UN GRUPO 
      DE TRABAJO COORDINARÁ LA ACCIÓN REGIONAL CONTRA EL TERRORISMO
      
      
       El
      Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, dialoga este
      mediodía, con  los
      Ministros del interior de Argentina y Paraguay y el Ministro de Justicia
      de Brasil, quienes concurrieron a la Residencia Presidencial de Suárez
      acompañados por el Ministro del Interior de nuestro país, Esc. Guillermo
      Stirling, y el Subsecretario de dicha Cartera, Dr. Daniel Borrelli.
      
      
      Los
      Ministros del Interior de Uruguay, Esc. Guillermo Stirling; de 
      Argentina, Ramón Mestre, de Paraguay, Julio César Fanego 
      y el  Ministro de
      Justicia de Brasil, Jorge Gregory  reunidos
      para emprender iniciativas conjuntas contra el terrorismo a la luz de los
      atentados del 11 de setiembre contra los Estados Unidos,
      
      decidieron la formación de un Grupo de Trabajo Permanente que evaluará
      “acciones conjuntas y coordinadas” contra ese flagelo mundial. 
      
      
      Tras
      la firma de la declaración se realizó una conferencia de prensa en la
      cual, en primer lugar, el Esc. Guillermo Stirling procedió a la lectura
      de dicha declaración la que expresa:
      
      
      “Los Ministros del Interior de Argentina, de
      Paraguay, de Uruguay y el Ministro de Justicia de Brasil, consternados con
      los recientes atentados terroristas que impactaron gravemente, directa e
      indirectamente a la comunidad internacional, a la seguridad de los
      pueblos, a la paz social y los derechos humanos, reunidos en Montevideo,
      Uruguay, el 28 de setiembre de 2001, declaran que: 
      
      
      1- Repudian vehementemente los actos criminales
      terroristas ejecutados contra los Estados Unidos de América y reconocen
      que ellos constituyen una afrenta al mundo civilizado ya la seguridad de
      las naciones; 
      
      
      2- Emprenderán la más amplia cooperación, entre sí
      y con otros países, para el logro de informaciones, estudios y acciones
      contra actividades terroristas; 
      
      
      3- Constituirán en el ámbito del Mercosur un Grupo de
      Trabajo Permanente (GTP) para evaluar acciones conjuntas y coordinadas de
      los países del mismo contra el terrorismo, y estudiar las acciones para
      incluir en el Plan de la Seguridad Regional. 
      
      
      Del mencionado grupo de trabajo dependerán todos los
      grupos operacionales del Mercosur ya existentes, como el Comando de la
      Triple Frontera y los Binacionales sobre el Río Uruguay, como así
      también los que en el futuro se crearán. 
      
      
      Se comprometen a suministrar al GTP toda la
      información vinculada a la lucha contra el terrorismo que posea cada
      país; 
      
      
      4- Esperan que los gobiernos de Bolivia y Chile, en su
      condición de miembros asociados al Mercosur, participen de estos
      trabajos; 
      
      
      5- Es de suma importancia que los países del Mercosur
      promuevan su adhesión a los instrumentos internacionales sobre el
      terrorismo y su efectiva implementación; 
      
      
      6- Subrayan que la acción de los gobiernos del
      Mercosur contra el terrorismo deberá darse en absoluto respeto de las
      normas que pautan el Derecho Internacional las leyes internas de los
      países y los derechos humanos; 
      
      
      7-
      Refuerzan la sugerencia hecha en la reciente Reunión de la OEA de un encuentro
      extraordinario del Comité Interamericano contra el Terrorismo, a la
      brevedad; 
      
      
      Tenemos
      convicción de que nuestras naciones, por sus características
      intrínsecas, entre las que se destacan la tolerancia, los valores
      democráticos y el respeto a los derechos humanos - y donde conviven 
      
      
      pacífica
      y constructivamente individuos de diferentes orígenes étnicos y
      creencias religiosas-, tienen un papel fundamental a ejercer, en este
      trágico momento para la civilización, en que se toma acción efectiva
      contra el terrorismo, pero que exige al mismo tiempo, extrema prudencia y
      lucidez, para que se preserven estos valores y derechos que son patrimonio
      de nuestras sociedades”.
      
      
      Luego
      de la lectura, los cuatro Ministros ofrecieron una conferencia conjunta de
      prensa. A la pregunta de si estaban convencidos de la real presencia de
      elementos terroristas en la región, el Dr. Ramón B. Mestre, Ministro del
      Interior de Argentina, comentó que no existía esa evidencia, porque de
      haberla, "estaríamos actuando directamente sobre ella”. 
      
      
      Sobre
      la presencia, en la reunión de la Encargada de Negocios de los Estados
      Unidos, Marianne M. Myles, el Esc. Guillermo Stirling respondió que ella
      se produjo “a solicitud de la señora Encargada de Negocios” y que
      obedecía “simplemente” a una exposición de la preocupación de ese
      país por el tema. 
      
      
      Fueron
      interrogados también sobre la posibilidad de que, además de la
      coordinación regional, se concrete otra, más amplia, con los Estados
      Unidos, el Ministro paraguayo, Dr. Julio C. Fanego, aseveró que “no
      está prevista ninguna alianza, fuera de la zona, por el momento”.
      
      
      Preguntado
      sobre “en qué son diferentes” las medidas que ahora se toman con
      respecto a las que habitualmente se manejaron en la materia en el Uruguay,
      el Esc. Stirling dijo que el Grupo de Trabajo Permanente que se crea “establecerá
      los mecanismos operativos” para que haya más coordinación entre los
      distintos países. Se le remarcaron al Ministro argentino declaraciones de
      un jerarca policial de su país en el sentido de que ni Paraguay ni Brasil
      ejercían controles “muy firmes” en la llamada zona de “la triple
      frontera”. El Dr. Mestre precisó que la ausencia de acciones delictivas
      comunes, en ese punto, en las últimas horas, ha permitido un tránsito
      turístico fluido y menos controlado, 
      y que a ese contexto respondían las palabras del alto funcionario.
      
      
      
      El
      Ministro brasileño de Justicia, Dr. José Gregory, agregó que las
      medidas de control que Brasil toma en todas sus fronteras son de vieja
      data. Esas decisiones, evaluó, han tenido el buen efecto de no permitir
      aparecer, hasta el momento, denuncia alguna sobre terrorismo, sin
      perjuicio de lo cual “el mundo entero debe estar alerta”.