05/12/02
SOLAMENTE
ASOCIADOS A LOS GRANDES MERCADOS PODEMOS CRECER
“Para
que las exportaciones crezcan tenemos que tener apertura de mercados, y
por lo tanto solamente buscando asociaciones con grandes mercados es que
nuestros países van a crecer”, dijo el Presidente Jorge Batlle, luego
de reunirse con el Presidente Electo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da
Silva.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JORGE BATLLE, LUEGO DE SU
ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE ELECTO DE BRASIL
05-12-2002
PRESIDENTE
BATLLE: Tuve el honor de hablar con el presidente Lula del MERCOSUR, de la
cooperación tradicional entre Uruguay y Brasil y de nuestra intención,
la intención de Uruguay, también intención de Brasil, tengo entendido
que también la intención de Argentina, de darle al MERCOSUR lo que tiene
que tener para encarar juntos las discusiones con el mundo, en un año -el
año que viene- un año muy importante para todos nosotros. Porque en
marzo de 2003 tenemos una gran conferencia de la Ronda de Doha, en
Suiza, donde se va a discutir y a analizar la situación del comercio
internacional.
El Grupo de
Cairns, del que Brasil también forma parte con Uruguay, es un desafío
muy grande para defender nuestros intereses comerciales comunes. También
el MERCOSUR ha hecho algunos avances con representantes europeos aquí, en
Brasilia, que han estado analizando las posibilidades de tratar de
concluir un acuerdo con la Unión Europea, que es muy importante para
nosotros. Brasil, es presidente con los americanos del Grupo ALCA, y
Uruguay fue nominado presidente de la Comisión Agrícola del Grupo ALCA,
presidencia que es muy importante para nosotros. Y todo eso va dar un buen
resultado final si trabajamos todos juntos. El MERCOSUR tiene que trabajar
junto. También quedamos con el presidente Lula que nuestra posición es
robustecer el MERCOSUR político; compartimos su posición. Porque Uruguay
aquí, en el MERCOSUR, siempre luchó por tener un Secretario Ejecutivo
que fue aprobado ayer por los cancilleres y también por tener Tribunales
Permanentes que puedan resolver los problemas comerciales o de otra
naturaleza que tenga el MERCOSUR.
Va a ser para
mí muy fácil conversar con el presidente Lula, es un hombre muy
sensible, es un hombre capaz. Tenemos nuestras diferencias, él es del
nordeste y yo del sur.
PERIODISTA:
Buenas tardes.
PRESIDENTE
BATLLE: Buenas tardes.
PERIODISTA:
¿Cómo usted describe la situación de su país?
PRESIDENTE
BATLLE: Nosotros estamos con problemas. Aquellos tienen problemas grandes
y otros problemas menores.
Usted sabe que
nosotros tenemos una situación muy particular. La corrida bancaria en
Uruguay comenzaron el 6 de febrero, y perdemos el 40% de los depósitos.
Esta situación era peor que la Argentina.
Tuvimos una
colaboración en el momento peor de nuestra situación, una colaboración
muy grande del gobierno de los Estados Unidos, después que firmamos un
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Después de
agosto, los depósitos comenzaron a ser positivos. En el mes de octubre la
cifra fue 42 millones de dólares positivos y al 20 de noviembre llegamos
a los 82 millones. La gente está volviendo a los bancos, la gente está
confiando.
En este momento
la mejoría de la situación argentina es notoria, eso hace muy bien a la
economía de Uruguay; estamos muy ligados a la economía argentina.
Nosotros en este momento estamos tratando de recomponer la situación de
los bancos intervenidos en Uruguay, y tenemos en la Cámara del Congreso
una ley que está siendo presentada por los partidos del Uruguay para
poner de nuevo en actividad los tres bancos que estaban suspendidos. Pero
yo creo que la colaboración de Uruguay como la colaboración de Argentina
con Paraguay y con Brasil, y con el MERCOSUR no depende solamente de su
situación económica, depende de las voluntades políticas. Y nosotros
tenemos la voluntad política de fortalecer el MERCOSUR.
PERIODISTA:
Presidente quería hacerle una pregunta con relación a la reunión del
MERCOSUR, la declaración del MERCOSUR. Usted mencionaba efectos
benévolos que tiene en su país la mejoría de la economía argentina
que, como usted sabe, Argentina viene hace varios meses buscando un
acuerdo con el Fondo Monetario. Quería preguntarle si los
Presidentes del MERCOSUR van a hacer alguna declaración, van a incluir
una declaración, haciendo una referencia a este tema, a la necesidad de un acuerdo
entre Argentina y el Fondo.
PRESIDENTE
BATLLE: Vea, lamentablemente no le puedo contestar. Acabo de llegar y no
se cuáles son los puntos que los Cancilleres han considerado. Nosotros
permanentemente en todas las reuniones hemos tratado el tema argentino. Lo
hemos tratado porque nos sentimos con la obligación no solamente
política, sino la obligación moral de tratar el tema argentino y
posiblemente lo volvamos a hacer.
PERIODISTA:
¿Usted recomendaría también a los Presidentes del MERCOSUR de tratar o
por lo menos referirse a hacer algún llamado hacia alguna salida, algún tipo de salida a la resolución del
conflicto que hoy tiene la sociedad de Venezuela, Presidente?
PRESIDENTE
BATLLE: Vea, hemos estado
hablando personalmente con Gaviria y con el Presidente Chávez, en Punta
Cana, a propósito de este tema. Inclusive apareció alguna fotografía
muy ilustrativa en dónde yo estaba hablando así mano a mano con el
Presidente Chávez. Es una situación muy difícil y la sociedad
prácticamente se ha dividido en dos.
