16/04/02
EL AGUA DE MALDONADO
ES ACEPTABLE
El Ministro de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Cat, afirmó
que el agua del departamento de Maldonado es “aceptable, pero eso no
quita que debemos ser vigilantes y seguir controlando”.
El Secretario de Estado
informó que se formará un grupo para monitorear la situación con un
representante de OSE, otro de la empresa concesionaria URAGUA y el propio
ministerio.
DECLARACIONES DEL
MNISTRO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE ING. CARLOS
CAT
EDIFICIO
LIBERTAD,
15
de abril de 2002-04-17
PERIODISTA:
Señor Ministro, si es tan amable, ¿procede finalmente por parte del
Ejecutivo la intervención que ha solicitado OSE a la empresa Uragua?
MINISTRO
CAT: Usted recordará que OSE lo que le solicitó al Poder Ejecutivo era
la declaratoria de una emergencia sanitaria. En función de eso y de un
artículo de la concesión, ellos podían entonces decretar, OSE mismo, un
tipo de intervención. Nosotros a raíz de lo que decidimos en su momento
que precisábamos más información, que OSE nos suministró y nos
suministró información suficiente, y que también nosotros, colaborando
con los laboratorios de Uragua y de OSE en forma conjunta, tomamos
muestras y cada laboratorio hizo los análisis. Estos análisis dieron muy
uniformes en su conjunto. Y nos establecen primero, que no hay más
colifecales, que era lo que realmente alarmó en su momento, aquel día 8
en que aparecieron en las muestras de OSE y de Uragua colifecales; éstos
no aparecieron más. Es lo que a nosotros nos dice que ya la emergencia
sanitaria no corresponde, porque no
existen más, en todas las muestras que se han realizado, colifecales. En
función de que tanto OSE como nuestro Ministerio, y creo que Uragua
tambien, pretenden mejorar la calidad del agua, calidad del agua que las
muestras que se han analizado dicen que va evolucionando en forma
saludable, nosotros vamos a continuar colaborando con los laboratorios,
como le dije, haciendo análisis de manera de verificar si esta evolución
favorable se mantiene y continúa, que es lo que esperamos. Bueno, lo que
vamos a sacar esta tarde es una Resolución, con el Presidente de la
Republica, en la cual nosotros aprobamos una indicación de OSE sobre
cómo proceder en eso que usted llama intervención con respecto a Uragua,
por la vía de técnicos de OSE que actúen con un coordinador de OSE, con
un coordinador de Uragua y con técnicos de nuestro Ministerio que
también colaboren. Eso lo vamos a anunciar en una resolución que va a
firmar con nosotros el Presidente de la República.
PERIODISTA:
¿Para que quede claro, es potable o no en estos momentos, el agua de
Maldonado?
MINISTRO
CAT: Yo diría que en estos momentos el agua es aceptable, pero eso no
quita que debemos ser vigilantes y seguir controlando, porque en un
momento aparecieron esos colifecales y tenemos que estar seguros que no
aparezcan más.
PERIODISTA:
¿Quién garantiza la calidad del agua para esa población?
MINISTRO
CAT: OSE tiene un muy buen laboratorio, muy bien montado. Dentro de poco
probablemente tenga los certificados de calidad, que también el nuestro
va a tener. Nosotros confiamos en el laboratorio de OSE. Las pruebas que
acabamos de hacer, y que vamos a seguir haciendo, dan que los resultados
del laboratorio de OSE y el de Uragua coinciden prácticamente con los que
hicimos nosotros. En un período de tiempo, nosotros vamos a colaborar –reitero:
no a controlar sino a colaborar- con nuestros técnicos y nuestro
laboratorio en este trabajo conjunto que estamos haciendo. Asi que en el
próximo tiempo nosotros estaremos informando sobre lo que nuestro
laboratorio da y cómo da respecto a las muestras también que analizan
los otros laboratorios.
PERIODISTA:
¿Desde el punto de vista ambiental, el hecho de que se hayan registrado
estas situaciones en esa empresa no justifica por ejemplo la adopción de
algunas sanciones o algunas precisiones?
