24/12/02
URUGUAY
APUESTA A LA MEDIACIÓN EN VENEZUELA
El
gobierno uruguayo sigue
apostando a la salida negociada, llevada adelante por el secretario de la
OEA, César Gaviria, en el caso de la crisis de Venezuela dijo el
canciller Didier Opertti.
DECLARACIONES
A LA PRENSA DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, DIDIER OPERTTI, LUEGO
DEL ACUERDO PRESIDENCIAL EN EL EDIFICIO LIBERTAD
24
de diciembre de 2002
PERIODISTA:
Ministro,
¿analizó la situación de Venezuela con el Presidente de la República?
¿Cuál es la
posición que tiene Uruguay acerca de la posibilidad de que el tema
Venezuela sea discutido, por ejemplo, en Naciones Unidas con un grupo de
amigos de Venezuela, no?
OPERTTI: Sí, nosotros
creemos que, con relación al tema de Venezuela, y hemos estando
conversando con el Presidente de este tema,
debe seguir el camino ya iniciado; el camino, es el camino del
esfuerzo de negociación que la OEA ha llevado adelante con el secretario
general, don César Gaviria, que ha mantenido una actitud de permanente
atención. Se ha instalado en Bogotá, perdón, en Caracas, durante todo
este tiempo y ha llevado a cabo una permanente reconciliación de
oposición y de gobierno. Las Naciones Unidas ya no tienen mecanismos como
tiene la OEA para lidiar con este tipo de problemas. Creemos que
políticamente puede haber grupos de apoyo o grupos internacionales que
apoyen una causa o que apoyen otra, pero si lo miramos desde el punto de
vista operativo, desde el punto de vista concreto de soluciones inmediata,
la tiene una herramienta como adecuada para producir ese resultado es la
OEA.
Yo
creo que en esa materia el Uruguay tiene una posición muy clara. Nosotros
hemos dicho que la Carta Democrática Interamericana tiene los mecanismos,
hay que utilizarlos, no hay que tener miedo de utilizarlos, y, bueno,
esperamos que las autoridades venezolanas adviertan que una ruptura de la
negociación a nivel de la OEA es volver a fojas ceros, es volver al punto
de partida. Y, por tanto, estamos mirando con cierta preocupación este
alejamiento de la mesa de negociación; nos preocupa, no lo ocultamos, nos
preocupa que el gobierno no vaya a la reunión con la oposición, nos
preocupa. Nos parece que no es una buena cosa. En definitiva creemos que
una negociación para un asunto que presenta las características que
tiene hoy Venezuela, requiere no alejarse de la mesa, sino permanecer en
ella.
PERIODISTA: ¿Ha
hablado en las últimas horas con el embajador uruguayo en Venezuela?
OPERTTI:
Permanente, es decir, la última llamada de él fue ayer a última hora de
la tarde. Ustedes saben que se apresta una nueva concentración que se
estima será de dos millones y medio de personas, en Caracas, donde
venderá gente no solo de la ciudad, sino también del interior del país.
Este tipo de concentración multitudinaria, lógicamente, produce un
llamado de atención muy fuerte sobre la sociedad y sobre el gobierno. Y,
por lo tanto, habría que esperar que el gobierno reaccionara también
recreando las condiciones de diálogo que hoy está faltando.
PERIODISTA:
¿Puede haber alguna gestión de Uruguay en tal sentido, exhortando al
presidente Chávez?
OPERTTI:
Nosotros hemos estado en contacto fluido con el Canciller venezolano. Le
hemos hecho conocer nuestra posición en el sentido de apostar a la
negociación. Hemos hablado de la tregua, de la tregua navideña, hemos
hablado de la necesidad de encontrar una cierta paz en el espíritu de la
gente, para poder encontrar un mecanismo de diálogo, un mecanismo
político, porque Venezuela
no va a salir de este tema sin una reforma constitucional. Eso también
parece muy claro, ¿no es verdad? Si no hay una elección anticipada y
reforma constitucional, como lo dice la resolución de la OEA. La
resolución de la OEA es muy clara, es muy pragmática, no es una
resolución teórica. Por lo tanto, estamos insistiendo en esa posición.
|