| 
       25/04/02 
       IMPULSAN
      EXPORTACIONES GANADERAS 
      El Ministro interino
      de Ganadería, Agricultura y Pesca, Martín Aguirrezabala, informó que su
      cartera está trabajando en la apertura de varios mercados para exportar
      ganado, entre los que mencionó Perú, Brasil y Angola.
      
       
      DECLARACIONES DEL
      SUBSECRETARIO DE GANADERIA AGRICULTURA Y PESCA MARTÍN AGUIRREZABALA 
       Edificio
      Libertad, 25.04.02
      
       
       
      
       
      PERIODISTA:
      Señor, ¿existe respaldo parlamentario para que por fin se apruebe el
      proyecto deL IVA a frutas y verduras?
      
       
      SUBSECRETARIO
      AGUIRREZABALA: Sí, sin duda. Eso se sondea diariamente. Nosotros tenemos
      la esperanza de que el Parlamento apruebe finalmente el proyecto de ley.
      Este proyecto ha sido modificado para llegar a una formulación que creo
      que es excelente desde el punto de vista sectorial. Asi lo entienden
      tambien las gremiales, que además han estado trabajando con nosotros en
      ese pulimiento, en ese mejoramiento, asi como también en los mecanismos
      para hacerle llegar cuanto antes el dinero a los productores. Es decir que
      si la Ley se aprobara más o menos rápidamente nosotros ya tenemos
      avances importantísimos en lo que sería la forma en la cual llegaría el
      dinero a los productores, la forma en la cual controlar eso para que pueda
      transformarse efectivamente en un fondo de reconstrucción para paliar la
      situación que vive la granja en este momento.
      
       
      PERIODISTA:
      Los productores la semana pasada reclamaban al Presidente de la República
      que no podían esperar más, que esto no tenía ya más plazos. ¿En
      cuántos días podrían entrar a implementarse estos dineros para los
      productores? 
      
       
      SUBSECRETARIO
      AGUIRREZABALA: Nosotros hemos estado trabajando todos los días para tener
      inmediatamente que se sancione la ley, las soluciones en la mano. Hoy –ahora-
      vamos a tener una reunión con los productores granjeros a las 11.30 de la
      mañana para discutir los mecanismos. Ya lo hemos venido discutiendo, o
      sea  para implementar esos
      mecanismos adecuados para que les llegue el dinero rápidamente, y entre
      hoy y mañana vamos a tener unas reuniones con el Banco de la República,
      con el Ministerio de Economía, para ir ultimando detalles de cómo se
      implementaría. Lo que es necesario estrictamente es que exista a nivel
      parlamentario la aprobación de los fondos. Es decir que de alguna manera
      los productores van a ser asistidos. Lo que nosotros encontramos es que la
      mejor forma es ésta que enviamos al Parlamento y esperamos realmente que
      el Parlamento, así como el Senado la aprobó, la apruebe en Diputados
      rápidamente. Insisto: también es un tema complejo. Como ustedes saben
      aquí está por un lado una forma de proteger al sector granjero y al
      mismo tiempo una forma de generar un fondo de reconstrucción que les
      permita a los productores reconstruir su situación anterior y financiar
      su trabajo de todo este año. Entonces es un tema complejo. Desde el punto
      de vista sectorial, a mí no me cabe ninguna duda de que es muy impactante
      y muy importante. Y yo creo que el Partido Nacional, que algunos de sus
      legisladores tenían y tienen algunas dudas al respecto, a medida que van
      estudiando el proyecto, van viendo sus alcances, están apoyando el
      proyecto. También es lógico, razonable y legítimo que la gente tenga
      dudas, se las saque, estudie, discuta. Lo que sí tambien creemos es que
      la sensibilidad del legislador respecto al tema es grande y por lo tanto
      creemos que vamos a tener éxito. Porque, insisto, creemos que el proyecto
      es altamente favorable.
      
       
      PERIODISTA:
      Subsecretario, en cuanto a la exportación de ganado en pie a Perú, que
      parece ser la primera exportación de ganado en pie, corríjame si me
      equivoco: ¿es correcto que el problema existente es el encarecimiento de
      los fletes por la poca cantidad requerida por el Perú?
      
       
      SUBSECRETARIO
      AGUIRREZABALA: Sí. Nosotros hemos hecho muchas gestiones para abaratar
      los controles sanitarios que exigía Perú. Algunas han sido exitosas, por
      lo tanto la corriente de mercado esta abierta. Hay algunos problemitas de
      costos sobre todo para lo que sea el transporte por flete aéreo en
      cantidades pequeñas. Si las cantidades son más grandes puede abaratarse
      por la vía del flete marítimo. Hay gestiones importantes de trabajo en
      ese sentido. Pienso que de a poco se va a ir resolviendo la situación.
      Por otro lado, el próximo mes también viene una misión de Angola para
      estudiar la posibilidad de exportar ganado Holando en pie para Angola. Y
      sin duda también nosotros continuaremos fuertemente las negociaciones con
      Brasil por supuesto para lo que es carne con hueso y eventualmente ganado
      en pie, en la medida que sea posible levantar las restricciones
      sanitarias.
      
       
      PERIODISTA:
      Señor, volviendo al tema del IVA a frutas y verduras, ¿cómo interpreta
      el rechazo de algunos sectores, inclusive de la granja, a esta iniciativa
      porque entienden que si se encarecen los productos podría contraerse el
      consumo interno? Y además, ¿cómo se le llega al consumidor? ¿Cuáles
      son los productos que efectivamente van a aumentar?
      
       
      SUBSECRETARIO
      AGUIRREZABALA: En primer lugar, ya existe un encarecimiento por el efecto
      de que no hay fruta y verdura en el mercado por las razones climáticas.
      El tema del IVA, puesto en condiciones normales, encarecería entre un 3%
      y un 6% el costo de las frutas y hortalizas. Encarecería un poco más sin
      duda las frutas y hortalizas importadas que el resto. El tema de la falta
      de apoyo de algunas de las gremiales, yo entiendo o que es falta de
      información o que es falta de comprensión del cambio. Yo he escuchado a
      algunos gremialistas decir por ejemplo que ellos desde el año 90 están
      en contra del IVA a las frutas y hortalizas. Del año 90 no conozco bien
      cuál es el proyecto, pero ha habido muchas propuestas de la aplicación
      de IVA a las frutas y hortalizas. Esta propuesta es una propuesta muy
      particular en tanto y cuanto deja el IVA en suspenso para los productores
      hasta que le vendan a un sujeto de IRIC, o sea a un comerciante
      efectivamente. Hay una serie de condiciones que no son las condiciones
      normales de lo que podría llegar a ser el IVA en el 90. Entonces, yo creo
      que ahí hay o falta de información o falta de comprensión del
      instrumento que se está planteando, de cómo se esta planteando y,
      además, también en algunos casos falta de comprensión de cual es la
      situación financiera que permitiría eventualmente ayudar o no a la
      granja. Nosotros necesitamos un instrumento para apoyar a la granja, un
      instrumento financiero para poder efectivamente afrontar el problema y en
      este caso creemos que el mejor instrumento es éste que estamos
      proponiendo, porque además de generar el financiamiento genera otra serie
      de efectos positivos para el sector.
      
      
      |