MINISTRO
CAT: No de parte nuestra. Hay un contrato entre la empresa y OSE y quienes
controlan a la concesionaria que tiene establecidas, para los casos que
haya desviaciones, las sanciones que pueda corresponder?
PERIODISTA:
¿Y está en su conocimiento si se va a tomar o no sanciones contra
Uragua?
MINISTRO
CAT: No. Ese es un tema netamente del Directorio de OSE, que en su momento
lo informará.
PERIODISTA:
Y desde el punto de vista politico, Ministro, como persona que regula toda
esta temática, ¿qué
dimensión le da usted al hecho de que la opinión publica se haya visto
en verdaderas zozobra ante marchas y contramarchas acerca de si era
potable o no el agua en el Departamento de Maldonado?
MINISTRO
CAT: Yo diría, si usted me permite, esto sucedió allá en el mes de
enero, cuando había una cierta diferencia conceptual entre lo que decía
la empresa y la concesionaria. Después cuando los resultados dieron, yo
diría, favorables o mejores, fue, usted recordará, que OSE informó a la
población que no era más necesario hervir el agua. En este caso cuando
aparecen después de un periodo largo de tiempo, porque nunca habían
aparecido, en ningún análisis, los colifecales y que aparecen el mismo
dia en los análisis que hicieron las dos -Uragua creo que apareció en un
punto y a OSE le aparecieron cuatro puntos sobre 20 muestras tomadas-
bueno, en ese caso OSE correctamente informa a la población que frente a
ese fenómeno que había aparecido, y que no se sabía en ese momento si
era una cuestión accidental o que iba a seguir apareciendo, le dice a la
población que, frente a eso, conviene hervir el agua. Se sigue
trabajando, todavía OSE no ha dicho que no se debe hervir el agua. La
población esta alertada en ese sentido, y en la medida que los análisis
sigan, y que sigan evolucionando favorablemente y que den favorables, ahí
después OSE dirá en qué momento ya no será necesario hervir el agua y
el agua estará en mejores condiciones.
PERIODISTA:
¿Asi que el alerta continúa con respecto a hervir el agua?
MINISTRO
CAT: Sí, sí. Yo creo que sí. Es prudente hacerlo en el sentido de que
si en un momento determinado aparecieron los colifecales, desde el momento
que aparecieron hasta ahora no han aparecido más, pero vamos a seguir
controlando, los tres laboratorios que estamos actuando, a ver qué sucede
hasta que estemos convencidos de que aquello fue una cuestión casual,
porque fíjese que meses antes nunca habían aparecido y en los análisis
posteriores tampoco han aparecido. Sigamos controlando prudentemente y en
el momento que OSE considere que es conveniente lo informará a la
población.
PERIODISTA:
Ministro, ¿qué dice con respecto a lo que a su vez menciona Uragua, que
hay exceso de nitratos en el agua potable que OSE suministra al
Departamento de Montevideo?
MINISTRO
CAT: No quiero opinar del Departamento de Montevideo, primero porque si yo
digo que el laboratorio de OSE es un laboratorio bien montado y que
trabaja bien, tengo que pensar que los análisis de OSE que estarán
reflejados, los conoce su Directorio y su Directorio en consecuencia
actuará. Porque en Montevideo es OSE el que hace todo el proceso, es
decir, acá no hay una concesionaria. Yo no puedo opinar sobre algo que
pasó, porque aparentemente lo que usted me dice que manifestó Uragua es
sobre algunos análisis que hicieron hace un tiempo, es decir, no son
análisis de ahora. Pero tampoco en el momento que hicieron los análisis
los dieron a conocer: recién los dan a conocer ahora.
PERIODISTA:
Ministro, en su momento el presidente de OSE habló de ciertas obras que
deberían realizarse en Laguna del Sauce. ¿Eso también se va a controlar
de parte del Ministerio? ¿Está completo eso? ¿Y eso implica que ha
mejorado la calidad del agua?
MINISTRO
CAT: Eso es muy importante, lo que usted dice. Efectivamente, OSE cuando
inicia la concesión, tenía el compromiso de entregar en cierto tiempo la
planta de tratamiento de las aguas de la Laguna a la concesionaria. Es
decir que la construcción de esa planta no estaba dentro de la
concesión. OSE tenia que entregarle en cierto momento a la concesionaria
esa planta. Esa planta todavía no ha sido entregada. Se está terminando
su construcción. Es un tema que lógicamente está considerando OSE con
la concesionaria.
