08/04/2002
ES UNA SITUACIÓN DE NERVIO CRECIENTE EN CUBA
El Presidente Jorge Batlle, calificó como una situación muy triste el
diferendo con la cancillería cubana, explicando que “es un estado de
nervio creciente de parte de
las autoridades cubanas”.
En conferencia de prensa antes de su partida hacia Costa Rica, en el
Aeropuerto Internacional de Carrasco el primer mandatario señaló lo
único que busca la postura del gobierno uruguayo es habilitar para que el
Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas ingrese a Cuba e
informe sobre la situación del país.
PRESIDENTE
BATLLE: Bueno, este, notoriamente vamos a concurrir a la reunión del
Grupo de Río, que tiene su sede en esta oportunidad en Costa Rica, en
donde vamos a aprovechar para devolverle la visita al Presidente de Costa
Rica cuyo mandato termina en función de que se acaba de elegir en segunda
vuelta al sucesor del Presidente Rodríguez, que estuvo en nuestro país
recientemente. Como ustedes saben Costa Rica y Uruguay son países que
tienen una vieja, antigua, estrecha, profunda amistad y, por tanto, era
lógico que le devolviéramos el saludo, la visita al pueblo de Costa Rica
y al Presidente de Costa Rica en ocasión de aprovechar además a que en
su país se produce la reunión del Grupo de los Ocho, que es la reunión
del Grupo de Río que, anteriormente, se había producido en forma,
digamos, natural, normal en las anteriores reuniones de, la última que
tuvo lugar en Chile y la anterior en Cartagena. Nos vamos –además- con
el propósito de aprovechar la circunstancia para insistir en lo que
estamos permanentemente creyendo que es algo central a la vida del país.
Habíamos hablado con el presidente Chávez, en la última reunión en
Monterrey, de cosas vinculadas a la producción láctea y a la posibilidad
de que el Uruguay colabore con los esfuerzos que está haciendo el
gobierno venezolano con el propósito de aumentar la producción láctea.
En ese sentido se acaba de publicar en el diario "El Nacional",
de Venezuela, una referencia muy expresa de esta conversación que,
naturalmente, fue hecha por el propio presidente Chávez. Y con él y con
su Canciller, el Sr. Dávila, vamos a tener una conversación puntual con
respecto al tema, puesto que hay en el Uruguay ya gente venezolana que ha
llegado con el propósito de ver de poder llevar adelante esa posibilidad.
Lo mismo tenemos que hablar con El Salvador por temas cárnicos y también
con la República Dominicana por una serie de actividades, en algunos
casos referidos a la industria lechera y en otros casos referidos a otro
tipo de actividades que han estado siendo manejados por "Uruguay
21", con referencia a la posibilidad de que empresarios uruguayos
puedan participar en un programa de viviendas importante en Costa Rica, no
solamente en con know-how sino con la participación de empresas del
Uruguay. En una palabra; estas circunstancias que están organizadas de
antemano, que nos hacen tener que ausentarnos del país por estos cuatro
días, no las podemos desaprovechar y tenemos que utilizar todas estas
circunstancias y todas estas oportunidades para ver si podemos hacer
negocios para el Uruguay, aumentar el comercio con el Uruguay, ratificar
en nuestro encuentro con el presidente Fox de México las fechas ya
establecidas para la ampliación del mercado mexicano, con lo que seguimos
creyendo que, dadas las circunstancias que estamos viviendo en la región
y particularmente ahora las dificultades que provienen de la República
Argentina, es más que nunca importante que el Uruguay intente, en forma
sólida, llevar adelante conexiones comerciales con el resto del mundo y
particularmente con América.
En
el día de hoy por la mañana, que tuvimos la oportunidad de conversar
junto con el señor Presidente con la bancada del Foro, escuchamos al
señor Embajador del Uruguay en Estados Unidos, el señor Hugo Fernández
Faingold, que le informó a ese grupo de legisladores de todo cuanto se
había estado realizando en los Estados Unidos y le dio cuenta además del
texto que vamos a firmar en la próxima reunión que se llevará a cabo
esta semana, dando inicio a las negociaciones con los Estados Unidos. En
donde se hizo una explicación muy precisa de cuáles son los pasos que el
Uruguay va a dar y cuáles son las expectativas que el Uruguay tiene y
cuáles son también las determinaciones que en esa materia intentaremos
llevar adelante ante el propio Congreso de los Estados Unidos.
