22/08/02
CAPITAL DE RIESGO PARA EL
AGRO
El Ministro de Ganadería,
Agricultura y Pesca, Gonzalo González, opinó que de la crisis financiera
actual “va quedar como positivo la generación de formas de asociación
del capital a la producción agropecuaria como capital de riesgo”.
DECLARACIONES A LA PRENSA DEL
MINISTRO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA, GONZALO GONZÁLEZ.
Edificio
Libertad, 22-08-02
PERIODISTA:
de cara a varios rubros ¿verdad? El cárnico, él lácteo,
fundamentalmente en este último semestre que ya estamos transitando?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Mire, yo diría primero que nada como señal ustedes ya lo han
destacado porque yo lo leí en la prensa pero permítame mencionarlo, el
hecho de estar un año libre del foco de aftosa en el Uruguay es una cosa
que realmente debemos de festejarla y es algo que nos está habilitando a
seguir trabajando con el empeño que estamos haciendo para la reapertura
de los mercados de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México.
Eso está funcionando yo diría tal cual lo esperamos, yo diría con muy
buenas expectativas y nos parece que vamos a ver por lo menos en este
segundo semestre iniciado ya la posibilidad de ventas a esos países.
PERIODISTA:
El tema de los cultivos de verano que se ha hablando mucho, se ha
anunciado que existe la posibilidad, ¿cuándo se concretaría?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Mire, yo le diría que eso está prácticamente concretado. Nos
falta una comunicación de la operativa por parte del Bando de la
República Oriental del Uruguay que creo que se hará esta tarde por lo
que hemos conversado con la gente del Directorio, eso sería lo que va a
acontecer.
PERIODISTA:
¿Cuál sería la característica de esta operativa Ministro, y además
incluye a empresas que
transportan combustible según tenemos entendido?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Sí, la característica de esto es que estas empresas financian
combustibles que vienen por... que van a venir... quien hace la garantía
de eso es ANCAP porque ANCAP entrega vales que van a ser entregados a los
productores y posteriormente eso se repaga a las compañías petroleras.
El República da a su vez un crédito a los operadores y a importadores de
acá que son quienes van a prestar a los productores los insumos para
plantar.
PERIODISTA:
Semillas, fertilizantes...
MINISTRO
GONZÁLEZ: Semillas, fertilizantes y agroquímicos. Eso nos está
posibilitando como decíamos - ya
lo habíamos anunciado - unas
130 mil hectáreas de agricultura de verano, fundamentalmente nos estamos
refiriendo a girasol de primera, a maíz y a soja.
PERIODISTA:
¿Qué pasa con el agro Ministro porque el Banco República no ha
contestado todavía?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Las conversaciones están muy avanzadas de nuevo con las
compañías petroleras. Eso yo diría de que si nos lográramos poner de
acuerdo cosa que estamos en conversaciones por lo menos tendríamos
asegurado el financiamiento para los combustibles lo cual daría un
importantísimo movimiento ya a la siembra de arroz.
PERIODISTA:
Ministro ¿no todas son flores verdad? Porque según tenemos entendido, la
crisis bancaria está golpeando fuertemente al sector agropecuario,
incluso se está hablando de la casi inexistencia de bancos en algunas
ciudades del interior ¿Qué visión tiene el Poder Ejecutivo sobre el
particular?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Bueno yo le diría que obviamente hay un problema serio. Hay
algunos bancos que tenían – yo diría – que estaban muy compenetrado
o abarcaban mucho de todo lo que es la actividad agropecuaria nacional la
cual se ha visto seriamente endentecida por la situación que están
viviendo los bancos. Bueno, eso corre por otras manos en el sentido de que
los arreglos bancarios están transcurriendo, todo el país está a la
expectativa de eso. Nosotros estamos en la parte nuestra tratando de
agilizar mecanismos que ayuden, como estos que van a permitir la siembra
de cultivos de verano y cultivos de arroz. Pero son cosas que las tenemos
que trabajar.
