26/04/02
DISMINUYE LA
CANTIDAD DE EVACUADOS POR LAS LLUVIAS
El
General (r) José Ma. Rivero, Director del Sistema Nacional de Emergencia,
hablando a periodistas en el Edificio Libertad, dijo que a la fecha
restan unas 2.600 personas evacuadas a raíz de las últimas lluvias,
distribuidas en diez departamentos del país.
PERIODISTA:
La semana pasada hubo fuertes lluvias y se registraron más de cinco mil
evacuados. Cuál fue la situación del fin de semana y qué se puede
agregar a partir del día de hoy?
GRAL.
RIVERO: Fue un fin de semana con buen tiempo, o sea el viernes, el
sábado, el domingo mismo. No hubo lluvias y entonces eso, evidentemente,
nos favoreció y bajaron las aguas prácticamente en casi todos los
lugares en los que teníamos evacuados y actualmente diría yo que andamos
en los 2.600 evacuados en total.
PERIODISTA:
¿Cómo los puede discriminar esos 2.600 evacuados?
GRAL.
RIVERO: Son alrededor de 1.850 en Artigas , que estaban
reintegrando la gente a sus hogares. No obstante ello, hay previsiones de
lluvias y probablemente ya esté lloviendo en Salto también. Después hay
145 evacuados en Salto, 220 en Durazno, ya no hay más evacuados en
Tacuarembó y en Rocha hay unas 30, 32 personas, todas de Cebollatí, y en
Tacuarembó 52. Son en total diez departamentos donde todavía hay
evacuados.
PERIODISTA:
¿Qué información maneja el Comité respecto a la situación climática
que va a pasar durante esta semana?
GRAL.
RIVERO: Los pronósticos meteorológicos nos dan una previsión de,
diría, 24, 48, 72 horas como máximo y en principio hay preocupación
porque podría llover en el día de hoy entre 50, 80, mm tanto en el
Noroeste como en el Noreste del país. Eso afectaría a Tacuarembó,
Artigas, Rivera, Salto, que son los que tienen evacuados, casualmente.
PERIODISTA:
Pero frente a este alerta, los Comités Departamentales ya están
adoptando las prevenciones que hay que tener.
GRAL.
RIVERO: Sí, por supuesto. Eso ya está normatizado o sea, concretamente,
se les avisa que hay una advertencia meteorológica y ellos toman todas
las medidas de coordinación necesarias de acuerdo a planes normales que
tienen, que lo único que son es sistematizar procedimientos. Entonces, de
esa manera llegan a tiempo, tienen las previsiones del caso cuando empieza
a llover o cuando llega a determinada altura las costas de los ríos –también
tienen esa información- y proceden a evacuar la gran mayoría de las
veces, la casi totalidad de las veces, mucho antes de que afecten a los
hogares.
PERIODISTA:
¿Por lo tanto no se desestima que a mitad de semana o en el fin de la
semana se vuelvan a tener aproximadamente 5.000 evacuados?
GRAL.
RIVERO: No, no; pienso que no. Pienso que no, al revés, porque está
bajando la cantidad de evacuados y si no llueve en Río Branco, que fue
uno de los lugares más importantes, que aun todavía el Río Yaguarón,
si bien ha descendido en su cauce, se mantiene fuera del habitual,
entonces ahí vamos atener problemas y va a demorar más tiempo la
cantidad de evacuados. Si llega a llover sobre eso, evidentemente que va a
afectar.
|