| 
       05/08/02   
      SE
      ACELERA PROCESO DE INTEGRACIÓN CON ALCA
      
       
      El
      Canciller Didier Opertti, señaló que el proceso de integración de
      Uruguay con el ALCA, que estaba previsto para 2005, podría acelerarse y
      la visita del Secretario del Tesoro de EEUU, Paul O’Neill está en esta
      línea.
      
       
      Declaraciones
      del Ministro de Relaciones Exteriores Didier Opertti a la salida del
      Edificio Libertad.  
      PERIODISTA: 
      Canciller, mañana llega Paul O’Neill, una visita muy esperada en
      el Cono Sur, y especialmente en Uruguay. ¿Cuál ha sido la evaluación
      que han hecho con el Presidente? ¿Y, bueno los temas que abordaron?
      
       
      MINISTRO OPERTTI:
      Bueno, naturalmente es la primera vez que el Secretario del Tesoro de los
      Estados Unidos, establece con Uruguay, un contacto tan directo y tan yo
      diría oportuno e importante. Esto merece ser reconocido públicamente, y
      es lo que el Presidente, está constituyendo como parte esencial de su
      agenda para la reunión de mañana. Hay otro hecho importantísimo, que es
      la autorización para negociar en forma rápida, que es el TPA, el llamado
      TPA o Fast Track, o negociación rápida, que es un elemento que introduce
      sin duda un factor de aceleración en nuestra negociación del ALCA, esto
      que puede resultar un tanto, yo diría, oscuro o ambiguo, para quien nos
      está escuchando o viendo, es necesario aclarar que de esta forma, la
      negociación con los Estados Unidos para crear una zona de libre comercio
      en toda América, se torna mucho más tangible, mucho más concreta, mucho
      más realista, que lo que venía siendo tiempo atrás. Esto también
      probablemente, esté también en la conversación con el Secretario del
      Tesoro de los Estados Unidos. 
      PERIODISTA:
      ¿Se agilizan entonces los tiempos para poder concretar o madurar un
      proceso?.
      
       
      MINISTRO
      OPERTTI: Ese escenario, ese horizonte del 2005, que estaba allí planteado
      como una alternativa, podría eventualmente, acercarse más y frente a
      situaciones de crisis como las que vivimos nosotros y viven otros países
      de la región, se hace más necesario que el medicamento llegue lo antes
      posible, y el medicamento es el comercio, el medicamento es la
      liberización, el medicamento es la integración, por lo tanto yo le
      diría que esta reunión de mañana es oportuna e importante y así la
      está mirando todo el Gobierno. 
      
      
      |