1°/12/02
LA
SITUACIÓN ES DE TRANQUILIDAD EN LA SALUD
El
Ministro de Salud Pública, Alfonso Varela, calificó como de
"situación de tranquilidad" a la existente en el sector
referente al conflicto con el personal de las emergencias públicas, para
lo que se ha recibido el apoyo de las mutualistas Asociación Española y
CASMU a las que se podrá derivar pacientes.
Declaraciones
del Ministro de Salud Pública, Dr. Alfonso Varela Fernández,
posteriormente a la audiencia con la Ministra de Sanidad y Consumo de
España Ana Pastor.
30/11/02
PERIODISTA:
Ministro, mañana la instancia va a ser complicada para su cartera, habida
cuenta de esta decisión de los médicos de no integrarse a sus puestos de
trabajo. Ya hay un acuerdo para tratar de solventar esta dificultad con
las empresas del sector privado. ¿Cómo se va a operar?
MINISTRO
VARELA: Nosotros lo que hicimos fue un planteamiento al CASMU y a La
Española. Después recibimos la adhesión de otras instituciones, pero
para que en el caso de que hubiera necesidad de acudir a los servicios
técnicamente de C.T.I., ver si podíamos contar con los servicios de
ellos, y la respuesta en ese sentido fue afirmativa, por consiguiente lo
que hay es una situación de tranquilidad en ese aspecto.
PERIODISTA:
¿Cuánto le va a costar al MSP pasar a estos pacientes que los requieran
al CASMU y a la Española, en caso de ser necesario?
MINISTRO
VARELA: No tenemos una evaluación por el momento de costos. Primero,
vamos a ver si se produce ese tipo de situación y además, digamos el
ofrecimiento de estas dos instituciones ha sido totalmente desinteresado,
incluso en estos días ha habido algunas atenciones concretas que se han
producido en la Asociación Española.
PERIODISTA:
¿Puede ser que no lleguen a cobrar por esos servicios entonces?
MINISTRO
VARELA: No sé, veremos cuando lleguen las circunstancias.
PERIODISTA:
Sobre el fondo de la cosa, Ministro. ¿Ya tiene resuelto el tema de cómo
se va a solucionar el problema de los contratos de los médicos?
MINISTRO
VARELA: Lo que tenemos resuelto, que lo he dicho en varias oportunidades,
es que las instancias negociadoras funcionen permanentemente, que el grupo
negociador esté permanentemente en diálogo, como lo está teniendo, con
las distintas organizaciones. Y al mismo tiempo, estamos esperando, de
acuerdo a un pedido que nos hizo el sindicato médico, que se produzcan
algunas instancias internas que tienen que procesar ellos mismos, incluso
una asamblea que entiendo que se va a realizar el día lunes.
PERIODISTA:
Mañana en los distintos centros, en los distintos hospitales habrá
abogados labrando actas. ¿Pueden estar incurriendo en ilegalidad los
médicos que no se presenten a trabajar?
MINISTRO
VARELA: No, no sé. Lo que va
a haber es, digamos, una situación donde se esté monitoreando
permanentemente y ver si hay que buscar una situación de asistencia
alternativa.
PERIODISTA:
¿Pero no porque esto constituya una ilegalidad el hecho de que no se
presenten a trabajar?
MINISTRO
VARELA: No, no hemos estado evaluando eso.
PERIODISTA:
¿Es posible que no renueven los contratos de esta gente, Ministro?.
MINISTRO
VARELA: Nosotros estamos estudiando todas las alternativas necesarias,
como para asegurar la continuidad de los servicios y asegurar tranquilidad
a la población. Bueno, dentro de los distintos escenarios siempre está
presente el analizar operativas que eran un poco vinculadas a como
funcionaba antes el sistema, que era vinculado básicamente a las
instituciones privadas.
PERIODISTA:
¿pero que puede volverse a esa forma de operativa?, porque se había
abandonado por una cuestión de costos.
MINISTRO
VARELA: Siempre puede volverse, hay siempre una evaluación de costos,
nosotros no tenemos prejuicios sobre esta materia. Es lo mismo de cuando
se habla de las terciarizaciones en otros servicios mucho más
elementales, como puede ser la cocina o la lavandería, hay lugares donde
la tercerización ha sido buena y hay otros donde es mala.
PERIODISTA:
¿O sea que puede salir más barato, volver al antiguo sistema, señor
Ministro?
MINISTRO
VARELA: No puedo dar una opinión a priori, porque los números no están
terminados, pero lo que más nos interesa es el tema asistencial.
PERIODISTA:
Ahora Ministro. En el comunicado de Salud Pública se decía que estos
médicos que están en esta comisión de apoyo, es decir, que reciben un
incentivo, tienen un sueldo cuatrocientos por ciento mayor que el
funcionario de Salud Pública, el funcionario de Salud Pública gana de
promedio tres mil, tres mil quinientos pesos con lo que estas personas
estarían ganando en promedio doce mil quinientos pesos o doce mil pesos.
¿Le parece un sueldo excesivo para un médico que se desempeña en áreas
como el CTI y puerta de emergencia?.
MINISTRO
VARELA: Yo creo que en mi opinión no es relevante en ese aspecto, lo
importante del comunicado era la constatación de este hecho, nada más.
|