25/04/02
MONOPOLIOS
TRANSFIEREN INEFICACIA AL CONSUMIDOR
El
Ministro de Industria y Energía, Sergio Abreu, reconoció que Uruguay
tiene los precios de los combustibles más altos del continente, y esto es
debido a que “los monopolios transfieren ineficacia al consumidor”
DECLARACIONES
DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, SERGIO ABREU
25
de abril de 2002 , en el Edificio Libertad
PERIODISTA:
Ministro, tuvo reunión con el Presidente de la República. ¿Novedades
respecto a UTE?
MINISTRO
ABREU: Bueno, han comunicado que están en condiciones ya de cumplir la
primera etapa, es decir de aprobar el pase de las empresas que todavía no
sabemos cuáles son las que pasan a la segunda etapa, que es en materia de
precios. Pero, sigue adelante y creemos que en esta semana o en pocas
horas vamos a tener por lo menos, la noticia de cuáles son las empresas
todas o algunas que pasan a la segunda instancia, que depende, obviamente,
de la comisión adjudicadora.
PERIODISTA: ¿Con
respecto al mercado automotor?
MINISTRO
ABREU: Bueno, hemos planteado al Brasil la necesidad de seguir con el
acuerdo bilateral hasta diciembre; con la Argentina de la misma forma. El
MERCOSUR o los 4 países están negociando con México y también con
Chile, de manera tal que en los próximos días nos vamos a reunir para
facilitar el escenario de 2006 en materia de regulación de comercio entre
el sector automotor y para facilitar las inversiones que hay muchos
interesados en desarrollar distintos modelos en el Uruguay.
PERIODISTA:
Cuando usted habla del sector automotor, ¿hace referencia a las partes?
MINISTRO
ABREU: También; es el sector armador de automóviles y los auto-partes
que están incluídas también algunos otros tipos de productos, como por
ejemplo, algunos bienes de carácter agropecuario como los tractores y
algunos otros. De manera que, lo que estamos definiendo son las reglas de
juego para el 2006 y estamos convocando a esta reunión para los próximos
días.
PERIODISTA:
Ministro, ha trascendido en las últimas horas que el Uruguay es el país
más caro en materia energética, en gas oil y todo lo demás. ¿Se está
trabajando para que el consumidor no vea permanentemente que por allí
está su angustia básica para enfrentar la vida cotidiana?
MINISTRO ABREU: Bueno,
la única preocupación, el gran objetivo que tiene la política
energética es abatir los costos y ponerlos a nivel de paridad regional.
Por tanto, la noticia que viene desde OLADE no es nueva. Sabemos que el
Uruguay tiene combustibles por encima de los costos regionales. Y esto lo
paga el consumidor. Y la propuesta es tener una política de
abastecimiento asegurado, la incorporación del gas natural a la matriz
energética y la asociación de las empresas públicas con el sector
privado, para evitar que los monopolios transfieran ineficiencia sobre el
consumidor.
PERIODISTA:
¿Si eso no sucede, los combustibles seguirán siendo los más caros? La
energía, ¿será la más cara del continente?
MINISTRO
ABREU: Sin lugar a dudas. Y ésta es la realidad. No sólo las empresas
públicas están comprometidas en su nivel de actividad, sino
fundamentalmente, el consumidor es el que sigue pagando por encima de los
costos. Y lo que tenemos que privilegiar es al consumidor, no sólo al
residente o a los que somos ciudadanos comunes, sino al industrial y al
productor, que necesitan de la energía o del insumo del combustible para
producir y trabajar.
PERIODISTA: Ministro,
un informe de los últimos días indica que siguen bajando las industrias
y subiendo los servicios en nuestro pais. ¿Qué dice a esa situacion?
MINISTRO
ABREU: Bueno, hay dos
aspectos, uno, obviamente, de que hay un sector industrial que tiene una
reconversión y un ajuste permanente en función de muchas definiciones.
Por otro lado, tambien es cierto que el sector industrial va derivando
algunas actividades que antes tenía por ejemplo en determinados servicios
que ha tercerizado. Y obviamente el impacto que tiene la tecnología en lo
que es la producción que va reduciendo la mano de obra. Esto se refleja
en los porcentajes, el producto. No debe ser analizado en forma absoluta,
sino simplemente analizar que el tema industrial tiene que ser más
competitivo, mucho más abierto a lo que es la competencia, pero
fundamentalmente teniendo en cuenta estos aspectos que reflejan esta
realidad que es parte de una tendencia que existe no sólo a nivel
uruguayo sino a nivel mundial.
PERIODISTA:
Ministro, ¿existen novedades respecto a los interesados para comprar
Sudamtex?
MINISTRO
ABREU: Estamos todavía
esperando una negociación que se va a producir entre los interesados y
los bancos acreedores, que como usted sabe los representantes son el Banco
República y el City Bank. Esto es un tema ya en el ambito privado,
estamos esperando una resolución sobre este tema pero seguimos de cerca
con interés porque necesitamos este tema y otros mas en materia
industrial para poder empezar a encontrar alguna respuesta a los problemas
de este tipo de situación como la de la ciudad de Colonia.
PERIODISTA:
Ministro, hay dudas todavía, de parte de los importadores o los
productores tambien sobre cómo son los precios de referencia. Por eso hay
reuniones con los Ministerios de Economia y con Industria. ¿Cuál es esa
situación?
MINISTRO
ABREU: La fijación de los precios hay que hacerla al nivel del precio
histórico. De manera que al fijar el precio es el que determina que
cuando se importa por debajo de ese precio se debe pagar el derecho
especifico. Ya hay algunos definidos, son unos cuantos, unas cuantas
decenas, y hay otros que ir agregando en la lista de 200 productos que
consensuamos con el Ministerio de Economia. Obviamente eso necesita de la
participación del sector privado y se va a trabajar con las consultas
necesarias. Se va a aplicar en forma objetiva este mecanismo y vamos a
seguir trabajando en todo lo que significa trabajar con el sector privado
porque de esto se trata, defender a la producción nacional de la
competencia desleal a la que se ve expuesta, entre otras cosas, por el
dumping cambiario que se produce en algunos países y en particular
Argentina.
|