25/09/2001 
      
      
      REVISIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
      
      
      El próximo lunes 1º de
      octubre, a la hora 9, en la Sede de la Secretaría Administrativa del
      MERCOSUR quedará inaugurado el Seminario de Revisión del Reglamento
      Sanitario Internacional, que contará con la participación de
      delegaciones de los Estados Miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil,
      Paraguay y Uruguay) y sus países asociados, Bolivia y Chile.
      La actividad - que se
      extenderá hasta el miércoles 3 en el marco del Grupo de Trabajo SGT 11
      Salud del MERCOSUR - está organizada por la Dirección General de la
      Salud de esta Secretaría de Estado: División Salud de la Población,
      Departamento de Epidemiología, Sanidad de Fronteras, y cuenta con el
      apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización
      Panamericana de la Salud (OPS)
      Participarán de la
      ceremonia de apertura del seminario, el Sr. Ministro de Salud Pública,
      Dr. Luis Fraschini; el Sr. General de la Salud, Prof. Dr. Eduardo Touyá;
      la Sra. Subdirectora General de la Salud, Prof. Dra. Gloria Ruocco y el
      Sr. Representante de OPS, Dr. José Fiusa Lima.
      Durante los tres días de
      actividades, la metodología de trabajo se centrará en talleres, donde se
      discutirá ampliamente sobre la temática, con representación de todos
      los países intervinientes, destacándose la participación de dos
      expertos invitados: Dr. William Cocksedge, Consultor de la OMS y Dr. Marlo
      Libel, Punto Focal de OPS.
      El Reglamento Sanitario
      Internacional constituye la iniciativa multilateral más temprana que han
      emprendido los países para implantar una vigilancia mundial de la
      transmisión transfronteriza de las enfermedades.
      El mismo, pretende
      armonizar la salud pública, el comercio y el tráfico, y a la fecha es el
      único instrumento mundial jurídicamente vinculante a nivel internacional
      para la salud pública.
      La finalidad de la
      revisión, es adaptar el Reglamento al elevado volumen de tráfico y
      comercio internacionales que se da hoy en día y tener en cuenta las
      tendencias actuales en la epidemiología de las enfermedades
      transmisibles, incluidas las amenazas de las enfermedades emergentes.
      En este aspecto, es
      oportuno acotar que de acuerdo al Reglamento vigente, actualmente son tres
      las enfermedades de notificación internacional: peste, cólera y fiebre
      amarilla.
      Entonces, teniendo en
      cuenta que la realidad de la salud mundial es más amplia, se han
      formulado y propuesto nuevos conceptos de forma que el Reglamento pueda
      adaptarse a cada evento de salud pública de posible importancia
      internacional, relacionando estos aspectos con el transporte de productos
      y el desplazamiento de personas.
      Es importante destacar que
      el fenómeno de la globalización ha alterado la distinción tradicional
      entre la salud nacional e internacional, y muy pocos eventos de salud
      pública urgentes son de exclusiva competencia de las autoridades
      nacionales.
      En ese marco, el proceso
      de revisión del Reglamento, según autoridades del MSP, es de fundamental
      interés, no sólo para quienes se ocupan de las áreas vinculadas a la
      Vigilancia Epidemiológica y el Control Sanitario de Fronteras, sino
      también para aquellos que desempeñan un rol protagónico en los procesos
      de integración y evaluación de las posibles consecuencias
      internacionales del comercio y el tráfico internacional.
      Precisamente el seminario
      que se iniciará el lunes, abordará la discusión de propuestas que se
      puedan aportar al proceso de revisión desde los Estados Miembros del
      MERCOSUR, Bolivia y Chile.