PERIODISTA:
¿La coparticipación de técnicos no implica en cierto sentido un tipo de
intervención a la empresa?
MINISTRO
CAT: Yo no digo que sí o que no: yo lo que digo es que la participación
de técnicos de OSE y de nuestro Ministerio es para controlar y para
obligar a todos los que estamos en el tema a proceder bien.
PERIODISTA:
Ministro, le cambio un poquito el tema, porque el viernes pasado FUCVAM
ocupó la sede del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
Medio Ambiente en demanda de mayores facilidades para construir
cooperativas. ¿Qué dice el Ministerio sobre el tema?
MINISTRO
CAT: Usted dice, “ocupó”. Es cierto que ingresaron al edificio de
enfrente, donde está la parte social del Ministerio, y hubo dificultades
porque no quisieron salir del Ministerio a la hora que el Ministerio
cerraba. O sea que efectivamente hicieron
lo que usted dice, una ocupación. Nosotros rechazamos enfáticamente
cualquier actitud de este tipo, porque si se piensa que una ocupación de
este tipo va a forzar a alguien a tomar una decisión, están totalmente
equivocados. Porque ¿a qué apuntan? A apoyar al Ministerio en sus
gestiones para conseguir más rubro. Porque lo que están pidiendo es la
posibilidad de que se construyan más cooperativas. Pero yo para firmar
una cooperativa nueva la voy a firmar si tengo la seguridad de tener los
recursos y no voy a engañar a la gente firmando algo que después no se
va a poder hacer. Entonces, nosotros tenemos por un lado las gestiones que
estamos haciendo, difíciles gestiones pero que tenemos esperanza en
conseguir más rubro. Por otro lado, tenemos lo que ya teníamos previsto
ejecutar este año que con los recursos que al día de hoy tenemos
aprobados por Economia no nos van a permitir prácticamente terminar con
todo lo que teníamos previsto. Pero con los recursos que estamos
pidiéndole al Presidente de la República pensamos que sí, que vamos a
poder hacerlo. Pero obras nuevas, no. Va a ser muy difícil. Entonces,
iniciar este año obras nuevas va a ser muy, muy difícil y por lo tanto,
firmar cooperativas nuevas sería un engaño a la gente. Porque hasta
tanto yo no tenga la seguridad de tener los recursos, no voy a engañar a
nadie.
PERIODISTA:
Ministro, desde el Consejo de Ministros, se reclama al Partido Nacional
mayores dineros para el Ministerio de Vivienda. ¿Ha aumentado en algo
ese presupuesto?
MINISTRO
CAT: No, no. Usted recuerde que lo que nosotros planteamos en el Consejo
de Ministros, mandatados por el Directorio del Partido Nacional, fue de
estudiar en la Rendición de Cuentas próxima el Presupuesto que había
sido, yo diría, preparado y elaborado y aprobado por todos los
Ministerios, por todos los integrantes de la Administración Pública.
Hace más de dos años se empezaron a estudiar. La situación ha variado
tanto y es tan distinta, es tan difícil en el momento actual, que
entendíamos que había que hacer una readecuación de esos recursos en
cada uno de esos incisos, en cada uno de los organismos que forman la
Administración Publica, de manera de poder actuar en aquellos lugares
donde realmente son más necesarios en este momento.
Usted
me pregunta si hoy dio resultado: le diría que todavía no, porque lo que
nosotros planteábamos era ese estudio del Presupuesto a tener en cuenta
en la Rendición de Cuentas. Hoy casualmente hablábamos con el Presidente
porque él había ya nombrado al doctor Lago como representante del Poder
Ejecutivo, me había pedido a mí que interviniera como Ministro del
Partido Nacional y que faltaba que dijera cuál era el Ministro del
Partido Colorado. Hoy me dijo que lo iba a hacer de inmediato y que vamos
a empezar a conversar ya sobre el tema.
PERIODISTA:
Gracias, Ministro.
|