15/08/02
BROU, ANCAP Y MGAP
COOPERAN PARA CULTIVOS DE VERANO
El Banco de la
República, ANCAP y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
(MGAP) acordaron coordinar esfuerzos para facilitar la financiación de
los cultivos de verano, que se estiman que generen 70 millones de dólares
de exportaciones, dijo el secretario de la cartera, Gonzalo González.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA, GONZALO GONZÁLEZ
Edificio
Libertad, 15-08-02
PERIODISTA:
¿Cuál es la real importancia que tiene para Uruguay el acuerdo con
China?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Mire, yo creo que lo que estamos enfrentándonos es a un
mercado que tiene 1300 millones de habitantes, con el cual hemos llegado a
un acuerdo yo diría, el acuerdo fitosanitario que dice cómo vamos a
operar los mecanismos formales entre nuestro Ministerio y el Ministerio
competente en China para regular desde el punto de vista sanitario el
ingreso de cualquiera de los productos que intentemos comerciar. Además
de eso ya firmamos un acuerdo, un protocolo de lácteos que establece
cuáles son los requisitos desde el punto de vista sanitario para entrar
con productos lácteos en China que es un mercado que se abre, yo diría,
muy importante si bien es cierto, de que el consumo chino de lácteos no
es muy importante porque consumen dos litros de leche per cápita por
año, pero son dos litros de leche por 1300 millones de personas por año.
Así que calcule que son unos cuantos litros de leche.
Sobre
eso usted tiene que pensar además que China mantiene al día de hoy una
población turista que es superior a la población total de Francia. Hay
más de 80 millones de turistas que ingresan a China por año, y esos son
turistas cuyos hábitos de consumo están marcados yo diría en niveles de
consumo internacional donde el consumo de productos de alta calidad, el
consumo de lácteos tiene muchísima importancia.
Nosotros
creemos que para los lácteos se abre una gran posibilidad. Ahora serán
nuestras industrias las que tienen que salir a buscar, a hacer el negocio
en esa situación. Como todos los negocios llevan su tiempo de
instalación pero creo que eso es un mercado de un enorme potencial.
La
otra cosa es que encontramos en China también la posibilidad de entrar
con cantidad de otros productos. Con la madera ya no tenemos ninguna
limitación. Se está estableciendo cuáles son las cosas que tenemos que
garantizar nosotros y algún tipo de tratamiento que eventualmente hubiera
que hacer, pero se puede entrar con cualquier volumen de madera en la
medida que haya negocios. Nosotros creemos que es muy importante
a futuro las posibilidades para la carne. Es importantísima la
posibilidad de los cítricos para China. En China hay una gran
predilección por lo que es la mandarina. La visita del Ministro en el
norte, visitando la planta de packing de Caputo, eso quedó tremendamente
impresionado. Y bueno carne y cítricos se nos están abriendo suponemos
en muy corto plazo, estamos avanzando muy firmemente en eso. hay una
receptividad muy grande de China en ese sentido. Como usted comprenderá
es un enorme campo también por todo lo que describíamos anteriormente.
Es
posible que hagamos negocios en arroz, es posible que pensemos en la soja.
Todas esas cosas las estamos manejando concretamente en el día de hoy y
va una avanzada nuestra ahora en el mes de setiembre ya hay una reunión
de lo que llamamos la Comisión Bilateral entre China y Uruguay, así que
esas cosas están en muchísima actividad y vamos a obtener concreciones,
nos parece muy, muy importantes.
PERIODISTA:
Señor respecto al tema de la mortandad de pollos, ¿se descarta la
posibilidad de un foco sanitario, de un foco epidémico ahí?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Sí señor, porque
el Ministerio ha tomado ingerencia en el asunto y estamos cumpliendo
nuestra misión de policía sanitaria digamos. Nosotros lo que
garantizamos es que no hay ningún problema desde el punto de vista
sanitario. Se están tratando de buscar soluciones porque como usted
comprenderá esto no puede pasar a manos del Ministerio en la totalidad.
El Ministerio no puede ponerse a producir pollos. Entonces vamos a ver
cómo es el destino final de esto que tendrán que ser o para la
producción directamente o eventualmente si no se puede seguir más habrá
que faenarlo para que eso termine como un potencial problema. Lo que tiene
que ser claro que en el momento actual no hay ninguna amenaza desde el
punto de vista sanitario y eso se está controlando como corresponde.
PERIODISTA:
Señor, ante la eventualidad de que se llegue a la faena, ¿estamos
hablando de faenar para evitar el foco sanitario o faenar para
eventualmente destinar ese producto al consumo, puede llegar a ser potable
para el consumo, en función del tiempo...?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Sí, sí, claro.
Supongamos que lo que tiene que tener es un buen animal para ser
consumido. Si cubre esos requisitos no habría por qué matar para
eliminar un animal de esa naturaleza. Bueno eso se regulará en el momento
en que toque tomar la decisión. No es intención nuestras salir a
destruir por destruir. Sería mucho mejor si hay que llegar a faenar,
faenar para habilitar uso ene l consumo obviamente.
PERIODISTA:
¿Cómo se habilitaría este uso, habría que vender el producto, sería
donado a la gente que no tiene qué comer por ejemplo en este momento?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Bueno, esos son problemas donde nosotros realmente no tenemos
ingerencia. Usted entiende que eso es una empresa privada, el Ministerio
lo que hace en esta situación es asegurar la situación desde el punto de
vista sanitario, teniendo que proceder veremos cómo corresponde. Estamos
en consulta de ver cuáles son los mecanismos pero yo no le puedo en este
momento decir cuál será el que se vaya a tomar.
PERIODISTA:
¿Alguna novedad en el
acuerdo de hoy con el Presidente de la República?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Bueno como una
novedad sería que hemos hecho el acuerdo con el Banco de la República y
con ANCAP para la financiación de los cultivos de verano. Eso va a ser
anunciado formalmente como corresponde porque en eso tiene que estar
presente el Directorio del Banco de la República y tiene que estar
presente el Directorio de ANCAP, y nuestro Ministerio pero eso va a
posibilitar el financiamiento de por lo menos unas 130 mil hectáreas de
cultivo de verano que nos parece que es una gran cosa. En este
procedimiento ANCAP va a poner el gasoil, va a ser lo que en primera
instancia se le va a dar al productor. También intervienen las firmas
operadoras que son quienes en definitiva solicitan el crédito y van a
estar otorgando ellas el crédito de semillas y de fertilizantes y de
agroquímicos que también son necesarios para estos cultivos. Pero eso ya
está armado y está yo diría en momentos de empezar a funcionar.
PERIODISTA:
¿De qué cifra estamos hablando?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Bueno estamos hablando de alrededor de seis millones de
dólares. Nos parece que es una puesta en conjunto de un operativo que me
parece que le va a hacer mucho bien al país y que usted fíjese que con
una inversión de esa naturaleza estamos hablando de cosechar alrededor de
70 millones de dólares de exportación.
PERIODISTA:
Muy bien. Muy amable.
PERIODISTA:
Gracias.
|