Obviamente
también hemos visto de que debe haber bastante plata en algún lugar
depositada porque usted ha visto que hay ferias ganaderas que igual
pagándose al contado están funcionando. Esto lo digo porque bueno yo
creo que va a haber una serie de distintas formas, mecanismos, que van a
hacer frente a la situación que estamos viviendo que tendrá que irse
manejando y ayudando obviamente desde todo punto donde podamos ayudar.
Pero creo que eso va a ir tendiendo a la normalización.
PERIODISTA:
Recordamos Ministro, que usted en su momento dijo que no quería un
sistema agropecuario tan dependiente de la banca a nivel nacional e
internacional. ¿Aquí hay que buscar otros mecanismos otras vías para
agilitar estas negociaciones?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Mire, yo creo que usted vio que de las crisis siempre algunas
cosas positivas quedan. Yo creo que lo que va a quedar acá positivo de
esto es precisamente la generación de formas de asociación del capital a
la producción agropecuaria como capital de riesgo diría yo. ¿Qué es lo
que nosotros tenemos que generar? Formas de que eso sea seguro, ¿me
entiende? Si tenemos que establecer situaciones por lo menos iniciales que
después se podrán ir repitiendo y multiplicando pero que permitan
asegurarle al inversor que el dinero que pone está totalmente asegurado y
que además va a tener un margen de rentabilidad aceptable. Y hoy en día
en el negocio agropecuario, hay muchas posibilidades en este sentido.
PERIODISTA:
Ministro, el presidente del Banco de Seguros decía ayer que estaban
esperando de Ganadería la lista o confirmar el plan para finalmente
llegar al tema de los seguros, por el tema catástrofe de granizo para los
productores.
MINISTRO
GONZÁLEZ: Sí, señor. En eso estamos. Lo que nosotros primero que nada
nos habíamos abocado era a tener la posibilidad de pago de las cuotas que
hemos comprometido como por indemnización de la situación que se vivió
del temporal. El problema de seguros es un problema un poco más complejo
que eso, desde el cual realmente estamos trabajando y tenemos... pero para
eso tenemos que tener las recaudaciones que genera la ley que se aprobó
que todavía funciona con ciertas dificultades – digamos – porque la
recaudación por todos estos problemas ha sido menor de lo que nosotros
esperábamos.
PERIODISTA:
Ministro...
MINISTRO
GONZÁLEZ: El problema del seguro es para nosotros como lo hemos dicho
primear prioridad y en esas cosas estamos trabajando. Hay un equipo en el
Ministerio que trabaja día y noche.
PERIODISTA:
Ministro, ¿Maneja más información acerca de la situación de los
camiones con productos lácteos que son detenidos en la República de
Chile?
MINISTRO
GONZÁLEZ: No, yo no manejo más información. Creo que lo que ustedes
conocen es lo mismo que conozco yo. Me parece que hay momentos especiales
donde entrar con un determinado producto no es solo un problema comercial
sino que hay situaciones políticas y eso es lo que ha estado operando en
estos casos.
PERIODISTA:
¿Ese sería el perfil no la calidad del producto sino de pronto
determinada coyuntura socioeconómica y hasta política como usted lo
advierte?
MINISTRO
GONZÁLEZ: Yo diría en todos lados se cuecen habas. Y nosotros hemos
tenido con nuestros camiones problemas tanto a Brasil o a Argentina, o a
Chile, en distintas situaciones. Ahora se nos planteó eso pero esos son
problemas – ya le digo – que tienen solución.
PERIODISTA:
Ministro , ¿cómo lo ve esto del campeonato del mundo, el hecho de que
somos campeones del mundo en el cierre de ganado?
MINISTRO
GONZÁLEZ: (Risas) ¿Encierro de ganado?
PERIODISTA:
(...)
MINISTRO
GONZÁLEZ: Ah bueno, creo que eso es una cosa satisfactoria. Obviamente
los jinetes uruguayos son muy buenos, quiere decir que con esa – yo
diría – con ese símbolo y con esa inspiración capáz que podemos
jinetear con alguien famoso que tenemos enfrente.
PERIODISTA:
Gracias Ministro, muy amable.
|