02/01/2002   

Reconversión de las industrias de Bella Unión

EL GOBIERNO BUSCA FORTALECER EL PROCESO APOYADO EN UN FONDO DE U$S 7 A 8 MILLONES Y REFINANCIACIONES CON EL BROU

El Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, acompañado del Secretario de la Presidencia, Dr. Raúl Lago; del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Gonzalo González y del Subsecretario de dicha cartera, Ing. Agr. Martín Aguirrezabala, dialogan con los representantes de CALNU en la Sala de Ministros del Edificio Libertad.

Representantes de las empresas CALNU, CALVINOR y GREENFROZEN, con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Ing. Agr. Gonzalo González, se entrevistaron hoy con el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle. En el tapete estuvo el tema de la reconversión de estas empresas, junto con CALAGUA. Se busca fortalecer esa reconversión, dijo el Ministro. Representantes de las empresas también se refirieron al encuentro con el Primer Mandatario. “Si nosotros logramos el objetivo que nos estamos planteando, creo que vamos a tener una Bella Unión pujante por mucho tiempo más”, sostuvo uno de ellos.

Al término de la reunión, las partes respondieron a preguntas de representantes de los medios de comunicación en la salida del Edificio Libertad. Lo que sigue son detalles de dicho diálogo.

PERIODISTA: ¿Cuál fue el objetivo general de esta reunión de gobernantes con los directivos de las cooperativas del norte?

GONZÁLEZ:  En el marco de la atención que a este tema  viene marcando el gobierno, yo diría que se aprobó la ley de este proyecto del Fondo de Reconversión. Básicamente lo que nosotros queremos es fortalecer la reconversión de la propia CALNU, CALVINOR, GREENFROZEN y CALAGUA. Lo que nosotros entendemos que prioritariamente hay que atacar son dos cosas. Es ver lo que estamos trabajando en este momento. Se han estado estableciendo una serie de conversaciones y discusiones sobre distintas necesidades a nivel de cada uno de estos emprendimientos: qué cosa van a ser fortalecidas por el Fondo de Reconversión, y en esas cosas es que estamos,  yo diría, trabajando con la Dirección de CALNU. Ellos deben de haber conversado con ustedes; mañana continuamos en otra reunión con la presencia del Banco de la República, que hoy no pudo estar. Se comprometió el presidente para mañana. Yo soy optimista, creo que hay unas cuantas cosas que van a permitir yo diría un incremento importante de eficiencia en CALNU. Van a poderse racionalizar cosas; y yo diría un fortalecimiento como de que CALVINOR, calefacción de su área vitícola. Digo, van a promover estas cosas. Y lógicamente se necesita respaldo crediticio para que puedan seguir operando a nivel de los productores, a nivel de los ingenios y a nivel de las mismas cosas que ya están funcionando

PERIODISTA: ¿Qué fue lo que se anunció en estos últimos días para que haya cambiado ...?

GONZÁLEZ: No, no es que ha cambiado.  Lo que pasa que el proyecto que se le había encomendado a CALNU, lo presenta ahora, cumple con estos objetivos que se había fijado el Ejecutivo. Esto se le había solicitado a CALNU; y esto ahora lo tenemos disponible y son  las cosas que estamos concretando acciones.

PERIODISTA: ¿Es intención del Banco que no haya más producción de azúcar?

GONZÁLEZ: No, no, eso no. Digo, eso es libre. Nadie le puede como socio impedir que quiera plantar y trabajar caña de azúcar, si se le quita es un negocio irrealizable.

PERIODISTA: Ministro, y ¿qué montos se manejan para la asistencia que en alguna manera pueda otorgar el Banco de la República?

GONZÁLEZ: No, eso, digo, no se lo puedo precisar, porque, digo, ahí hay distintos conceptos. Usted sabe que por un lado va a estar el Fondo de Reconversión, que van a ser alrededor de 7 u 8 millones de dólares, y después hay situaciones que hay que refinanciar. Y por eso, digo, no le puedo dar cifras en este momento. Estamos hablando de planteos de refinanciación de deudas que se mantienen por distintos conceptos, que van a tener que tener distintos plazos y distintas cosas. Eso lo tenemos que discutir con el propio Banco de la República. Yo no hablaría de montos, pero sí estamos hablando de que va a ser... va a tender a la operación tanto de ...(interrupción)  ... intentos de reconversión que ha tenido Bella Unión estamos dispuestos que sigan adelante con los cambios que tendrán que incorporar.