Y con el
Secretario de la OEA, el señor
Gaviria, estuvimos,
y con el Presidente del BID, el señor Iglesias, estuvimos hablando
largamente -en lo que me es personal en República Dominicana- apoyando la
gestión de Gaviria para que esas mesas de diálogo no interrumpieran su
tarea. Para nosotros eso es un hecho que puede buscar un camino de
solución. Que exista una mesa de diálogo entre las partes hoy tan
enfrentadas.
PERIODISTA:
Presidente, ¿expresó a Lula cuáles son las principales preocupaciones
de Uruguay en la agenda bilateral? En ese caso, ¿cuáles son?
BATLLE: No, no tenemos
ninguna preocupación especial en la agenda bilateral. La única cosa que
decimos es que si Brasil crece el Uruguay crece. Que la única cosa que
decimos, esa sí la decimos en forma insistente, machacona, o sea,
reiterada, es que exportamos muy poco.
La Argentina exporta
25.000 millones, el 10% del producto; Brasil 60.000 millones, Uruguay
llega a 2.000. Solamente hemos crecido históricamente cuando han crecido
nuestras exportaciones, y para que las exportaciones crezcan tenemos que
tener apertura de mercados y, por tanto, solamente buscando asociaciones
con grandes mercados es que nuestros países van a crecer.
Yo quisiera ver a Brasil
exportando 150.000 millones de dólares y a la Argentina exportando 70.000
millones de dólares. Entonces, los uruguayos podríamos seguirles, así
como ahora no hacemos absolutamente nada, y que seamos felices porque la
Argentina y Brasil serían tan prósperos y nos harían tanto bien. Lo que
sí digo es que para conseguir eso nos tenemos que juntar y salir a pelear
los acuerdos con los grandes mercados.
Yo soy partidario,
siempre lo he sido, de los acuerdos con los grandes mercados. Con el NAFTA
y con Europa.
Me parece que lo que
dijo el señor Presidente Lula, es propiedad del señor Presidente Lula.
Me parece que esta todo bien, o hay alguien que quiere preguntar algo?
PERIODISTA:
Presidente, quería saber cuál es la posición del Uruguay respecto al
ALCA.
PRESIDENTE
BATLLE: Nosotros estamos a favor, es más, estamos a favor del cuatro más
uno, como lo dijo el señor Aloisio Mercadante,
y también estamos a favor del ALCA.
PERIODISTA:
Presidente, ¿cómo visualiza la relación del MERCOSUR con otros bloques
regionales?
PRESIDENTE
BATLLE: No. Creo que este no es un punto que esta hoy en discusión. Me
parece que lo más importante no es mirar hacia adentro, es mirar hacia
afuera.
El destino del
MERCOSUR no es un destino que se va a lograr solamente entre nosotros
cuatro. Es un destino que se va a lograr como una unidad para poder
negociar desde aquí con el resto del mundo.
Uno crece hacia
afuera, no crece hacia adentro. Yo, por ejemplo, como Presidente del
Uruguay no creo que Brasil pueda crecer en función del mercado del
Uruguay. Le compramos a Brasil seis millones de dólares. ¿Cuánto más
le podemos comprar? No depende del Uruguay el crecimiento de Brasil; ni
siquiera de la Argentina. Depende de lo que todos juntos podamos hacer en
el mundo. Y para eso hay que pelear por los accesos a los mercados.
PERIODISTA:
Argentina esta buscando alguna salida a su crisis. ¿Cuáles pueden ser de
alguna manera los modelos de negociación con Estados Unidos, con Europa,
con Asia?
PRESIDENTE
BATLLE: Son todos problemas diversos. Un problema es la política
macroeconómica, que tenemos que tratar de tener una política
macroeconómica común. Pero si tenemos o no tenemos una política macroeconómica,
es libre e independiente para ligar comercialmente con las grandes áreas.
En este momento nosotros no tenemos una política macroeconómica
común, pero estamos haciendo un esfuerzo común para discutir con el ALCA
y con la Comisión Europea nuestra integración comercial.
PERIODISTA:
¿Qué ritmo considera que debe tener las negociaciones comerciales con
otros bloque?
PRESIDENTE
BATLLE: Yo no sé, depende de los presidentes de los países. Nosotros, en
Uruguay, tenemos voluntad de una negociación cuanto más rápida, mejor,
con la economía europea y con la economía de México, Canadá, Estados
Unidos.
PERIODISTA:
Presidente, mañana la Comunidad Andina, o representantes de la Comunidad
Andina y del MERCOSUR, firmarán un acuerdo marco de cara a una posible
zona de libre comercio ¿Cómo ve eso Uruguay?
PRESIDENTE
BATLLE: Lo propusimos en Argentina en el 2000. Propusimos eso y propusimos
un acuerdo similar con México.
PERIODISTA:
Lo decía porque hoy el Canciller Opertti decía que, bueno,
como que no tiene mucha esperanza en ese acuerdo, aunque Uruguay
esta dispuesto a que lo convenzan.
PRESIDENTE
BATLLE: Nosotros en la
Argentina, en el 2000, planteamos -no sé lo que habrá dicho el señor
Canciller, pero difícil que haya dicho tal cosa- porque nosotros en
Argentina en el 2000 planteamos no solamente el acuerdo de una zona de
libre comercio con los países andinos, sino inclusive también con Chile
y en este momento el Ministro de Industrias de Uruguay - con México,
perdón- el Ministro de Industrias de Uruguay esta en México analizando
la posibilidad de un TBC con México.
Muchas gracias.
|