| 
       12/04/02 
      
       
      MINISTERIO DE VIVIENDA HARÁ ANÁLISIS
      DE CALIDAD DE AGUA 
      El Presidente en Ejercicio, Luis Hierro
      López afirmó que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
      Medio Ambiente realizará análisis de agua de la empresa URAGUA, que
      abastece Maldonado, para tomar una decisión sobre el diferendo entre esta
      empresa y OSE. 
      Hierro señaló que confía en OSE, pero
      “si la Intendencia de Maldonado me dice lo contrario y el LATU me dice
      lo contrario, obviamente, que tenemos que tomar las precauciones antes de
      un dictamen definitivo”. 
      Declaraciones del Presidente interino,
      LUIS HIERRO LOPEZ, a la salida del Edificio Libertad (11-04-2002) 
      PERIODISTA:
      Las últimas declaraciones del Canciller cubano no han bajado
      aparentemente el tono de las anteriores. Se dice que Uruguay simplemente
      ha hecho suyo un documento que fue elaborado por los Estados Unidos.
      ¿Qué es lo que tiene para decir el gobierno? 
      HIERRO LÓPEZ: Y
      que el documento que ha presentado el Uruguay, que va a presentar Uruguay,
      es un documento muy sencillo: lo único que pedimos es que haya una
      actuación del Comisionado de Derechos Humanos para ver cuál es el avance
      en materia de derechos humanos, civiles y políticos en Cuba. Y yo diría
      que es mucho menos que lo que Uruguay ha votado en otras oportunidades. Es
      una posición absolutamente razonable y sensata y por eso, bueno, los
      agravios que vienen desde Cuba nos parece que son absolutamente
      desubicados, injustificados y que no se adecuan a lo que deben ser las
      relaciones internacionales entre los países. Por lo tanto, este tipo de
      reacción no hace más que entorpecer la posibilidad de que Uruguay y Cuba
      normalicen sus relaciones. No sabemos cuál es la intención del gobierno
      cubano, la intención del gobierno uruguayo y de los países que
      acompañan la posición, entre quienes está por ejemplo Canadá que es
      una gran nación, que ha tenido siempre una posición de independencia,
      etc., es la intención de saber si hay avances en materia de Derechos
      Humanos en Cuba. Y, bueno, esta negativa, esta cerrada negativa del
      gobierno cubano a recibir a un  Comisionado de Naciones Unidas, nos hace pensar que hay
      retrocesos, que es lo que lamentablemente todos creemos. Y, por lo tanto,
      bueno, el Uruguay  seguirá
      con su posición, sin ofensas, sin busca pleitos que da la impresión que
      es lo que el gobierno de Cuba quiere, con la intención de contribuir a
      que en esa isla también rijan los Derechos Humanos como deben regir en
      todos los países  del mundo. 
      PERIODISTA:
      Ahora, Presidente, las declaraciones anteriores del Canciller cubano
      habían sido tomadas como un agravio por parte del gobierno del Uruguay.
      Ahora hay nuevas que dicen que el documento no es de autoría del Uruguay,
      sino que es de los Estados Unidos y que Uruguay lo hace suyo.  
      HIERRO LÓPEZ:
      No es así. 
      PERIODISTA:
      ¿Pero esto es tomado como un agravio también? 
      HIERRO LÓPEZ:
      Agravia  quien puede y no  quien quiere, como dijo el Presidente Batlle al referirse al
      tema, ¿verdad? Y en esa medida el camino de los agravios demuestra que
      Cuba no tiene argumentos. Y nada ha hecho Uruguay en relación a lo que
      quiere Estado Unidos, a la vista está que cuando estuvo el Presidente
      Batlle con el Presidente Bush fue el primero en plantear la posición de
      Uruguay, histórica posición de Uruguay, en contra del bloqueo y del
      embargo, y eso no es una cosa que le guste a Estados Unidos. Por lo tanto,
      la independencia de Uruguay ha quedado demostrada reiteradamente. Esta es
      una posición que tiene Uruguay con otros países de América Latina, y en
      este caso Canadá, con la intención de contribuir –reitero- a que en
      Cuba rijan los Derechos Humanos, que es la discusión de fondo. Cuba la
      quiere desviar, bueno, que es la discusión de Estados Unidos; no, la
      discusión de fondo es que en Cuba rijan los Derechos Humanos, y nos
      preocupa claramente que no haya una apertura a esta requisitoria. 
      PERIODISTA:
      Presidente, le cambio de tema. El gobierno va a dar un 
      impulso al proyecto de IVA a las frutas y las verduras la semana
      que viene, para solucionar los problemas de la chacra, ¿verdad? 
      HIERRO LÓPEZ:
      Así es. Hoy estuve reunido con legisladores del Partido Colorado para
      conseguir de ellos informaciones y para ver qué es lo que podemos
      esperar, y yo tengo la sensación de que la semana que viene el Senado de
      la República va  a estar en
      condiciones de votar este proyecto de ley y de ser votado en la Cámara de
      Diputados la otra semana. Hemos conversado con el Ministro de Ganadería
      para que ya vaya preparando el decreto reglamentario de ese proyecto de
      ley y para ver cuál es el financiamiento del préstamo que
      transitoriamente va  asumir el
      estado mientras el proyecto de ley cobra vigencia y se empiece a recaudar,
      para estar ya en condiciones de verter recursos importantes a la chacra de
      Canelones. Por lo tanto, estamos partiendo 
      de la base de que va  a
      haber un acuerdo parlamentario rápidamente que nos permita contar con ese
      instrumento que es fundamentalísimo para Canelones. 
      PERIODISTA:
      El proyecto de derogación de los Artículos 612 y 613 de la Ley de
      Presupuesto, ¿eso también iría la semana que viene? 
      HIERRO LÓPEZ:
      Eso es un tema que ha planteado el doctor Batlle, por lo tanto,
      necesariamente tenemos que esperar a que vuelva el sábado, para que él
      lo actualice en su agenda. Con los legisladores del Partido Colorado lo
      que hemos puesto en hincapié es en los otros proyectos de ley que tienen
      que ver con la URSEA o la Unidad Regulatoria en materia de agua y otros
      servicios, lo que me parece que está de más oportuno desde el momento en
      que ha habido este pleito entre OSE y URAGUA. Es muy claro que tenemos que
      tener una unidad regulatoria para estos temas. El proyecto de ley de... 
      PERIODISTA:
      De reforma de la DGI.
      