PERIODISTA: (...)

GONZÁLEZ: Yo  creo que sí, porque se está trabajando muy constructivamente. A mí me parece que estamos en vía de concretar acciones muy claras, que como le digo, van a continuar permitiendo procesar caña de azúcar. Plantar caña de azúcar, producir los vinos de CALVINOR, que GREENFROZEN realmente pueda seguir  funcionando como una empresa elaboradora de productos congelados. Yo diría, el grueso de la mano de obra pasa por estar ocupada. 

PERIODISTA: Ministro se plantea continuar por un tiempo más con los subsidios, con ayuda a la azúcar. ¿Cuánto tiempo más se puede mantener esto para la reconversión?

GONZÁLEZ: Mire, yo la ley es bien clara. Esto va a durar cuatro años, y en esos cuatro años nosotros lo que pretendemos dejar una cosa que sea auto sustentable. 

PERIODISTA:  ¿Mientras tanto se subsidia al azúcar?  

GONZÁLEZ: Si, se subsidia, se dice que se van a prestar ayuda con ese fondo que se crea, el que van orientadas a ese tipo de situaciones.

PERIODISTA: Ministro, se maneja  la posibilidad de inversiones extranjeros

GONZÁLEZ: No, no yo creo que si nosotros estamos en condiciones de real operatividad, CALVINOR va a aparecer realmente interesado por la explotación de algo que realmente nos parece que es interesante. Para esto es necesario permitir que CALVINOR cuente con un área trazada de viñas mayor que la que tiene actualmente. En esta dirección estamos trabajando.

PERIODISTA: Se habla de cincuenta hectáreas más por ejemplo. 

GONZÁLEZ: Se habla de cincuenta hectáreas más, las cuales queremos decididamente salir a respaldar en crédito.  En crédito que cubra 10% de lo que va a realizar, porque en este momento yo debo reconocer que la gente está  también muy comprometida, y el crecimiento tiene que ser realmente ayudado por esta medida que tendrán que ser créditos de fondo de reconversión, pero con la seguridad absoluta de que se van a cobrar. No van a ser dádivas. No van a ser subsidios en ese sentido. 

PERIODISTA: Gracias.

Hablan directivos de CALNU y CALVINOR

PERIODISTA: ¿En qué términos transcurrió la entrevista que ustedes mantuvieron con el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle?

LUIS E.YEMINI (Presidente de CALNU): Bueno, mirá, fue una reunión muy amena, muy agradable, en la cual tocamos todos los temas referentes a Bella Unión y principalmente a CALNU. Él tenía conocimiento ya de todo lo que veníamos trabajando con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y, por suerte, tuvimos la comprensión del Presidente y creo que tuvimos avances sustanciales y podemos decir que Bella Unión casi con seguridad que va a seguir en marcha.

PERIODISTA: Comprensión que se traduce, ¿en qué términos prácticos para que eso siga en funcionamiento?

YEMINI: Todas las dificultades que estamos atravesando. El Presidente nos está levantando las limitantes, quedó muy conforme con la seriedad que hemos presentado en los trabajos. Y bueno, y el compromiso moral nuestro de que la actitud que hemos asumido hasta hoy sigamos adelante. Si nosotros logramos el objetivo que nos estamos planteando creo que vamos a tener un Bella Unión pujante por mucho tiempo más.

PERIODISTA: ¿Qué ha hecho CALNU para que el Presidente esté apoyando toda esta situación?

YEMINI: CALNU lo que ha hecho fueron propuestas de reestructuras profundas, así como también de sus empresas asociadas.

PERIODISTA: Señor, ¿en alguna medida se habla de planes de reactivación que puedan interesar, de pronto, a estamentos económicos – financieros de nuestro país, por ejemplo una apoyatura económica del Banco de la República?

YEMINI: Sí, tuvimos hablando de eso porque tenemos necesidad de esa apoyatura. Y el Presidente estuvo de acuerdo porque los números así decían; sin esa apoyatura era imposible seguir.

