28/08/02
AMPLÍAN
OPERATIVA DE BANCOS SUSPENDIDOS
El
Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió flexibilizar la operativa de los
cuatro bancos suspendidos, Comercial, Crédito, Caja Obrera y Montevideo,
ampliando los montos de adelantos de las cajas de ahorro y permitiendo
abonar a los vendedores de negocios rurales por operaciones realizadas
entes del 30 de julio de 2002.
El
Banco Central del Uruguay ha resuelto la ampliación de los montos del
adelanto previsto para los saldos de los depósitos en caja de ahorros del
sector no financiero en moneda nacional y en moneda extranjera,
constituídos en los Bancos Comercial, De Crédito, Caja Obrera y
Montevideo, a partir del día 28 de agosto, en la forma que a
continuación se describe:
·
Los
adelantos de saldos en caja de ahorros en moneda nacional serán por hasta
el total de dicho saldo.
·
Los
adelantos de saldos en caja de ahorros en moneda extranjera serán por
hasta un máximo de U$S 50.000 en total por dicho concepto.
Los ahorristas en caja de ahorros
en moneda extranjera que ya hayan retirado el tope de U$S 10.000
estipulado hasta este momento, podrán cobrar la diferencia entre dicho
monto y el saldo remanente hasta el tope de U$S 50.000.
El
titular de la cuenta (o la persona con poder suficiente) deberá suscribir
el recibo correspondiente al anticipo.
27
de agosto, 2002
El
Banco Central del Uruguay ha resuelto, a partir del día 28 de agosto,
habilitar a los Bancos Comercial, de Crédito, Caja Obrera y Montevideo,
las siguientes operaciones:
1.
abonar a los vendedores en negocios rurales por operaciones
realizadas antes del 30 de julio de 2002 y efectivamente cobradas a los
respectivos compradores, a ese efecto, por las instituciones referidas.
2.
abonar a los terceros destinatarios los giros y transferencias de
fondos efectivamente recibidos.
27 de agosto,
2002
|