       
      HIERRO
      LÓPEZ:... de reforma de la DGI que ha estado un poco trancado en la
      Cámara de Diputados y que también es imprescindible para contar con
      nuevos instrumentos en la recaudación. Y también el proyecto de ley de
      derechos de autor, que va a ser reformada la ley para introducir allí
      algunos aspectos que resguarden la autoría en materia de software y de
      programas de computación, en lo cual estamos trabajando activamente con
      el espíritu de, bueno, aprovechar estos meses antes de la Rendición de
      Cuentas a los efectos de aprobar esas tres o cuatro leyes que son muy
      importantes. 
      PERIODISTA:
      Presidente, OSE ahora que hace alusión al lo del agua ¿verdad? OSE ha
      pedido al gobierno la intervención de la empresa URAGUA, pero de todas
      formas desde sectores oficiales, como lo pueden ser la Intendencia de
      Maldonado, hay voces en contra de esa posición del organismo oficial del
      agua.
      
       
      HIERRO LÓPEZ:
      Lo que está haciendo el gobierno es estudiando las cuestiones técnicas y
      en esa medida el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente está haciendo
      análisis, nuevos análisis, de agua que van a estar prontos quizás el
      día sábado, el día domingo, y mientras tanto transmitir tranquilidad a
      la población. Quizás se ha creado una especie de alarma que no es
      conveniente. URAGUA estaba haciendo transformaciones en su red en
      Maldonado y, por lo tanto, quizás todavía no estaba en condiciones de
      que el agua estuviera totalmente depurada. Con apoyo de ingenieros de OSE
      se habían, se estaban instalando en este momento nuevos filtros y, por lo
      tanto, bueno, vamos a abrir un compás de espera. El Poder Ejecutivo tiene
      que tomar una resolución ante el pedido de OSE, pero fundamentadamente, y
      esto requiere los estudios técnicos y también las cuestiones que tienen
      que ver con la prestación de una empresa privada que, bueno, antes de
      intervenirla -como se reclama por parte de OSE- habría que hacer una
      serie de estudios, etc.. 
      PERIODISTA:
      ¿Pero se confía en los análisis hechos por OSE?
      
       
      HIERRO LÓPEZ:
      Naturalmente...
      
       
      PERIODISTA:
      Donde se detectaron coliformes fecales, en este caso también.
      
       
      HIERRO LÓPEZ:
      Sí, señor. Pero  también
      hay análisis en contra. Entonces, yo confío en OSE, naturalmente. Es un
      organismo técnico muy idóneo, pero si la Intendencia de Maldonado me
      dice lo contrario y el LATU me dice lo contrario, obviamente, que tenemos
      que tomar todas las precauciones antes de un dictamen definitivo. Mientras
      tanto, le pedimos a la población de Maldonado que coopere hirviendo el
      agua, que no haya una alarma por este tema. Que tanto OSE, como el Poder
      Ejecutivo, como la Intendencia de Maldonado, muy rápidamente lunes o
      martes, vamos a tomar una posición definitiva que como siempre será en
      beneficio y en custodia de la población.
      |