Además, tuvimos oportunidad de transmitirle
a los señores legisladores algunas, ratificándole decisiones del
Gobierno, algunas cosas que entendemos fundamentales además de una
información extensa de todo cuanto por cierto sucedió en el pasado pero
que fue singular esfuerzo el que nos obligó a enderezar el camino de todo
el sistema financiero, muy agredido por la situación argentina entre
diciembre y el mes de marzo, situación que en todo el sistema financiero
hemos podido superar. Posteriormente, les dimos una explicación muy clara
sobre todo lo que tiene que ver con las medidas tanto financieras como
arancelarias.
Las medidas arancelarias con respecto a la
situación argentina el Gobierno entiende que debe tomarlas sobre la base
de precios mínimos y sobre la base de un universo, no de listas, no de
listas, porque el problema de las listas es que las listas pueden ser
extensas y pueden ser cortas y no queremos estar poniendo y sacando
artículos o situaciones de listas porque nos hemos excedido o porque
queremos incorporarles nuevos ítems porque nos han faltado. Por tanto,
nos parece que es mucho más adecuado, mucho más apropiado, en ese
sentido he hablado con los Ministros y he hablado con el Presidente Hierro
y con el señor Secretario General de la Presidencia para que busquen una
fórmula global, una fórmula general que nos permita caso a caso cuando
se presenten situaciones tomar las medidas específicas de precios
mínimos que defiendan el mercado local.
Al mismos tiempo hemos informado también a
la bancada de que el Gobierno entiende como asunto principal la sanción
de la ley que nos habilite a la defensa de la producción granjera y a la
creación de un fondo para la producción granjera, fondo que pretendemos
que sea administrado por la Corporación para el Desarrollo con la vista
puesta en la administración de los fondos por parte de todos los
representantes del sector que están incorporados a la JUNAGRA. Entendemos
que esto es central para la granja, pero
no solamente central porque hubo un tornado sino central porque lo
necesitamos para poder consolidar nuestra, digamos, expectativa de que
haya un seguro que sea un seguro que esté al alcance de los productores
por su prima, y estamos absolutamente convencidos que por este
camino vamos a poder, además, defender al productor granjero chico de
todo el país, y particularmente del sur del país, que es el que atiende
al 70 por ciento del consumo nacional. Quiero reiterarlo: el 70 por ciento
del consumo nacional se produce en las ferias de Montevideo y del
interior, en los pequeños comercios de Montevideo y del interior. Ahí es
donde se compra el 70 por ciento de la fruta y de la verdura en el
Uruguay.
Queremos recalcar, además, que también hemos combinado con la bancada
del Foro, y vamos a hablar también con las demás bancadas, para enviar
rápidamente el proyecto de
privatización de la Megaconcesión para atender los reclamos muy justos
de los sectores de la Cámara de Industrias, que precisan que todo lo que
hemos perdido de inversión del Estado en función de la reducción del gasto lo podamos compensar con inversiones que provengan
de la participación de la Megaconcesión en la Bolsa o con otros recursos
financieros. Asimismo, queremos decir que hemos conversado con el Banco de
la República, con el señor Presidente del Banco de la República, porque
es notorio que las cosechas de girasol y de soja y de maíz son buenas. Es
notorio que los rendimientos -particularmente de los primeros- son
excelentes; es notorio que el
precio es bueno; pero también
es notorio que para vender necesitamos el mes de abril y parte del mes de
mayo y por tanto el sector agrícola del litoral, que es en donde hay más
de 100.000 hectáreas plantadas de girasol y 30.000 hectáreas plantadas
de soja y la mayoría del maíz, precisa acompasar sus obligaciones de
vencimientos del Cupón Cero –no en todo, pero por lo menos en parte-
con estas fechas. O sea, los girasoles de primera se están cosechando;
los girasoles de segunda aun no se han cosechado. Lo digo porque yo no he
cosechado girasol de segunda todavía: que me esperen, entonces. Es lo
menos que podemos reclamar, ¿no es verdad? Este no es
el caso, por suerte, porque la plantación, es chica pero la realidad es
la misma para todos. Y vamos a empezar a cosechar a fin de abril y vamos a
empezar a vender enseguida y ya están los camiones en Palmira embarcando
girasol. La liquidación del envío y el cobro se va a hacer en el mes de
abril, en el mes de mayo y, por tanto, el Banco República en la medida de
lo que pueda tiene que acompasar ese tipo de cosas a esa realidad. Creo
que en materia de carnes ovinas vamos bien. Y creo que en materia de
carnes vacunas vamos abriendo mercados progresivamente. Y,
lamentablemente, el señor Bush no nos va a doblar la cuota de carne, no
porque no quiera -que estoy seguro que quiere- sino porque no puede.
