26/09/2001
CONVOCAN
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO MERCOSUR
El Ministro de Relaciones
Exteriores Dr. Didier Opertti confirmó que Uruguay, en su carácter de
nación Presidente Pro Témpore del MERCOSUR, promueve la realización de
una reunión extraordinaria del Consejo MERCOSUR a celebrarse en fecha
próxima a convenir, para considerar la situación de los Estados miembros
a raíz de recientes manifestaciones públicas argentinas sobre Brasil y
las reacciones de éste. Al término de una reunión que mantuvo con el
Presidente de la República Dr. Jorge Batlle, el Canciller dialogó con la
prensa en los términos que siguen.
CANCILLER OPERTTI: Yo he
venido a conversar con el Señor Presidente para referirle con detalle los
avances de nuestro 4+1, que son sin duda positivos –altamente positivos-
y hemos también analizado la situación en que se encuentran los
distintos socios del MERCOSUR particularmente a partir de determinadas
manifestaciones hechas públicas por los responsables de la política
económica de Argentina con relación a Brasil y a su vez, también,
reacciones en este país respecto de este tema.
En virtud de todos estos
elementos, asumiendo la responsabilidad que como presidencia pro
témpore del MERCOSUR nos corresponde, que es mantener un criterio
mercosureño y seguir manteniendo una unidad de decisión que nos permita
en el mundo exterior seguir identificándonos al MERCOSUR como un
interlocutor tanto con la Unión Europea como con el reciente 4+1, estamos
en este momento encarando y dando los pasos previos para la convocatoria
de una reunión extraordinaria del Consejo MERCOSUR que, obviamente,
tendrá lugar en el caso de ser convocada –como esperamos suceda- en
estas próximas horas. Tendrá lugar en Montevideo en fecha todavía no
convenida y estamos en este momento efectuando las consultas del caso con
los Cancilleres de todos los países del MERCOSUR.
PERIODISTA: No parece
tan fácil aplicar mecanismos que piden Brasil y Argentina si no se toman
en cuenta estos efectos que puede tener esta realidad a la que hacemos
referencia.
CANCILLER OPERTTI: Quiero
Decirle a este respecto que no estoy en este momento en condiciones de dar
avances sobre cuáles podrían ser los mecanismos. Por eso es que esta
reunión va a tener un capítulo necesariamente técnico y también un
capítulo político. Lo que estamos tratando nosotros a través de la
convocatoria del MERCOSUR como Consejo es que, frente a problemas de esta
índole, el que reacciona es el cuerpo completo del MERCOSUR y no algunos
de sus componentes. Esta es nuestra responsabilidad. El MERCOSUR, más
allá de que se reafirme como zona de libre que avance hacia el terreno de
la unión aduanera y consolide la unión aduanera, más allá de ello –que
esos son aspectos que son de alguna manera estaciones en un largo
recorrido- nos interesa preservarlo como unidad política, como unidad de
concertación, como unidad regional que tiene hoy una identificación en
el mundo tanto en sus relaciones con la Unión Europea como con los
Estados Unidos, de forma, pues, que creemos que este es el recorrido que
en este momento tenemos que hacer, Los detalles vendrán después.