| 
       27/08/02 
      SALUD
      PÚBLICA PODRÁ REALIZAR CONTRATACIONES 
      El
      Ministro de Salud Pública, Alfonso Varela, afirmó que su cartera a
      diferencia de otros sectores de la administración pública que tienen
      prohibida la contratación de funcionarios, podrá seguir con este
      régimen en el caso de los médicos de manera de no resentir el servicio. 
      DECLARACIONES
      DEL MINISTRO DE SALUD PUBLICA ALFONSO VARELA LUEGO DEL ACUERDO
      PRESIDENCIAL EL 27 DE AGOSTO DE 2002 
      PERIODISTA:
      Ministro, hay una iniciativa del Ministerio de Salud Publica para evitar
      la deserción de médicos, enviando una iniciativa al Parlamento,
      enmarcada en la Rendición de Cuentas. ¿En qué consistiría?
      
       
      MINISTRO
      VARELA: Bueno, nosotros ya lo habíamos mandado cuando la Rendición de
      Cuentas se trató en Diputados y ahora lo estamos reiterando en el Senado.
      Y es algo que se refiere a la posibilidad de que el Ministerio de Salud
      Publica sea exceptuado de un capitulo de normas que se refieren a
      restricciones en materia de contratación. Con esto, lo que buscamos es
      que el Ministerio de Salud Pública pueda continuar funcionando como lo ha
      venido haciendo hasta ahora, en materia de diferentes contrataciones, que
      es necesario hacerlas, dadas las características del servicio que da.
      Así que nosotros creemos que eso va a salir aprobado, que no va a haber
      inconveniente y esto le va a dar tranquilidad a una serie de médicos que
      están contratados bajo diferentes regímenes dentro de Salud Pública.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Ya ha habido deserciones de médicos de Salud Pública, Ministro? 
      
       
      MINISTRO
      VARELA: No. Que yo tenga conocimiento, no. No. Eso, no.
      
       
      PERIODISTA:
      Otro de los puntos que reclamaba el Sindicato Médico, Ministro, era la
      posible desaparición del servicio médico descentralizado. ¿Qué pasará
      al respecto?
      
       
      MINISTRO
      VARELA: No, yo de eso no tengo conocimiento. Fíjese que nosotros, en lo
      que estamos en ese aspecto es trabajando en el plan de fortalecimiento del
      sector mutual, donde hay un compromiso por parte del gobierno de estudiar
      cual es el régimen futuro en relación a la salud que queremos para el
      Uruguay, cómo va a financiarse y una cantidad de aspectos sobre los
      cuales ya hay técnicos trabajando en eso, sobre los cuales ya hubo un
      seminario internacional con presencia de representantes de todos los
      países y que esta enmarcado dentro de todo esto del plan vinculado con el
      préstamo del BID, que es tan importante para todo el sector, y que, como
      ya lo he dicho en varias oportunidades, es trascendente no sólo el
      préstamo, sino también todas las reformas estructurales que van detrás
      del préstamo. En ese sentido vamos bien en la elaboración de esas
      propuestas técnicas y vamos bien también en la aprobación de distintas
      instituciones en el Plan de fortalecimiento, como ha sido el caso por
      ejemplo del Círculo Católico en los próximos días, como va a ser
      seguramente IMPASA en estos días. Quiere decir que en ese sentido vamos
      trabajando en esa línea. También es bueno resalta que ayer tuvimos una
      reunión con el Sindicato Médico del Uruguay, donde se nos plantearon
      algunos temas sobre Casa de Galicia. Hemos resuelto, con la intervención,
      convocar a elecciones en Casa de Galicia para el día 31 de octubre y al
      mismo tiempo, estamos instrumentando una serie de medidas vinculadas con
      los recursos materiales y con los recursos humanos en esa Institución, de
      manera tal de que cuando hagamos el llamado a elecciones, además de un
      diagnóstico más firme de lo que es la situación en Casa de Galicia,
      haya propuestas para que la nueva Administración pueda llevar adelante su
      gestión.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿Puede haber reajustes de recursos humanos?
      
       
      MINISTRO
      VARELA: Puede haber reajustes en materia de recursos humanos. Puede haber,
      sí.
      
       
      PERIODISTA:
      Ministro, por otra parte, mañana paralizarán por 24 horas los
      anestesistas y cirujanos. Para el Ministerio de Salud Pública, este es un
      tema bastante viejo de otras administraciones también, va a haber que
      revisar ese convenio anestésico-quirúrgico que en muchas instituciones
      incide, y para mal, por los salarios tan grandes?
      
       
      MINISTRO
      VARELA: Mire, yo pienso que no hay nada definitivo en la vida del ser
      humano. Todo es revisable, todo es perfectible, todo es mejorable. Y esa
      es la filosofía que  nosotros
      tenemos. Yo creo que todo lo que sea en beneficio de la población, en
      beneficio de los usuarios, en beneficio de los pacientes, en beneficio de
      los familiares, es, digamos, útil estar revisándolo y analizándolo
      constantemente, de manera tal que haya propuestas para que esos beneficios
      lleguen a los que le mencioné antes.
      
       
      PERIODISTA:
      Pero el sector anestésico-quirúrgico es bastante corporativo y defiende
      sus puestos de trabajo. De hecho, la asamblea de mañana es justamente
      para defender los puestos de trabajo y que no se les afecte el convenio
      por pago por acto médico.
      
       
      MINISTRO
      VARELA:  Bueno, es lógico que
      cada uno defienda sus intereses. Pero, le repito, el interés que nosotros
      tenemos es justamente la defensa del sistema de salud en general para
      beneficio de la población.
      
       
      PERIODISTA:
      ¿El Ministerio de Salud Pública está de acuerdo en revisar el convenio?
      
       
      MINISTRO
      VARELA: No lo hemos analizado. No tenemos posición con respecto a eso.
      Pero le reitero, todo está a estudio, nosotros creemos que nada es
      definitivo acá porque el avance de la ciencia, el avance de la
      tecnología, la demanda siempre creciente en materia de mayores y mejores
      servicios, hacen que todo deba ser analizado constantemente.
      
       
      PERIODISTA: 
      Muchas gracias.
       
      |