07/01/2002
BENSIÓN
ANUNCIÓ MODIFICACIÓN DEL RITMO
DEVALUATORIO
A
partir del lunes el ancho de la banda se multiplicó al doble, quedando en
12% y el ritmo de corrimiento mensual es de 2,4%, manifestó el Ministro
de Economía y Finanzas, Cr. Alberto Bensión quien agregó que en un
principio estas medidas serán aplicadas sólo durante el primer semestre
de este año
Ofrecemos
a continuación el diálogo mantenido por el titular de Economía y
Finanzas, Cr. Alberto Bensión, con los representantes de los medios de
comunicación presentes en la Residencia Presidencia de Suárez, donde en
la tarde de hoy se reunió el equipo económico de gobierno y otros
importantes miembros del gobierno con el Presidente de la República, Dr.
Jorge Batlle.
MINISTRO
BENSION: Bueno, la presencia de ustedes aquí es indicativa de que
efectivamente conocían que estábamos en reunión con el Presidente de la
República y otros miembros importantes del gobierno. Nosotros obviamente
en la conformación de lo que normalmente se conoce como el equipo
económico, el presidente del Banco Central, el director de Planeamiento y
yo. Como es de conocimiento público la República Argentina está
anunciando un cambio del régimen de convertibilidad, de hecho la
derogación del régimen de convertibilidad y está preparando un nuevo
sistema cambiario del que han trascendido algunas novedades aunque
todavía faltan otras por definir. En ese marco obviamente hemos hecho un
análisis de la situación del país, hemos hecho un análisis de la
proyección que estos cambios en la Argentina pueden tener hacia el futuro
y dada estas reflexiones hemos decidido algunas modificaciones en las
variables que conforman nuestro sistema cambiario que básicamente se
mantiene en cuanto a sus rasgos más definidos pero que en este caso, al
igual que en junio, va a tener una forma de adaptación progresiva y
gradual de acuerdo al estilo y de acuerdo a la forma que hemos venido
aplicando e instrumentando este aspecto de la política económica. En
concreto la decisión que hemos tomado en el día de hoy
y que estamos a través de ustedes poniendo en conocimiento de la
opinión es que a partir del próximo lunes la banda cambiaria que hasta
hoy había sido del 6% la vamos a llevar al 12% y el ritmo de devaluación
mensual que estaba hasta hoy en el 1.2% vamos a llevarlo al 2.4%. De hecho
lo que seguramente ustedes están percibiendo es que estamos de alguna
manera repitiendo, frente a un acontecimiento de importancia que nos
viene, en este caso, de Argentina, una decisión similar, de tono muy
parecido, a la que tomamos en el mes de junio, que es básicamente la
duplicación de las variables que definen a nuestro sistema cambiario. En
consecuencia esto va a estar operativo a partir del próximo lunes y a
través de esta modificación esperamos, confiamos, y estamos seguros que
así va a ser, defender y mejorar la competitividad de nuestra
producción, tanto de exportación como la que se orienta hacia el mercado
interno en aras de restablecer condiciones favorables para el crecimiento
de la producción y obviamente del empleo. Estas son las medidas que hemos
tomado en el día de hoy y justamente las vamos a aplicar en lo que se
refiere al ritmo de devaluación durante el primer semestre del año, es
decir, que durante el primer semestre, reitero, el ritmo de devaluación
va a estar en el 2.4% mensual y al fin del primer semestre dependiendo de
cómo esté evolucionando Argentina y la región más en general,
confiamos en poder bajar ese ritmo pero obviamente no queremos tomar un
compromiso bien definido en este momento.
PERIODISTA:
¿Y el ancho de banda, ministro, tiene plazo?
MINISTRO
BENSION: Estamos, como digo, definiendo estas variables durante el primer
semestre.
PERIODISTA:
¿Cuáles variables?
MINISTRO
BENSION: Las dos. El ancho de la banda y el ritmo de depreciación. Al fin
del primer semestre vamos a hacer una evaluación. Eventualmente
podríamos y lo hemos estado manejando pero es una eventualidad que no
quisimos tomarla ya con un grado definido en el día de hoy,
reducir el ritmo de depreciación en el extremo superior de tal
modo de comenzar de nuevo a ir acortando el ancho de esa banda hasta un
nivel que, obviamente, en este momento no quisiéramos anunciar con total
precisión.
PERIODISTA:
¿Queda ahí o acompañado de otras medidas, ministro?
MINISTRO
BENSION: Bueno, las otras medidas son las que el Gobierno ha venido
tomando. Creo que no tendría demasiado sentido reiterarlas. A modo de
resumen hemos tomado medidas en el campo de reformas estructurales. Hemos
tomado medidas en el campo tributario, hemos tomado medidas en el campo
cambiario que ahora se continúan con una adaptación y todos estos
esfuerzos están dirigidos, como decía, a reactivar el aparato productivo
que bien lo necesita habida cuenta de los resultados que hemos tenido en
estos últimos años justamente como consecuencia de un efecto tan adverso
del mundo en general y de la región en particular.
PERIODISTA:
¿ Qué pasará con el poder adquisitivo?
MINISTRO
BENSION: El poder adquisitivo de los trabajadores como el poder
adquisitivo de los empresarios depende de la retribución, en términos
reales, y también depende del nivel de actividad. Para nosotros la
prioridad es la recuperación y el crecimiento del nivel de actividad y en
consecuencia la recuperación y el crecimiento del nivel del empleo. En la
medida en que la economía supere las dificultades que hemos vivido en los
últimos tiempos también van a mejorar
los niveles de ingreso de los trabajadores y de los empresarios.
PERIODISTA:
Eso es a largo plazo, ministro. Mi pregunta es a corto plazo.
MINISTRO
BENSION: No, no, en los próximos meses.
PERIODISTA:
¿Y en los próximos días?
MINISTRO
BENSION: Bueno, en los próximos días no le puedo dar una respuesta.
Obviamente la economía se tiene que acomodar a las nuevas condiciones.
Estos cambios que hemos introducido en las variables de política
cambiaria van a tener que ser asimilados por los agentes económicos y
particularmente por los empresarios y los trabajadores y obviamente a
partir de esa nueva realidad tomarán sus decisiones en materia de precios
y retribuciones.
También
formuló declaraciones el Presidente del Banco Central del Uruguay, Cr.
César Rodríguez Batlle quien se refirió a la compra de dólares que
realizó el Banco Central en los últimos días señalando que “ En la
medida que el dólar está en el piso, como estuvo el 24 de diciembre, el
Banco Central compra. En la medida que el dólar está en el techo, como
ha estado en estos últimos tres días, entonces sale a vender. Lo que se
hace es cumplir con un compromiso asumido, o sea, no se trata de otra
gestión. Y el país tiene, como es conocido, un volumen de reservas
suficientes y el tema no es estrictamente el de salir a vender o salir a comprar, sino que el instrumento de la pauta del
tipo de cambio cumpla con los dos objetivos básicos. Por un lado, que sea
un instrumento que ayude al plan de estabilización, porque la estabilidad
es el elemento clave. Eso en su visión de mediano y largo plazo. Y en el
corto plazo, como lo ha señalado el señor Ministro, ser el instrumento
para el ajuste de precios relativos y la mejora de la competitividad. Creo
que eso son los parámetros fundamentales”.
|