Porque eso hay que discutirlo en la OMC y no se discute mano a mano con
nadie.
Finalmente
también hemos convenido con el Ministro de Economía que le quitemos
también al taxímetro de Montevideo el aporte patronal y que habilitemos
el cambio de las unidades por una vía de leasing para que puedan tener un
servicio que esté más acorde con la comodidad del pasajero, que esté
más acorde con los pequeños fletes que el taxímetro también puede
hacer, para que haya taxímetros que le permitan a las gentes, a la gente
con alguna dificultad para su acceso poder acceder, para que reacomoden la
flota y puedan ellos trabajar mejor en una tarea que es tan central para
la vida de toda la sociedad. O sea que quiero, además, agregar que el
señor Ingeniero Bracco, lamentablemente, me pidió que le aceptara su
renuncia al cargo de la ANTEL. Se lo hemos ofrecido el cargo al señor
Ingeniero Gabriel Gurméndez para que sea el próximo presidente de ANTEL,
cosa que me aceptó esta mañana telefónicamente. Así que a través del
Presidente Hierro se van a ir procesando estas cosas. ¿Alguien quiere
preguntar algo?
PERIODISTA: ¿La razón de la renuncia?
PRESIDENTE
BATLLE: Pregúnteselo a Bracco.
PERIODISTA:
Señor Presidente, usted también en esta jornada estuvo reunido con el
Señador Gallinal.
PRESIDENTE
BATLLE: Estuve con Gallinal. Gallinal me planteó lo siguiente: Gallinal
me planteó que no enviáramos el proyecto sobre ANTEL hasta que
regresáramos y pudiéramos
conversar de nuevo con la bancada del Partido Nacional, cosa que le dije
que no teníamos ningún inconveniente y que se iba a encargar el señor
Presidente de eso.
Adelante,
la segunda parte.
PERIODISTA: ¿Estuvo reunido con el
Director de ASSE y también con el Director...?
PRESIDENTE
BATLLE: No, yo no; mi señora fue a Tacuarembó. Adelante.
PERIODISTA: ¿Qué reflexión le merece la
situación especial que se está viviendo con la República de Cuba y los
pasos que se están tratando de dar...?
PRESIDENTE BATLLE: Mire, yo creo que es una
situación muy triste, porque lo que he visto en estos últimos meses es
un estado de nervio creciente de parte de las autoridades cubanas. En
Panamá la emprendieron contra todo el mundo y, particularmente, tuvieron
una confrontación muy dura con el presidente de El Salvador, que le
contestó también como correspondía. Entonces también hubo alguna cosa
dura con respecto al tema del terrorismo. Recuerdo cuando, después de
Panamá, desde Cuba se hizo referencia al gobierno español: salvo que
salvaron al Rey, en esas referencias, el resto, bueno. Bueno, bastantes
palos le cayeron sobre sus espaldas. Más tarde los encontré haciendo
referencias absolutamente inaceptables con respecto al gobierno de la
República Argentina. En donde pusieron además de las referencias a
Rodríguez Yavarini, Canciller entonces de la República Argentina y, por
ende, a la República Argentina, hicieron anuncios como que conocían que
había una carta de Colin Powell , del gobierno de Estados Unidos al
gobierno argentino. Todo falso, todo absurdo, todo ajeno a la realidad.
