16/12/02
HAY UN COMPROMISO DE
GARANTIZAR ASISTENCIA
“Es importante que la
población esté informada de que constantemente estamos haciendo todos
los esfuerzos para que haya asistencia”, dijo el Ministro de Salud
Pública, Alfonso Varela.
DECLARACIONES A LA
PRENSA DEL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, ALFONSO VARELA, LUEGO DE LA
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZO PRECOZ, EN EL
EDIFICIO LIBERTAD
16 de diciembre de 2002
PERIODISTA: Ministro, si
fuera tan amable, ¿cuáles son las principales características de este
préstamo que permitirá en alguna medida combatir el embarazo precoz en
la sociedad uruguaya?
VARELA: Esto está
encuadrado dentro del programa que está llevando a cabo la Secretaría de
la Presidencia, donde hay un componente que es producto de una donación
del BID, proveniente de fondos japoneses, donde parte de eso consiste en
computadoras e impresoras que van a ser utilizadas en todo lo que hace a
los distintos aspectos de la maternidad, de los adolescentes. De manera
tal, que haya una mejor información en cuanto a los embarazos a quiénes
son, a la aplicación de todos los métodos anticonceptivos en forma
gratuita. Es decir, que está encuadrado dentro de todo lo que estamos
llevando a cabo vinculado con la salud reproductiva en el Uruguay.
PERIODISTA: Ministro,
¿favorecería los planes del Ministerio que se despenalizara el aborto?
¿Y en alguna medida se redondeará un poco la atención en este concepto
en el área de Salud Pública?
VARELA: Nosotros no hemos
opinado en el proyecto de Ley que está a consideración del Parlamento;
nosotros lo que sí hemos impulsado son todos estos programas que hacen a
la salud reproductiva, como le decía, la situación de los adolescentes y
lo que hace a la atención de las mismas, y a la distribución de los
métodos anticonceptivos. Es decir, los temas en general de la salud
reproductiva son un tema central dentro de la actual política del
Ministerio de Salud Pública.
PERIODISTA: Más allá
que no haya opinado Ministro, ¿hay un concepto formado sobre el
particular en su cartera?
VARELA: No, porque la
cartera tiene responsabilidades en lo que hace a la administración y a la
instrumentación de los distintos instrumentos legales, pero el tema de la
consideración legislativa es ajena a los objetivos de la cartera.
PERIODISTA: Ministro, en
este marco de prevención en esta materia, ¿qué pasa con el accionar del
sistema educativo? ¿Desde el Ministerio de Salud Pública hay alguna
acción pendiente a incluir al sistema educativo? Usted sabe que ha habido
todo un debate en la interna del CODICEN a propósito de este tema, parece
lógico que a la hora de prevenir pase por allí el asunto también, ¿no?
VARELA: Nosotros le hemos
planteado a las autoridades del CODICEN justamente que haya un mayor,
digamos, hincapié en lo que hace al tema de la educación sexual
concretamente. Hemos tenido buena receptividad ahí. Hay un aspecto en lo
que hace a lo curricular en lo que se refiere a la opción de programas
que sería sumamente lento, digamos, la introducción a los programas de
enseñanza. Pero nosotros se lo hemos planteado como una actividad extra
curricular de manera tal de que justamente los temas vinculados con toda
la actividad sexual y lo reproductivo, sea un tema central en lo que hace
a la educación, tanto en lo que hace a la sexualidad como a la
prevención de enfermedades de trasmisión sexual.
PERIODISTA: ¿Podría
concretarse ya para este año 2003, Ministro, ante la urgencia que
muestran los datos?
VARELA: Pienso que sí. Es
decir, ya se nota en algunos institutos que ya hay una mayor preocupación
por la difusión tanto por parte de las autoridades de la enseñanza, como
los propios profesores y de los estudiantes.
PERIODISTA: Señor
Ministro, la senadora Mónica Xavier acaba de decir en el diario El
Observador, esta mañana, que habría peligro de muerte para pacientes de
enfermedades terminales, por supuesto falta de abastecimiento en los
hospitales. ¿Usted qué tiene que decir respecto a esto?
VARELA: Lo voy a decir el
día de la interpelación.
PERIODISTA: ¿Pero hay
falta de medicamentos hoy en los hospitales, y en sus servicios?
VARELA: Lo voy a decir el
día de la interpelación.
PERIODISTA: ¿No va a
dar ningún dato en relación a las carencias que tiene el sistema de
Salud Pública?
VARELA: Mire yo tengo una
primera obligación que es informarle al Parlamento.
