26/12/02
GOBIERNO
ELABORA ESTRATEGIA CONTRA LA DESOCUPACIÓN
El
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Santiago Pérez del Castillo,
informó que entregó hoy al Presidente de la República un memorandum que
él le solicitara acerca de lo que podía ser una política nacional de
empleo. Pérez del Castillo anunció que, precisamente, a partir del 10 de
enero tendrán lugar sesiones de trabajo con reconocidos técnicos en este
tema o en la generación de ocupación.
Declaraciones
a la prensa del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Santiago Pérez
del Castillo, a la salida del Edificio Libertad. (26-12-2002)
PERIODISTA:
Ministro, luego del encuentro con el Presidente de la República, ¿qué
novedades hay?
PEREZ
DEL CASTILLO: Bueno, estuvimos hablando del tema que nos preocupa desde el
primer día en el Ministerio que es el empleo. Hoy salió una nota en un
medio; nosotros estuvimos comentándolo y también le dejé un memorandum,
una primera aproximación de lo que podía ser una política uruguaya de
empleo. Ese memorandum puede llegar a ser la base de una agenda de
trabajo; es decir, el punto de conversación que él me pidió que
elaborara. Y me va a llamar por teléfono para ver cómo están esos
puntos de conversación, que sirvan para ordenar unas sesiones de trabajo
que vamos a hacer después del
10 de enero aquí, en este Edificio, con una lista de personas
-generalmente a título individual- conocedoras de este tema o exitosos en
la generación de ocupación, no necesariamente representantes de
entidades. Y entonces también me pidió que elabore esa lista de personas
para convocar a ese encuentro, digamos, de una cosa cerrada, será
informal.
PERIODISTA:
¿Y en la práctica, cuál es la idea?
PEREZ
DEL CASTILLO: En la práctica, la idea es que de ese brain storming,
digamos, de esa tormenta de ideas, pero no demasiado tormentosa porque va
a estar ordenada por esa agenda, por esa agenda que tengo que presentarle,
y además con una convocatoria concreta -de determinadas personas- salga
ya, ahí sí, un documento un poco más armado. Más armado, es decir, en
definitiva las líneas de trabajo para el año próximo en el tema lucha
contra la desocupación.
PERIODISTA:
Del memorandum que usted presentó al Presidente de la República,
¿cuáles fueron los puntos más importantes y en cuáles el Presidente
estuvo de acuerdo y en
cuáles no?
PEREZ
DEL CASTILLO: No me dijo en cuáles no, en cuáles sí, pero yo le diría
que la primera aproximación de ese memorandum le pareció positiva; sobre
todo algunos, pero no me dijo cuáles. Yo vi que subrayaba algunos, y
otros no sé; pero básicamente él está de acuerdo con algo que, en
definitiva, hay que estar de acuerdo; es decir, él en lo que, yo estoy de
acuerdo y está todo el mundo de acuerdo, es que la mejor manera de crear
empleo es con una economía creciendo. Entonces, si uno tiene una
economía creciendo, porque
crecen nuestros vecinos, porque crece el sector agropecuario y todos los
grupos de actividad empresarial en torno al mismo, entonces, nosotros
vamos a tener una posibilidad distinta a la que estamos hoy.
PERIODISTA:
Usted decía crear empleos de emergencia, ¿de qué características?
PEREZ
DEL CASTILLO: Los empleos de emergencia, hay que andar con mucha cautela,
porque en el fondo las experiencias son disímiles en América Latina al
respecto. Es decir, como políticas activas de empleo es uno de los
ingredientes o de los platos del menú posibles. No es posible crear
tantos empleos de emergencia como para todos los desocupados. Creo que
otro plato del menú es efectivamente las reformas al seguro de paro, para
hacerlo más sensato, una cosa un poco más concreta, más adaptada a la
realidad. Creo que en esto, como el otro día decía un compañero mío de
Gabinete, tenemos que hacer una política de Estado. Aquí no es el tema
de cintillos políticos o de grupos de presión o de intereses
sectoriales, sino una cuestión nacional, y diría que el principal
esfuerzo es que las empresas se reactiven, que los empleadores sean
sensatos y tengan en cuenta el factor mano de obra como un componente.
PERIODISTA:
Ahora, Ministro, ¿bajarán los niveles de desempleo para el año que
viene?
PEREZ
DEL CASTILLO: Yo espero que sí.
PERIODISTA:
¿En qué porcentaje?
PEREZ
DEL CASTILLO: Ah, usted cree que, yo no tengo telepatía. No, no tengo
estimaciones, pienso que de repente los estadígrafos podrían llegar a
hacerlas, pero es muy difícil, porque eso los economistas tampoco
saben a veces cómo pueden interactuar las distintas variables que estan
incidiendo para esta situación.
PERIODISTA:
Usted hablaba de reformular el sistema de seguro de paro, ¿cómo sería?
PEREZ
DEL CASTILLO: Reformular el sistema de seguro de paro, bueno, sería por
la vía de pronto de hacer que el mismo se haga compatible con las
ocupaciones, en vez de pagar subsidios abonar salarios o ayudar a un
empleador a pagar salarios. Pero es uno de los elementos posibles. Fíjese
que hoy yo no tengo la posibilidad de decirle a usted está aquí en el
memorandum y se lo entrego. Hoy le estoy diciendo, lo vamos a discutir a
mediados de enero con un grupo de personalidades, un grupo de notables
estudiosos del tema, pero también exitosos
con preocupación por estas cosas. Hay mucha gente en la sociedad civil,
no solamente las entidades organizadas. Entonces, es cuestión de dar con
ellas. Yo tengo una lista de personas posibles, y se van a ir enterando
porque voy a ir hablando con ellas los próximos días, a efectos de
convocarlos a ese evento que tendríamos a mediados de mes.
PERIODISTA:
Muy bien, Ministro, muchas gracias.
|