PERIODISTA: Señor. Permítame: ¿por qué vuelven mañana? Es decir; ¿qué es lo que falta conversar o ajustar? ¿Por dónde pasan las soluciones?

YEMINI: No, venimos mañana justamente por la apoyatura que estaba diciendo el señor periodista.

PERIODISTA: ¿En qué términos se traduce esa apoyatura desde el punto de vista económico?

YEMINI: Y se traduce en que nosotros, nuestras deudas, que son principalmente con el Banco República, tenemos que repefilarlas o algún otro tipo de entendimiento.

PERIODISTA: ¿Cuál es el monto de la deuda, señor?

YEMINI: Lo que pasa es que tenemos distintos tipos de deuda ¿no es cierto? Entonces, eso es lo que tenemos que hablar mañana, cómo atacamos a cada una de ellas.

PERIODISTA: Podemos interpretar entonces que parece ser la solución que a usted le hace sentirse bastante satisfecho, mostrarse bastante satisfecho, pasa por gestiones del Presidente ante el  Banco República para una concreción de ese reperfilamiento de la deuda, por la financiación.

YEMINI: Pasa por ahí. El Presidente nos prometió darnos una mano en ese tema, que es el tema más pesado que tenemos nosotros junto con la proveedora, que nos abastece de azúcar del Brasil.

PERIODISTA: ¿Y usted entiende que es la solución definitiva al problema que enfrenta la cooperativa o es un paliativo?

YEMINI: No, no, nosotros lo que vemos es que sin estas cosas no podemos seguir adelante. Bueno, nosotros esto, nosotros, si lo podemos llevar adelante, podemos trabajar en las reestructuras y así poder funcionar durante algún tiempo que creo que nos va a permitir la reconversión de todo ello.

PERIODISTA: ¿Esto está garantizando el pleno empleo de las personas que estaban trabajando en el complejo en estos momentos?

YEMINI: Lo que está garantizando esto es que nosotros hagamos las reestructuras que debemos de hacer para poder reconvertirnos en un tiempo prudencial.

PERIODISTA: Señor, esta reestructura ¿supone seguir produciendo azúcar?

YEMINI: Sí, supone en principio sí. Supone por un tiempo acotado.

PERIODISTA: ¿Ese tiempo acotado ya tiene lapso?

YEMINI: No, son las cosas que tenemos que seguir trabajando.

PERIODISTA: Pero en principio hay un acuerdo, se puede decir.

YEMINI: Sí, sí, cómo no, hay un acuerdo.

PERIODISTA: ¿CALVINOR también ingresó en ese acuerdo?

SERGIO SERRA (Presidente de CALVINOR): Sí, exactamente, fue parte de la conversación con el Presidente, donde CALVINOR tiene dos puntos medulares que son: el tratamiento del endeudamiento anterior, o sea Banco Interamericano de Desarrollo cuando se hizo el proyecto, que va a tener un tratamiento especial y la búsqueda de capitales extranjeros o capitales nacionales que quieran sumarse con mercados a la nueva proyección de CALVINOR con lo que hoy fue el compromiso del Presidente de llegar a cincuenta hectáreas más de viña, lo que hace que nosotros, nuestra empresa, en función de la escala, la haga potablemente mejorable desde el punto de vista de lo que hoy actualmente tiene.

PERIODISTA: ¿En qué está, señor, la posibilidad de una posibilidad de una inversión extranjera o nacional en CALVINOR, la posibilidad de intereses en ese sentido?

SERRA: Y bueno, como ustedes habrán sabido ya hubo un intento hace un tiempo atrás cuando Corporación y CALNU hicieron un llamado a precios por la empresa. Se presentaron empresas extranjeras y empresas nacionales luego de haber trabajado durante un mes y pico o algo más en el due dilligent, lo que reflejaba dónde estábamos parados con ella, quienes estaban participando en ella desestimaron dada la situación que se creó en lo que fue de pública notoriedad en el mundo luego de los acontecimientos en Estados Unidos. O sea; eran capitales que veían con cierta dificultad también la inversión en un momento tal como el que se ha vivido. Hoy esas mismas empresas han puesto de vuelta sus ojos en CALVINOR y otras más que han aparecido en lo que en pocos días más se va a hacer un llamado público a oferentes por la empresa CALVINOR.