05/08/02
JORNADA
BANCARIA CALMA Y FLUIDA
El
Presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Julio de Brun, evaluó que
la primer jornada de trabajo del sistema financiero luego del feriado
bancario fue calma y fluida, lo que genera “expectativas de una
tendencia a la normalización” de la operativa.
CONFERENCIA DE PRENSA DEL PRESIDENTE DEL BANCO
CENTRAL JULIO DE BRUN
DE BRUN: Es intención del Banco
Central del Uruguay, dar una información de lo que de acuerdo a nuestra
información, ha sido hasta el momento, esta primer jornada luego del
feriado bancario, que se dispuso la semana pasada. De acuerdo a nuestra
información, ha sido una jornada en primer lugar calma, donde la
información que hemos recibido de las instituciones financieras, es que
en general se ha operado con fluidez, los detalles operativos, logísticos
propios de la reapertura de los mercados, luego de un feriado bancario tan
extenso, fueron, existieron algunos problemas, pero en todo caso fueron
sustancialmente inferiores a los que incluso llegamos nosotros a prever.
Quiero destacar, especialmente, la calma con la que transcurrieron las
actividades durante el día de hoy, en esta reapertura, lo cual nos genera
la expectativa de una tendencia a la normalización en el funcionamiento
del sistema bancario en los próximos días, para poder pasar a hacer una
evaluación más efectiva y más razonable de lo que es la realidad del
Sistema Financiero, luego de las medidas adoptadas a partir de la salida
del feriado bancario, y de los instrumentos de la Ley promulgada ayer por
el Poder Ejecutivo, nos van a dar en el futuro para el fortalecimiento de
nuestro sistema.
Ésta es básicamente, la
situación en este momento, lo que tiene que ver con el resto del
funcionamiento del Sistema Financiero, obviamente fue una jornada un tanto
atípica, con un mercado monetario poco operado, un mercado cambiario
también con pocas operaciones, donde se registró una sensible caída del
tipo de cambio, pero básicamente en un contexto de poca liquidez, que
veremos cómo evoluciona y que seguiremos atentamente en los próximos
días, que es nuestro principal desafío para los próximos días es no
solamente procurar que la calma se mantenga y que el funcionamiento siga
siendo normal, sino, además también, solucionar los eventuales problemas
que los bancos, cuya actividad ha sido suspendida, puedan generar sobre la
cadena de pagos.
Se está instrumentando, en la
superintendencia de las instituciones financieras, mecanismos que permitan
rápidamente dar solución a los inconvenientes que puedan generarse a
partir de la suspensión de la actividad de los bancos que están
actualmente en esa condición, y en ese sentido lo vamos a informar
debidamente a medida que esas medidas se vayan tomando. Nuestro propósito
para la semana que viene en lo posible, la cadena de pagos se haya
normalizado, minimizando de esta manera los efectos que todo este proceso
que se ha vivido en estos últimos días genere sobre la actividad
económica. Esto es por ahora, lo que podemos decir, más allá de nuestra
satisfacción, de que éste largo feriado bancario, haya terminado con
normalidad y, repito con expectativa de que podamos aspirar en los
próximos días a contar con un Sistema Bancario más fluido y con
funcionamiento más normal y de acuerdo a los objetivos que se esperan de
él y de su contribución para la economía uruguaya. Muchas gracias.
PERIODISTA: ¿Cuál
fue el comportamiento del mercado por instituciones?
DE BRUN: Los datos por
institución todavía no los tenemos sabemos que ha sido una jornada para
el Banco República de alta demanda de depositantes, eso no se mide
exactamente por la cantidad de gente que uno ha visto, hoy, en la
Institución porque seguramente se combinaron otros elementos, otra
presencia de personas por otras cosas más allá de lo que tenían que ver
estrictamente con movimientos de Cuentas Corrientes, y Caja de Ahorro, por
las estimaciones preliminares, yo diría que fue equivalente a dos días
de retiro de depósitos, antes de la entrada del feriado bancario, lo cual
si uno tiene en cuenta que estuvo cuatro días sin funcionamiento el
Mercado Financiero, no nos permite dar una idea definitiva de cuál va a
ser la evolución de los movimientos en los próximos días. Es una
información que recién creo que vamos a poder estar en condiciones de
evaluar por el fin de esta semana.
PERIODISTA: ¿El nivel
de retiros fue el esperado?
DE BRUN: No, esta
información precisa, la vamos a tener recién en el día de mañana, por
ahora simplemente lo que tenemos es una información más bien tipo
cualitativo ¿verdad?, de la percepciones que la gerencia de las
instituciones, de las distintas instituciones financieras nos han
manifestado al respecto de la situación de hoy, que en líneas generales
ha sido de satisfacción y acorde de las expectativas o incluso menos que
eso.
PERIODISTA: ¿
Cuál es la situación del Banco Comercial y el Banco de Crédito?
