuelven
      los vascos con el terrorismo? Por más que tengan un promedio de muertes
      más o menos equilibrado año a año, ¿qué paso han adelantado en
      procura de su deseo de que las provincias vascas sean independientes de
      España? ¿Es que de esa manera se puede imponer la independencia de un
      sector del país del resto del país? ¿Alguien puede venir acá a Fray
      Bentos y por la violencia imponerle al pueblo de Fray Bentos que se separe
      del resto del Uruguay? ¿Ese es el camino para resolver cualquier
      problema? ¿Que una minoría iluminada que se cree que tiene la razón
      dice, “O hacen lo que yo digo o los mato”? Pero además, mata a un
      joven, mata a un anciano, mata a una niña, mata a una mujer. Yo creo que
      ese no es un camino que resuelva nada en ningún lugar del mundo ni en
      ningún tiempo histórico.
      
       
      PERIODISTA:
      Presidente, Fray Bentos dice “Puerto y trabajo ya”. ¿Qué respuesta
      le da a esto?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: El Puerto de Fray Bentos, el Puerto de Fray Bentos está
      incorporado a la mega concesión. El Puerto de Fray Bentos va a ser objeto
      de una mega concesión por parte del Ministerio de Obras Públicas, que se
      va a construir a partir de la Corporación Nacional para el Desarrollo,
      que va a emitir bonos, que van a ser tomados por todos los ciudadanos y
      por organizaciones internas y externas.
      
       
      PERIODISTA:
      Incluso los privados, ¿no?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Sí. Todos los ciudadanos, en donde vamos a tratar de sustituir
      los 50 millones de dólares que hemos tenido que ahorrar o bajar o reducir
      del presupuesto de Obras Públicas. El presupuesto de Obras Públicas ha
      sido necesario recortarlo en 50 millones de dólares por año. Un
      equivalente en los próximos años a 200 millones de dólares. Y como ese
      presupuesto se hizo en función de necesidades reales, y el país no se
      puede quedar sin cumplir esas necesidades reales, hemos imaginado un
      sistema a través del cual en vez de endeudarnos en 200 millones de
      dólares, hacemos que la Corporación para el Desarrollo emita bonos que
      se repagan con el peaje. El peaje a lo largo de 10 años está en
      condiciones de repagar  los
      bonos que se van a emitir para que todos los años se puedan llevar
      adelante las Obras Públicas que estaban programadas en el Presupuesto
      General de Gastos. En esas Obras Públicas inmediatamente, y con la misma
      compañía que ganó la licitación se va a incorporar, mejor dicho, se va
      a realizar y se va a llevar adelante el Puerto de Fray Bentos.
      
       
      PERIODISTA: 
      ¿Se pueden saber los tiempos, Presidente?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Mire, no. No me preocupan los tiempos. Me preocupan las
      necesidades. Y las necesidades están acotadas por las posibilidades
      financieras. Y por tanto, si nosotros quisiéramos 
      hoy, decir,  no, vamos
      a gastar igual esos 50 millones de dólares porque nos vamos a endeudar,
      sufriríamos mucho más. Porque entonces en vez de tener una tasa de
      interés baja, como tiene el Uruguay, tendríamos una tasa de interés
      mucho más alta como tiene Brasil. Y todos los ciudadanos, en vez de pagar
      lo que pagamos de intereses pagaríamos muchísimo más. Y eso saldría,
      como salen siempre, lamentablemente, las deudas, del bolsillo de los que
      trabajan y de los asalariados. Y por tanto, lo que hemos pensado es que en
      lugar de quedarnos de brazos cruzados teníamos que inventar un sistema. Y
      hemos inventado este sistema que nos va a permitir recoger dinero de los
      sectores privados, recoger dinero de las AFAPs, recoger dinero de la
      inversión extranjera, aportar parte del presupuesto de Obras Públicas.
      Quedarnos además, a partir del 2007 con lo que renta la carretera doble a
      Punta del Este, que va a ser el fruto mayor de todo este negocio. O sea,
      el mayor aporte de repago lo va a pagar la carretera doble a Punta del
      Este.   
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Así que antes de terminar su mandato Fray Bentos tendrá la presión
      del Puerto...?
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: No, perdón. Antes de terminar el mandato, no, no, espere, no
      ¿está loco?
      
