| 
       4/08/02    
        
      ORGANISMOS
      INTERNACIONALES Y GOBIERNO DE EEUU HAN EXTREMADO SU CONFIANZA EN EL
      URUGUAY  
      
      
       
      El
      gobierno de Uruguay consignó la aprobación y llegada del apoyo
      financiero de U$S 1.500 millones en un comunicado que señala que “los
      Organismos Financieros Internacionales (FMI, Banco Mundial y BID) y el
      Gobierno de los Estados Unidos de América han expresado su confianza en
      nuestro país utilizando mecanismos y procedimientos absolutamente
      excepcionales, en plazos también excepcionales”. 
        
      Montevideo,
      4 de agosto de 2002
      
       
      COMUNICADO
      DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 
      El
      Uruguay, luego de importantes negociaciones ha obtenido un muy fuerte
      respaldo del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco
      Interamericano de Desarrollo, así como el del Gobierno de los Estados
      Unidos de América.
      
       
      Este
      apoyo significa que el día 5 de agosto de 2002 en horas de la mañana
      estará depositada en el Banco Central del Uruguay la suma de
      aproximadamente U$s 1:500.000.000.- (mil quinientos millones de dólares
      de los Estados Unidos de América) desembolsada por el Gobierno de los
      Estados Unidos como crédito puente de corto plazo, que será aplicada por
      el Fondo de Estabilidad del Sistema Financiero creado por la ley
      respectiva promulgada el día 4 de agosto de 2002.
      
       
      También
      significa que el financiamiento acordado a la República Oriental del
      Uruguay por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco
      Interamericano de Desarrollo se ha incrementado a la suma de U$s
      3:800.000.000.- (tres mil ochocientos millones de dólares de los Estados
      Unidos de América) bajo los programas existentes.
      
       
      El
      esfuerzo de todos nuestros ciudadanos y el respaldo internacional obtenido
      permiten así a nuestro país superar las dificultades de nuestro sistema
      financiero, fortaleciéndolo y estabilizándolo. Concretamente, cada
      ahorrista que tiene sus depósitos – sea en moneda nacional o extranjera
      -, en cuenta corriente o caja de ahorro en nuestros bancos domésticos
      privados y públicos, podrá disponer íntegramente de ellos con absoluta
      libertad en la misma moneda en que depositó. Se mantiene de esta manera
      el sistema y la cadena de pagos y se estimula la recuperación del
      crédito.
      
       
      La
      comunidad internacional ha expresado así, en forma contundente, en los
      momentos de mayor dificultad, su confianza en el Uruguay. Manifestación
      que reafirma la fortaleza y la senda de superación de todo nuestro país. 
      Los
      Organismos Financieros Internacionales expresados y el Gobierno de los
      Estados Unidos de América han extremado su confianza en nuestro país
      utilizando mecanismos y procedimientos absolutamente excepcionales, en
      plazos también excepcionales.
      
       
      Es
      justo admitir, y nos enorgullece y compromete, que el reconocimiento de la
      Comunidad Internacional también debe atribuirse a la larga tradición
      uruguaya de cumplimiento cabal de sus obligaciones en el ámbito
      doméstico y el internacional.
      
       
      Debemos
      hacer público también que la respuesta de los Organismos Internacionales
      y del Gobierno de los Estados Unidos fue precedida de su trabajo
      incansable, sensible y acorde a la urgencia y seriedad de la situación, y
      a su disposición a considerar una solución uruguaya que nos deja en
      condiciones de enfrentar el futuro con seriedad, responsabilidad y
      optimismo.
      
      
      
      |