DE BRUN: No es el Banco Central,
en todo caso el que interviene directamente en ese tipo de negociaciones.
Sabemos que hay interés, pero bueno, esperamos a que en las próximas
horas eventualmente el interés en participar en el capital de alguna de
esas instituciones que manifieste a través del que es actualmente socio,
digamos, en esa, tanto en el Banco de Crédito, como el Banco Comercial
que es el Gobierno.
PERIODISTA:
¿ Cuál es su evaluación general sobre la jornada?
DE BRUN: Yo diría que, con una
calma, que era la que uno deseaba, no da más que un tema de expectativa y
con un movimiento de fondo que en líneas generales yo creo que terminó
siendo menor a lo esperado. Por lo menos menor al que nos habíamos
preparado.
PERIODISTA:
Se han generado inconvenientes en algunos bancos ¿ Cuál será la actitud
del BCU?
DE
BRUN: Como decía hace un momento, en la Superintendencia se están
instrumentando los mecanismos para dar rápida solución, que no va a ser
mañana, ¿verdad? pero hemos, la Superintendencia en definitiva, ha
instrumentado mecanismos para que la solución a este tipo de cuestiones,
o sea, mantenimiento de la cadena de pagos que pueda ser en lo posible
dentro de esta semana.
PERIODISTA:
¿Cómo se van a evacuar las dudas?
DE BRUN: Nosotros hemos previsto
y probablemente mucho de ustedes que hayan recibido nuestro interés en
ese sentido, y a través de nuestra oficina de comunicaciones, justamente
se puedan detectar cuales son la dudas, las principales interrogantes en
lo que tiene que ver con la reapertura y el funcionamiento del mercado
bancario en los próximo días, y ya sea a través de la utilización de
nuestra página Web o el envío de comunicado, en situaciones de duda o
consulta a los distintos medios de prensa, vamos a tratar de mantener en
todo momento informada la ciudadanía sobre aspectos operativos típicos
de lo que va a ser esta semana de transición hacia la normalización
total del sistema financiero.
PERIODISTA:
¿La prioridad es la cadena de pagos?
DE BRUN: Sí, sí, la prioridad
fundamental es establecer la cadena de pagos, y no porque estamos tratando
de hacer las cosas de una sola vez para que rápidamente toda esa cadena
de pago se pueda restablecer.
PERIODISTA:¿
Cuál es la situación de los encajes?
DE BRUN: La verdad que
transitoriamente, sobre todo para asegurar el mantenimiento de la liquidez
en el sistema financiero y en el proceso de emigración a un régimen de
encaje que implique una mayor disponibilidad de moneda extranjera con
relación al total de depósitos. Se ha establecido que los aumentos de
depósitos en moneda extranjera de residentes que tienen las instituciones
bancarias, sean encajadas en un cien por ciento, o sea, lo que es un cien
por ciento es la variación, no el stock, es decir, esto para que quede,
esto es a partir de hoy. Y probablemente en los próximos días, a medida
que vayamos viendo y haciendo nuestro diagnóstico sobre la situación en
materia de liquidez y encaje en el sistema financiero iremos ajustando
para la convergencia que aspiramos sean los niveles promedios de encajes
en el futuro.
PERIODISTA: Correcto. Usted
también acaba de decir que, la cantidad de recursos que tuvo por debajo
de la expectativa de ustedes. ¿Se puede tomar como referencia, las dos
cosas?
DE
BRUN: El funcionamiento del mercado de cambio, por ejemplo revela buena
disponibilidad de billetes en general. O sea que, si ustedes comparan la
cotización del dólar billete con el dólar fondo, van a ver que están
prácticamente a la par, esto muestra
que justamente la disponibilidad de billetes es abundante, digamos
para la necesidad del mercado y que no vamos teniendo problemas en ese
sentido.
PERIODISTA:
¿va a bajar un poco más?
DE BRUN: No, la verdad que
esperaba que se mantuviera los mismo niveles del cierre de antes del
feriado. Es cierto, que la acumulación del clearing los últimos días
generó, digamos, una cierta efectiva de pesos en el mercado que
probablemente contribuyó a esta reducción en la cotización de la
moneda, decidimos no intervenir para frenar esa caída porque pensamos que
en los próximos días, sobre todo cuando el Banco Central intervenga
para, las intervenciones en el libro. En las instituciones bancarias que
están suspendidas para normalizar la cadena de pagos, eso pueda generar
un aumento en la liquidez y por lo tanto no quisimos crear una liquidez
excesiva de antemano interviniendo en el mercado de cambios. El mercado de
cambios, le repito, hoy fue una jornada típica y su
evolución habrá que seguirla los próximos días.
PERIODISTA:
Presidente, ¿trascendió que el Banco Central intervino otra
institución?
DE
BRUN: Sí, decidimos intervenir CAYCU.
PERIODISTA:
¿A qué se debe esta intervención?
