02/12/02
REMITEN
LEY DE RETIROS MILITARES
El
Ministro de Defensa Nacional, Yamandú Fau, informó que el Poder
Ejecutivo remitió al parlamento el Proyecto de Ley por el cuál se
modifica el sistema de retiros militares adecuándolo al conjunto del
sistema previsional del país.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE DEFENSA, YAMANDÚ FAU, A LA SALIDA DEL EDIFICIO
INDEPENDENCIA TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS
(02-12-2002)
PERIODISTA: Ministro,
¿cuándo va el proyecto de ley de reforma de la Caja Militar?
MINISTRO FAU: Bueno, yo
estimo que en el correr de esta semana ya el proyecto va a estar en la
Asamblea General; ahí se dispondrá a qué Cámara va. Y la verdad es que
el proyecto estaba prácticamente culminado, había que hacerle algunos
detalles de ajustes, sobre todo en lo que se refiere a normas que están
referidas a estas nuevas disposiciones. Hemos analizado algunos otros
puntos, que con el correr de los días nos permitió profundizarlos, y
creo que estamos enviando un buen proyecto, que trata de adecuar también
los servicios de retiros militares a los cambios que en materia de
seguridad social han llevado a cabo otros sectores del país.
PERIODISTA: ¿A qué
edad se va a jubilar un militar de aquí en más, y con qué sueldo?
MINISTRO FAU: Ojalá,
pudiera ser tan sencillo el tema de hablarle de años y de sueldos.
Tenemos que pensar que estamos hablando de una actividad
absolutamente distinta a cualquier actividad laboral. Los efectivos
militares tienen un régimen de trabajo que implica estar a la orden las
24 horas del día y los 365 días del año, como ustedes lo saben. Y, por
tanto, esto implica un régimen que tradicionalmente se ha mantenido como
especial y que ahora tratamos de amalgamarlo con los regímenes que rigen
los otros sectores laborales.
Hay modificaciones en
cuanto a la fecha de retiro, en tanto se aumentan los mínimos de edad
para ellos, y también hay una adecuación en los porcentajes de las
retribuciones que pueden obtener. Pero como todo depende del grado en que
se retiren, para cada caso hay un cálculo distinto.
PERIODISTA: ¿Hay
acuerdo en todas las Armas por este tema, porque ha habido algunas
discrepancias públicas, algunos cuestionamientos. ¿Se llegó finalmente
a un acuerdo de todas las Armas con el Poder Ejecutivo?
MINISTRO FAU: Discúlpeme,
las Armas no están de acuerdo ni dejan de estar de acuerdo. Estas son
decisiones que se están tomando a nivel del Poder Ejecutivo y, por tanto,
en la medida que participa el Ministerio de Defensa participan las fuerzas
que lo integran.
De manera que no es un
problema con las Fuerzas si están de acuerdo o no están de acuerdo. Esta
es una solución que busca el Poder Ejecutivo, con el Presidente y los
Ministros respectivos.
PERIODISTA: Ministro,
para que quede un poco más claro, ¿cuáles son las modificaciones que se
le ha hecho al proyecto inicial?
MINISTRO FAU: Son
modificaciones de detalles que no hacen a la sustancia.
PERIODISTA: Ministro,
¿va a haber una ronda de consultas políticas, antes de presentar el
proyecto en el Parlamento?
MINISTRO FAU: No lo hemos
evaluado aún, cuando tengamos el texto definitivo, decidiremos la forma
de presentación.
PERIODISTA: Pero,
permítame, esos detalles deben de hacer a la sustancia porque por algo
fue importante el modificarlos, ¿no?.
MINISTRO FAU: Hay una
disposición que establece derogaciones de un conjunto importante de
normas, y había que analizar a cada una de las normas, para ver en qué
medida quedaba derogada o no, y en qué medida repercutía sobre la nueva
legislación. Eso requería un estudio más profundo, que fue lo que se
hizo.
PERIODISTA: Ministro, el
Partido Nacional ha dicho que habría que también modificar la Ley
Orgánica Militar, o sea, que estas dos cosas tendrían que hacerse
juntas. ¿Hay opinión formada en el Ministerio en ese sentido?
MINISTRO FAU: Nosotros
estamos trabajando ya en la Ley Orgánica madre, digamos, que es la Ley
Orgánica de cada una de las Fuerzas. Nuestro propósito es que en tiempos
parlamentarios pueda haber simultaneidad entre la modificación a las
leyes de retiro y las orgánicas. Es decir, que aunque la Ley Orgánica
vaya un poco después, en tiempos del Parlamento se van a dar en forma
simultánea ambas discusiones.
PERIODISTA: Ministro,
usted ha dicho que esta profesión debe ser tomada en cuenta porque es una
profesión distinta a todas las demás, porque la persona está 24 horas
en servicio, como usted dijo Pero ¿cuál es la diferencia con una
profesión como la de ser médico, por ejemplo, que también disponen de
mucho tiempo, que tienen que atender siempre a un paciente? ¿Por qué en
todo caso un militar debe de compensársele mejor que a un médico?
MINISTRO FAU: Yo de la
profesión que hablo es de la que conozco, en este caso la del Ministerio
de Defensa. La situación de los médicos sería bueno preguntársela al
Ministro de Salud Pública.
|