PERIODISTA: Ministro,
¿pero qué mensaje le da usted a la opinión pública, con respecto a
todos estos temas; porque, más allá de la interpelación que podría
dilatarse en el tiempo, de pronto la opinión pública necesitaría saber
específicamente cual es el grado de atención que -hoy por hoy- puede
ofrecer Salud Pública.
VARELA: Mire, yo creo que
es importante justamente que la población esté informada de que
constantemente estamos haciendo todos los esfuerzos para que haya
asistencia. Nos hemos comprometido a brindar asistencia cuando cierre la
emergencia del Hospital de Clínicas y lo cumplimos. Nos hemos
comprometido a dar asistencia cuando el conflicto con los médicos, y lo
cumplimos. Y nos hemos comprometido a buscar todos los paliativos
necesarios para que el suministro de todo el material médico quirúrgico
y medicamentos se vaya haciendo fluido y en este momento, por ejemplo,
estamos en un proceso licitatorio de material médico quirúrgico y
medicamentos de acuerdo a este nuevo esquema coordinado con el Ministerio
de Economía y la Oficina de Planeamiento, para todo el Estado en lo que
hace a quienes hacemos prestaciones de salud.
PERIODISTA: ¿Mientras
tanto está el Ministerio con todo lo que necesita para la asistencia en
el país?
VARELA: En lo que necesita
en materia de salud siempre es limitado en el Uruguay, y en el extranjero
-en todos lados- por supuesto que hay inconvenientes. El asunto es cómo
lo vamos solucionando, ¿no?
PERIODISTA: Ministro, se
anuncia una nueva suba en las cuotas de las mutualistas. ¿Salud Pública
está preparada para recibir a quienes seguramente no van a poder pagar
esta cuota mutual?
VARELA: Nosotros entendemos
que sí estamos preparados, de cualquier manera...
PERIODISTA: Espera...
VARELA: ...no estamos
esperando un aluvión, sino que más bien pensamos que se va seguir la
tendencia de lo que ha sido los últimos años en este aspecto.
PERIODISTA: ¿Este
próximo ajuste a qué responde estrictamente? ¿Es un problema de
inflación de costos, un pedido de las mutualistas?
VARELA: Esto lo fija, es la
cuota que fija el Ministerio de Economía, y por supuesto que obedece a la
estructura de una paramétrica donde distintos factores hacen de que se
tenga que contemplar esos costos.
PERIODISTA: Ministro, no
sigue pendiente el tema...
VARELA: ¿El qué?
PERIODISTA: ¿Es un
hecho poder revertir esto independientemente?
VARELA: Mire, es un tema
del Ministerio de Economía, y las mutualistas, pero presumo que es un
hecho.
PERIODISTA: ¿Qué pasa
con soluciones de fondo para las mutualistas? Porque siempre se dice que
el aumento de cuota es para solventar gastos casi mensuales.
¿Específicamente cuál es un poco la mecánica en que se va a
desarrollar una solucion especifica para el sector?
VARELA: Usted sabe que
dentro del programa de fortalecimiento del sector mutual se han instituido
tres grupos de trabajo, uno vinculado con las redes asistenciales, el otro
con los aspectos laborales, y el otro con los aspectos financieros.
Nosotros le damos especial relevancia a estos tres elementos y presumimos
que de ahí va a salir alguna propuesta que ayude, o que por lo menos
muestre cuál es la forma en que se puede viabilizar los problemas
económicos y financieros que tienen las instituciones privadas.
PERIODISTA: Señor
Ministro, después del cierre de la mutualista Oca- Larguero, ¿se pude
pensar que hay otras instituciones en peligro de cierre? ¿Quedan
instituciones con dificultades económicas financieras?
VARELA: Instituciones con
dificultades hay, de ahí el programa de fortalecimiento del sector
mutual. Es decir, el programa de fortalecimiento del sector mutual surgió
porque el sector estaba en dificultad. En cuanto a si hay eminencia de
cierre de alguna otra institución, de momento no se lo puedo adelantar.
PERIODISTA: Ministro,
¿hay novedades sobre el caso Biofarma?
VARELA: No, todavía
estamos en la etapa de, digamos descargos que está haciendo el
laboratorio.
PERIODISTA: Me ha
llegado la información de que en alguna medida se podría derivar este
caso, o parte de esas instancias a la Justicia penal, ¿a usted le consta
eso?
VARELA: Ya están en la
Justicia penal.
PERIODISTA: ¿Pero más
aspectos de esta situación?
VARELA: Todos los elementos
que se van incorporando a la actuación administrativa son derivados
también al Juzgado en lo Penal.
PERIODISTA:
Gracias, muy amable.
|