Ahora es con respecto a nosotros, que no es la primera. La primera fue en
el primer proceso de la vacuna cubana; la segunda fue haciendo referencia
a que nosotros queríamos irnos del MERCOSUR haciendo un acuerdo con los
Estados Unidos. A lo que esta mañana el Senador Millor en la reunión
dijo una cosa muy interesante y muy, muy chusca, que no se nos había
ocurrido. Él dijo; “Nos llama la atención que Cuba se agravie de que
el Uruguay quiera hacer un acuerdo comercial con Estados Unidos, cuando
hace 25 años la única cosa que dice es, protestan porque Estados Unidos
no comercia con Cuba porque tiene un bloqueo.” Así que si le falta el
bloqueo es porque quiere comerciar con Estados Unidos, no será levantar
el bloqueo para comerciar con la China, porque el único bloqueo es el
bloqueo de los americanos. Con todos los demás países del mundo comercia
y puede comerciar. Así que esto terminó también haciendo referencia a
nuestra actitud en materia de la próxima reunión que tiene la
Conferencia sobre Derechos Humanos en Ginebra. En esa materia nosotros
hemos sido muy claros. En primer lugar el Uruguay ya votó el año pasado
de la forma como va a votar este año. Votó también el año anterior de
la misma manera. ¿Qué es lo que vamos a decir los uruguayos? Los
uruguayos lo que vamos a decir que entendemos, que es natural y que es
justo, que al comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas,
institución a la cual pertenecemos todos, se le habilite que ingrese a
Cuba y que haga un informe sobre el estado de los derechos políticos. Es
eso lo que estamos diciendo, nada más que eso; nadie se puede agraviar de
que se haga un informe de la situación de su país, si se tiene confianza
en cuanto a que respeta los derechos políticos de su país. Aquí ha
venido la señora irlandesa que había sido Primer Ministro en Irlanda,
que es la representante del Comisionado, hizo sus expresiones, hizo
críticas al gobierno en cuanto a que entendía que nosotros teníamos que
ir más adelante en todo lo que tenía que ver con la Comisión de la Paz,
y bueno, me parece que eso es lo que tiene que haber: transparencia y
cristalinidad. Y por tanto eso lo que le estamos diciendo a Cuba, y nada
más que eso. Y en eso nos vamos a mantener.
PERIODISTA:
Presidente: pero con las expresiones del Canciller de Cuba, que
fueron bastante duras para el país y para usted...
PRESIDENTE
BATLLE: Sí, pero usted sabe que en materia de insultos, no insulta quien
quiere sino quien puede. ¿no?
PERIODISTA: Pero, Presidente, ¿qué es lo
que va a pasar ahora?
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, por ahora hemos mandado a buscar a nuestro Embajador
Estrázulas que regrese al país, y bueno los procedimientos son
procedimientos, que son los procedimientos naturales de todo este tipo de
circunstancias en donde vamos a ver qué es lo que el tiempo nos dice.
PERIODISTA: ¿Usted cree que se llegue a la
ruptura de relaciones?
PRESIDENTE
BATLLE: Vamos a ver lo que el tiempo nos dice.
PERIODISTA: Presidente, ¿y las vacunas que
están ahí entre medio?
PRESIDENTE
BATLLE: Las vacunas, Cuba ha dicho que quiere donar las vacunas y nosotros
le hemos dicho que le vamos a pagar las vacunas bajándole de la deuda de
30 millones de dólares que nos debe, que nunca se la hemos reclamado
-jamás, porque sabíamos que no puede pagar- y además de no habérselas
reclamado no solamente jamás le hemos cobrado los intereses y lo que
vamos a hacer es bajarla del principal y hacer naturalmente abstracción
de la existencia de intereses, eliminando los intereses de esa cantidad de
dinero que supone la importación de las vacunas.
PERIODISTA: Señor Presidente, ¿estas
vacunas se van a suministrar en forma inmediata?
PRESIDENTE
BATLLE: Perdón, las vacunas se van a suministrar cuando lleguen. Se
podrá usted imaginar que no serán para retener las vacunas, ¿no?
PERIODISTA: Pero ya llegaron.
PRESIDENTE
BATLLE: Las vacunas supongo yo que el Ministerio las va hacer de la misma
forma que hizo las anteriores.
PERIODISTA:
Presidente, se había informado que la vacuna llegaría a partir del mes
abril.
PRESIDENTE
BATLLE: Mire, perdóneme, yo no sé para cuando llegan las vacunas. El
señor Presidente me dice ya llegaron ayer.
PERIODISTA: ¿Esto
puede ser parte de una estrategia del gobierno cubano?.
PRESIDENTE BATLLE: No, no, no; perdóneme. No
hay que buscarle cinco pies al gato. El gobierno cubano manda la vacuna
como estaba esto ya arreglado y acordado. Nosotros vamos a bajar del total
de la deuda el valor de la vacuna. El Ministerio la distribuirá en la
forma que técnicamente establezca que haya que distribuirla y donde debe
ser distribuida y a quién deber ser distribuida. Eso es una cosa; lo
demás es otra cosa, ¿vio?, lo demás es otra cosa. Capaz que al hombre
se le escapó la barbada y se da cuenta que tiene que dar marcha atrás y
dará marcha atrás.
PERIODISTA: Usted dijo
que el Uruguay va a votar igual como el año pasado, pero todavía no se
presentó una moción. ¿La presentará Uruguay?
PRESIDENTE BATLLE: El Uruguay va hacer lo que
corresponda. Hasta luego. Muchas gracias.
|