DE
BRUN: Por razones que hacen, digamos, a preservar la posibilidad de que
esa cooperativa se restablezca en el futuro, no se suele ser detallado en
cuanto a ese tipo de explicaciones. Básicamente, algún tipo de
apartamiento de normas bancocentralistas, en las cuales se interviene
preventivamente para asegurar los depósitos de los ahorristas en esa
Institución y colaborar con las autoridades para una mejoría y un
restablecimiento de la Institución.
PERIODISTA:
¿ Cuál fue la situación del mercado cambiario?
DE
BRUN: Básicamente, la realidad del mercado cambiario uruguayo es que es
un mercado muy poco profundo. La masa de pesos con relación a la cantidad
de dólares que el público utiliza como medio de cambio y medio de pago
es muy pequeña. Con una presencia, además, muy importante del Estado en
ese mercado, ya sea a través de las necesidades de divisas del sector
público o de las necesidades de divisas para atender los compromisos de
deuda externa. Por lo tanto, en ese contexto es muy difícil aspirar a un
tipo de cambio estable y predecible en el tiempo y al mismo tiempo sin
intervenciones del Banco Central. Máxime
con el alto grado de sustitución de moneda que existe entre moneda
nacional y moneda extranjera, que existe en nuestro país. Por eso
considero que va a ser natural que el Banco Central intervenga a veces
conteniendo caídas excesivas del tipo de cambio, en momentos de mucha
falta de pesos en el mercado y utilizando los instrumentos de regulación
monetaria que tiene disponible para evitar alzas innecesarias y
especulativas en el tipo de cambio.
PERIODISTA:
¿Cuál fue el nivel de retiros?
DE
BRUN: Del Banco República andaban en unos 30, 35 millones de dólares y
en el resto del sistema, alrededor de los 90 millones de dólares.
PERIODISTA:
¿ Cuál es su evaluación general del funcionamiento del sistema?
DE
BRUN: Básicamente, dada la incertidumbre que se tiene a la salida de lo
que fue un largo feriado bancario y en un contexto bastante incierto de lo
que puede ser la iliquidez en la economía en las próximas semanas,
y obviamente dada la variedad de escenarios que uno puede tener
cuando uno trata, esperamos haber cortado la situación de corrida
bancaria que se estaba teniendo antes del feriado, es muy difícil
efectuar pronósticos de muchos meses en adelante en variables tales como
el tipo de cambio, precios, o incluso nivel de actividad. Yo diría que
nuestro escenario es básicamente el programa que estaba vigente antes y
le iremos haciendo ajustes en función de la realidad económica que
vayamos observando en las próximas semanas, a medida que esta situación
se vaya regularizando.
PERIODISTA:
Se estaba esperando la llegada de un camión con mil quinientos millones
de dólares. La pregunta es ¿llegó el dinero?
DE
BRUN: Si hubieran venido los 1.500 millones de dólares en billetes,
hubiera hecho una larga cola de camiones. No, o sea, la ayuda
internacional, el préstamo que recibió el país se acreditó en una
cuenta del Banco Central en el exterior. Y el país va importando billetes
a medida que se estima que van siendo necesarios. O sea que no hubo ese
movimiento, digamos, físico, de billetes.
PERIODISTA:
¿Cómo es que se están manejando los bancos Montevideo- Caja Obrera y
Montevideo?
DE
BRUN: Por ahora, lo que estamos haciendo es tratar de hacer un manejo
ordenado de los activos de estas instituciones a fin de preservar lo mejor
posible su valor y permitir una salida ordenada y una transición ordenada
hacia el nuevo sistema financiero. Incluso, buscando la posibilidad de que
se preserven los puestos de trabajo. Por eso se va a mantener en ese
sentido la situación actual en el caso del Banco Montevideo-Caja Obrera,
de intervención con suspensión de actividades.
PERIODISTA:
Al Banco Central le interesaba no dejar que haya situaciones muy violentas
en el mercado de cambio. Una semana antes el peso uruguayo se valorizó
mucho frente al dólar, salió el Banco Central a comprar, lo que se tomó
como una iniciativa de que hay interés del gobierno en mantener un tipo
de cambio mas bajo.¿Puede referirse a ese tema?
DE
BRUN: No, no era un interés del gobierno mantener un tipo de cambio alto,
sino un interés de mantener un tipo de cambio sin excesiva fluctuación.
Básicamente en los niveles similares a los del día anterior,
acompañando un poco la tendencia del mercado. Para terminar, simplemente,
en algún momento termina, para terminar simplemente quería expresar el
agradecimiento del Banco Central del Uruguay a la tarea desplegada hoy por
las instituciones financieras, el esfuerzo, la preparación que hicieron
para la salida de este
feriado bancario, a los trabajadores del sistema bancario todo, que en
estas circunstancias hicieron su contribución para que esta jornada
transcurriera con la mayor normalidad posible. Muchas gracias para ustedes
y seguimos a las ordenes.
|