11/12/02
COMIENZA
VI PLENO DE GAFISUD
Comenzó
hoy en el Hotel Radisson el VI Pleno de Representantes del Grupo de
Acción Financiera de Sudamérica -GAFISUD- contra el lavado de activos.
En esta ocasión Uruguay será investido con la Presidencia de este
organismo por el período 2003.
Palabras
del Prosecretario de la Presidencia de la República, Dr. Leonardo Costa,
durante la ceremonia de apertura del VI Pleno de Representantes del Grupo
de Acción Financiera de Sudamérica
11/12/2002
Sr.
Presidente en ejercicio de GAFISUD, Don Claudio Berrera Álamos
Sr.
Vice Presidente del Directorio del Banco Central del Uruguay , Dr. Miguel
Vieytes Romero
Sres. Representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en Uruguay.
Sr. Secretario Ejecutivo de Gafisud
Sres. Delegados al VI Pleno de Representantes de GAFISUD
Señoras y Señores:
Hace
exactamente un año y medio (día mas, día menos) el Uruguay tuvo el
honor de ser Sede del II Pleno de Representantes de GAFISUD.
Parece
que hubieran transcurrido lustros de aquella ocasión. Por varias razones.
En
primer lugar, porque nuestra región se encuentra transitando por una
crisis económico-financiera de dimensiones inéditas, que trae consigo
graves problemas sociales. Asistimos con dolor a una caída generalizada
del PBI, hecatombes financieras, aumento de la desocupación, etc.
Problemas todos que, obviamente han acaparado la atención de nuestros
respectivos estados (en muchos casos en período de transición entre
gobiernos).
En
segundo lugar, porque, en lo que respecta a nuestro GAFISUD, se encuentra
hoy en un estadio de desarrollo completamente distinto al que se
encontraba en junio de 2001.
Hemos
consolidado nuestras estructuras organizativas, hemos logrado brindarle
continuidad al funcionamiento del Pleno de Representantes, hemos
completado tres ejercicios de evaluación mutua y dos de convalidación y
actualización de evaluaciones de los países que son, además, miembros
de GAFI, hemos realizado dos seminarios de capacitación para evaluadores
y otros tantos dirigidos a Unidades de Inteligencia Financiera, hemos
participado en diversos eventos de carácter internacional y cooperado
activamente con la estrategia global antilavado, hemos participado en la
primera experiencia de FIRST, a través del Seminario de Coordinación
entre autoridades supervisoras, fiscales y unidades de inteligencia
financiera, etc.
Es
difícil imaginar que tanto desarrollo se haya alcanzado en tan sólo dos
años de funcionamiento de nuestra institución, pero es cierto.
Para
Uruguay significa, además, una especial ocasión, por demás
gratificante, por cuanto se nos ha concedido el altísimo honor y la
enorme responsabilidad de presidir GAFISUD por el próximo año, y, desde
tan digna posición mantener el ritmo de crecimiento y consolidación del
Grupo. Nuestro país se ha comprometido profundamente con GAFISUD y ha
tenido una activa participación en sus actividades de la institución
desde las etapas previas a su establecimiento formal, siendo sede de dos
plenos de representantes y de la reunión especial para definir asuntos
estructurales de la organización realizada en el mes de marzo de 2001. Ha
sido el primer país en ofrecerse para ser evaluado, ha puesto su Centro
de Capacitación en Prevención del Lavado de Activos a disposición del
Grupo (aporte que se materializó en la organización del Segundo
Seminario de Capacitación de Evaluadores y el Seminario de Coordinación
de FIRST realizados ambos durante el presente año); y ha participado,
aportando evaluadores, en dos ejercicios de evaluación mutua.
Nuestra
trayectoria en GAFISUD ha sido una experiencia sumamente provechosa, hemos
mejorado sustancialmente nuestro sistema antiIavado, hemos realizado
profundos avances en la capacitación de los distintos actores que, en el
ámbito nacional, tienen responsabilidades en la lucha contra el lavado de
activos (sistema financiero, sistema judicial, policía, profesionales
liberales, etc.). Podemos dar testimonio directo y "personal" de
la influencia beneficiosa que el Grupo puede ejercer sobre un país.
No
dudamos que la responsabilidad que asumiremos desde la presidencia nos
ayudará mucho más aún.
Al
principio mencioné la grave crisis que atraviesa la región y, al
respecto, entiendo que no se debe cometer el error de ignorar la
circunstancia socio-económica que rodea nuestro accionar, porque de lo
contrario no cumpliríamos adecuadamente nuestro cometido.
En
tal sentido, considero que debemos ser conscientes del importante papel
que nos cabe como organismo regional, de contribuir, desde nuestro puesto
de trabajo, al desarrollo de nuestros países, impulsando una filosofía
común, un espíritu colectivo, para enfrentar las problemáticas del
lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, actividades ambas
que pueden constituirse en obstáculos serios para alcanzar dicho
desarrollo.
Tenemos,
pues, por delante, el desafío de brindar un significativo aporte para
lograr el sueño de nuestros próceres de construir un destino libre,
próspero y probo para los pueblos que habitamos esta maravillosa tierra
que es América del Sur .
Muchas
Gracias.
|