08/08/02
LOS ESTUDIANTES DEBEN ESTUDIAR Y DEJAR ESTUDIAR A
OTROS
El
Ministro de Educación y Cultura, Antonio Mercader, exhortó a los
estudiantes a detener las ocupaciones que se generan todos los meses de
agosto, destacando la gravedad del momento que vive el país, y enfatizó
que “su principal obligación es estudiar y dejar estudiar a los demás”.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL MINISTRO DE
EDUCACIÓN Y CULTURA ANTONIO MERCADER
Edificio Libertad, 8 de agosto de 2002.
PERIODISTA : ¿Qué
visión tiene Ud. a cerca de la ocupación de locales estudiantiles que se
han verificado en estos tiempos?
MINISTRO MERCADER : Hay
que hacer una exhortación, a quienes están ocupando estos locales a
contemplar el particular momento que vive el país, a pensar que esta no
es una situación, como para hacer la gimnasia de todos los meses de
agosto, que por un motivo, o por otro, en los locales, algunos locales de
enseñanza son ocupados. Hay un derecho a estudiar, está la obligación
de llevar los cursos adelante, pero sobre
todo el de tener conciencia que estamos atravesando por una situación
difícil y que cada uno debe cumplir con su deber, y el deber de los
estudiantes es, estudiar, aprovechar el tiempo y aprovechar la posibilidad
que tienen y no en estas ocupaciones que en algún caso además llama la
atención, ahí, en el local que está en la Avenida Agraciada, donde
está el I.P.A. , las leyendas que se han pintado en el frente, realmente
son leyendas un poco excesivas, que hablan de violencia, hablan de sangre,
hablan de combate, eh, basta que ustedes registren esa fachada para se vea
que ahí hay un léxico excesivo para esta situación.
PERIODISTA : Ahora,
Ministro, ¿los estudiantes no han adquirido de alguna forma derechos, y
uno de los derechos es la ocupación?
MINISTRO MERCADER: Sí,
sí, digo, pero yo diría que es la fórmula extrema, ¿no?, es como la
huelga, se llega a eso después que otras situaciones intermedias, de
diálogo, otras posibilidades se han cerrado, y aquí me parece que se ha
empezado por la ocupación como primera medida, pero yo diría que lo que
más llama la atención es la variación siempre en las razones de estas
ocupaciones, es decir, cuando no es por una cosa, es por la otra, la
situación en el Clínicas daría la impresión que progresa hacia un
final satisfactorio, bueno, ya no es lo del Clínicas, ahora se plantean
otros temas, daría la impresión que porque estamos en agosto, hay que
ocupar locales, hay que interrumpir las clases, y creo que, repito, este
es el momento de estudiar, es el momento de aplicarse, en una situación
difícil para el país, creo que los estudiantes, como todos los que
estamos, tenemos responsabilidades, tenemos que cumplir con ellas y no
agravar la situación con este tipo de medidas.
PERIODISTA: Ministro,
jurídicamente hablando, ¿puede hablarse formalmente de una ocupación,
cuando hay presencia de autoridades de ese centro de estudios, allí,
junto con los alumnos?
MINISTRO MERCADER:
Bueno, lo que están provocando allí, es una interrupción de las
clases, le podemos dar cualquier nombre, interrupción de las clases, pero
creo que eso es negativo, creo que las clases deben mantenerse y que el
país debe tratar de llevar su vida normal.
PERIODISTA : Ministro,
los estudiantes reclaman varias cosas, además de una serie de reclamos
bastante generales, hacen algunos reclamos puntuales como restricciones en
los ingresos para el año que viene, algunos cierres de inscripciones,
¿desde el Ministerio de Educación y Cultura, se garantiza que ese tipo
de cosas no van a ocurrir, es decir que no se va a restringir la entrada a
los centros de estudio, por ejemplo?
MINISTRO MERCADER : Digo,
lo que llama la atención, es
la variación en los reclamos, digo, yo no he hecho un estudio puntual de
cada uno de los reclamos, seguramente, muchos de ellos muy fundados, lo
que repito que sorprende, es que a principios de agosto, todos los años,
por un motivo o por otro, tenemos este tipo de medidas, entonces, daría
la impresión que, aún cuando no haya tema, se encuentra siempre un tema,
y siempre lo hay, por supuesto, el derecho a protestar existe, el derecho
a criticar lo establecido es natural en los estudiantes, así debe ser,
pero, ¿por qué siempre en esta fecha?,
ésa es la pregunta.
PERIODISTA : ¿El
Ministerio piensa tomar o dar alguna línea de la actitud a tomar de aquí
en más?
MINISTRO MERCADER :
Bueno, creo con éstas declaraciones lo que estoy tratando es de exhortar
a los estudiantes a cumplir con su principal obligación que es estudiar y
dejar estudiar a los demás.
PERIODISTA : Habrían
acordado eliminar artículos de la Rendición de Cuentas, dentro de los
que estaría la autonomía de Canal 5. ¿Qué opinión le merece?
MINISTRO
MERCADER: Bueno, yo comparto el tema de la autonomía de Canal 5, es
decir, autonomía del Consejo Directivo del SODRE y entra dentro del
Ministerio como una unidad con su autonomía técnica naturalmente, yo
estoy de acuerdo tal como ha sido planteado el Proyecto en la Rendición,
y así lo manifesté en la Cámara, no desearía que se cambiara, creo que
el Proyecto que ha enviado el Poder Ejecutivo, es un Proyecto correcto,
que yo comparto plenamente, ¿no?.
|