       
      PERIODISTA:
      ¿El año que viene es seguro? 
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Nosotros, la mega concesión la vamos a hacer el mes que viene.
      
       
      PERIODISTA:
      Presidente, el 19% de IVA implicaría que muchos medios de prensa escritos
      del interior tendrían que desaparecer. Le digo por qué. Para nosotros,
      le digo prensa escrita, es muy difícil poder acceder a una autoridad
      nacional a través del teléfono para hacer una entrevista. Tenemos que
      pagar larga distancia. Y tenemos muy poca tirada comparado con medios de
      prensa grandes.
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Perdóneme. El IVA es un asunto que tiene que ver con todo el
      fenómeno de qué clase de impuestos se cobran en un país. Yo no voy a
      discutir cada uno de los temas que se van a discutir en el Parlamento,
      ¿no es verdad? La única cosa que quiero decir es que no se puede tener
      un impuesto alto que paguen pocos. Cuando se tiene un impuesto alto que
      paguen pocos, la tentación a no pagar el impuesto y a ser informal es tan
      grande que al final es feroz lo que se elude y poco lo que se paga.
      
       
      PERIODISTA:
      Yo le planteo...
      
       
      PRESIDENTE
      BATLLE: Le voy a decir, escúcheme, porque es importante que la población
      conozca estas cosas. Nosotros tenemos que bajar el gasto del país. Todos
      los uruguayos reclaman, se quejan y con razón, de que el gasto del país
      es muy alto y tenemos que bajar el gasto del país para que nuestra
      industria sea más competitiva y nuestro comercio sea más competitivo.
      Cuando un comercio de una industria crece, todos los servicios crecen.
      Así que también los medios crecen. ¿Cuáles son las tres cosas que a
      nuestro juicio tenemos que hacer? En primer, lugar, tratar de hacer
      asociaciones adecuadas con los grandes servicios públicos para bajar las
      tarifas. En segundo lugar, bajar el IVA. Y a medida que el IVA va
      recibiendo mayor pago, mayor aporte, continuar bajándolo. Y lo tercero es
      revisar las exoneraciones fiscales. Yo le voy a dar una sola cifra. Las
      exoneraciones fiscales dispuestas por Ley a tantas cosas, las
      exoneraciones fiscales, por ejemplo, cuatro amigos hacen un club deportivo
      para tener una cantina que no pague impuestos. ¿Sabe cuánto son las
      exoneraciones fiscales de IVA? Ochocientos millones de dólares por año.
      Ochocientos. Quiere decir que si nosotros ordenáramos un poco más las
      exoneraciones fiscales, que Fulano está exonerado y Mengano está
      exonerado y Zultano está exonerado, sin poner más impuestos podríamos
      sencillamente bajar sensiblemente los impuestos. El gobierno le va a
      plantear al Parlamento de la República estas tres situaciones. Las
      asociaciones con las empresas, la extensión del IVA con la baja y las
      exoneraciones fiscales para que el Parlamento, para que todos los partidos
      analicen, discutan y resuelvan. El gobierno tiene su punto de vista pero
      es muy respetuoso de lo que opine el Parlamento de la Republica, como no
      podía ser de otra manera en una democracia. Pero el gobierno cree y está
      convencido, y lo está defendiendo y lo va a seguir defendiendo, que un
      país no se puede dar el lujo de tener un IVA de un 23%, una país no se
      puede dar el lujo de tener exoneraciones de arriba de mil millones de
      dólares y un país no se puede dar el lujo de tener las tarifas
      altísimas que este país tiene.
      |