25/09/2001
MINISTROS
AMERICANOS SE COMPROMETEN A DESARROLLAR LA CALIDAD DE UNA EDUCACIÓN
EQUITATIVA
Culminó
en Punta del Este la II Reunión de Ministros de Educación, que fuera
inaugurada por el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez,
y al término de la misma se aprobaron dos declaraciones.
La II Reunión de Ministros
de Educación de los países miembros de la OEA, que se celebró en Punta
del Este, aprobó una Declaración Final en la que reconocen los progresos
alcanzados en el cumplimiento de los objetivos asumidos en la II Cumbre de
las Américas y se comprometen a desarrollar y aplicar proyectos que
enfaticen la calidad y la equidad de la educación. El texto completo de
la Declaración es el que sigue.
Nosotros,
las Ministras y Ministros de Educación de los países miembros de la
Organización de Estados Americanos, en ocasión de la II Reunión de
Ministros de Educación en el ámbito del CIDI - OEA, en Punta del Este,
República Oriental del Uruguay, asumimos en todos los aspectos que
atañen a la educación de nuestros pueblos, la Declaración de Quebec,
firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno, en abril del año 2001 y el
Plan de Acción de la Tercera Cumbre de las Américas:
Reconocemos
los avances alcanzados en el cumplimiento de los compromisos educativos
asumidos en la II Cumbre de
las Américas, entre los cuales se destacan: educación en valores,
atención a grupos vulnerables, educación especial, educación
intercultural bilingüe, programas de valorización y profesionalización
de docentes y administradores de la educación, fortalecimiento de la
gestión educativa y utilización de las tecnologías de información y
comunicación en educación. Asimismo, reafirmamos la necesidad de dar
continuidad a los proyectos de indicadores regionales y de evaluación
educativa como ejes sustantivos para
diagnosticar la situación de la educación en el continente y orientar la
toma de decisiones en políticas educativas.
Nos
comprometemos a desarrollar e implementar proyectos que enfaticen la
calidad y la equidad en la educación; a mejorar la gestión y la
descentralización del sistema educativo, la participación social y la
formación docente; a aumentar los esfuerzos de capacitación para los
jóvenes, la educación secundaria y la certificación de competencias
laborales; a fortalecer la educación superior, ciencia y tecnología y la
movilidad académica y a promover las nuevas tecnologías al servicio de
la educación.
Resolvemos
potenciar el mecanismo de seguimiento que ha sido objeto de resolución
por parte de esta II Reunión de Ministros de Educación,
así como impulsar los mecanismos de cooperación horizontal,
principalmente mediante el intercambio de programas educativos innovadores
consolidados en los países de la región. Asimismo proponemos el
desarrollo de un banco de expertos en innovaciones que permitan poner en
común los recursos de la región.
Expresamos
nuestro interés por seguir avanzando en el proceso de incorporación de
las nuevas tecnologías en la
educación para mejorar los aprendizajes y como instrumento al servicio de
los procesos pedagógicos en las escuelas. Hemos inaugurado el Portal de
las Américas, instrumento "on line” al servicio de la
democratización de la educación cuyo mandato esencial es difundir las
oportunidades de alta calidad académica que se encuentran en la modalidad
de educación a distancia como primera respuesta a la agenda de
conectividad de la Cumbre de Quebec.
Los
Ministros recibimos el informe del proceso de consulta con la sociedad
civil desde la Cumbre y nos informamos de la reciente creación del
Secretariado Continental sobre Educación.
Hacemos
un llamado a los organismos internacionales de cooperación técnica y
financiera y a la Secretaría Técnica de la OEA para que fortalezcan y
dinamicen el mecanismo de concertación interagencial, que articule los
esfuerzos de dichos organismos con los ministerios de educación en una
agenda convergente y conectada a las políticas educativas nacionales y
subregionales.
|