03/04/2002
TEXTILES BRASILEÑOS EVALUAN PRODUCIR EN
URUGUAY
Representantes
de la industria textil brasileña se reunieron con el Presidente Jorge
Batlle y la Vicepresidenta del Banco República, Milka Barbato, en el
edificio Libertad, evaluando la posibilidad de radicar plantas
Industriales en Uruguay.
ENTREVISTA DE LA VICEPRESIDENTA DEL BROU,
MILKA BARBATO A SU SALIDA DE LA REUNION SOSTENIDA CON EL PRESIDENTE JORGE
BATLLE, Y REPRESENTANTES DE LA INDUSTRIA TEXTIL BRASILEÑA EN EL EDIFICIO
LIBERTAD EL 03/03/02
PERIODISTA:
Señora: ¿una reunión con el Presidente de la República e
inversores brasileños?
BARBATO:
Sí. Y yo diría que es una reunión casi inmediata a la presencia del
Presidente de la República en el día de ayer en Brasil. Estos
inversores, muy importantes, con empresas que exportan en volúmenes
realmente de gran
trascendencia, han estado aquí en el día de hoy para tener un primer
contacto en lo que hace a las posibilidades de nuestro país para atraer
inversiones, en las posibilidades de nuestro país para todo lo que
significa en especial en este caso el rubro textil, y han quedado
comprometidos a analizar a fondo nuestra legislación y las ventajas de
nuestra legislación, que realmente no las conocían a fondo, para luego
realizar alguna oferta concreta, alguna negociación concreta.
PERIODISTA:
¿Hay alguna fecha de negociación?
BARBATO:
Pensamos que sí. Realmente en el día de hoy se han llevado todo el
material que les hemos entregado, hemos conversado -una extensa reunión-
y quedaron en que rápidamente se pondrán nuevamente en contacto con
nosotros.
PERIODISTA:
¿A quién representan?
BARBATO:
Se trató de dos personas. Una de ellas es nada menos que el presidente de
la Confederación Textil del Brasil, y el otro es nada menos que el
representante de una importante empresa que tiene más de once industrias
para las que trabajan más de 13.000 personas y exporta más de doscientos
millones de dólares en Brasil en el rubro textil.
PERIODISTA:
¿Hay algún interés especifico en la empresa Sudamtex que cerró en
Colonia?
BARBATO:
Obviamente se conversó sobre esta empresa, pero los empresarios
prefirieron, antes de realizar ninguna oferta, antes de iniciar ninguna
negociación en este sentido, analizar a fondo las ventajas y las
características de nuestra legislación.
PERIODISTA:
¿La idea es el mercado exportador, no el mercado local?
BARBATO:
No; la idea obviamente es el mercado exportador y el mercado exportador
fuera del MERCOSUR. Se analizó a fondo nuestro sistema arancelario,
nuestras vinculaciones en el marco de ALADI, nuestras posibilidades de
exportaciones a México y a Estados Unidos y al mercado europeo.
PERIODISTA:
¿Cómo surge este interés, señora?
BARBATO:
Bueno, es parte, precisamente, de las tareas que desarrolla el país y que
desarrolla nuestra Cancillería. Vinieron acompañados por nuestro Cónsul
en Brasil como una posibilidad de lograr radicación de inversiones.
PERIODISTA:
¿Podría refrescarnos un poco cuál es la situación de Sudamtex hoy,
cuántos funcionarios tenía y en qué situación está?
BARBATO:
En el caso de Sudamtex, como es conocido, está en un proceso judicial, se
ha nombrado un síndico, los bancos acreedores estamos manteniendo, junto
con la sociedad que está al frente nombrada por el síndico, la planta en
condiciones aceptables para poderla negociar, pero hay un proceso
judicial.
|