17/01/2002    

ALONSO CALIFICÓ DE POSITIVA LA REUNIÓN CON EL PIT-CNT  

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Cr. Álvaro Alonso, calificó de positiva la reunión mantenida con los integrantes de la Mesa Ejecutiva del PIT-CNT y que la misma permitió propiciar entendimientos que "nos permitan ir resolviendo temas” a la vez que agregó que “nosotros estamos convencidos de que el diálogo tiene que darse a todos los niveles, en todos los sectores.

Este fue el diálogo mantenido por el mencionado Secretario de Estado con los representantes de los medios de comunicación:  

PERIODISTA: Ministro, su palabra con relación a esta reunión que acaba de mantener con el Presidente de la República.

ALONSO: Yo creo que la reunión fue positiva, desde que pudimos abordar dos temas básicos. Uno, lo concerniente a la organización de la marcha que se tiene prevista para la semana próxima en el departamento de Maldonado, en donde el Poder Ejecutivo estableció cuáles son los límites que son de aceptación del Poder Ejecutivo para que esa marcha se pueda llevar adelante. Y en segunda instancia, respecto del abordaje de muchos temas vinculados al trabajo, al empleo y al nivel de actividad económica, que están en la agenda de trabajo del gobierno y en la agenda del movimiento sindical. Se habló particularmente de algunos sectores, específicamente se habló de los ámbitos de discusión de los que se dispone y hubo buena disposición por parte del gobierno y del PIT-CNT a seguir trabajando y a seguir conversando sobre estos temas. Especialmente el PIT-CNT presentó un documento sobre fines del año pasado, que está a consideración del Poder Ejecutivo. Está pendiente una reunión del PIT-CNT con el Ministerio de Trabajo para seguir dialogando respecto de estos temas y en la coincidencia de analizar de que estamos frente a una coyuntura difícil, complicada, que va a necesitar del apoyo de todas las fuerzas sociales del país.

PERIODISTA: Más allá de la buena disposición y del buen diálogo, ¿qué posibilidades reales hay de un acuerdo sobre puntos, sobre políticas económicas de gobierno, cuando han sido radicalmente opuestas? ¿Por qué en esta oportunidad podrían tener andamiento?

ALONSO: En algunos casos pueden haber sido radicalmente opuestas, pero no siempre. Nosotros estuvimos evaluando ahora, por ejemplo, todo lo relativo al control del contrabando, el combate del contrabando, que atenta contra las fuentes de trabajo uruguayas.  Ahí hay puntos de coincidencia. Yo puse en la reunión algunos puntos concretos que surgen del trabajo colectivo entre las partes en el ámbito del Ministerio de Trabajo que han permitido mejorar el desempeño de algunos subsectores de actividad. Y en ese entendido indudablemente va a haber muchos aspectos en los que vamos a tener posiciones diametralmente opuestas pero también es verdad de que partimos, en muchas circunstancias, de una idéntica lectura de la problemática y esto es: la caída de los niveles de actividad que se producen a partir de la caída de actividad regional, de las dificultades de Argentina, nos están generando problemas internos, problemas internos de colocación de nuestra producción en el exterior y problemas internos de competencia desleal, en algunos casos, de mercadería que se introduce en nuestro país. Y ahí, si partimos de una misma base, es posible que podamos colectivamente resolver algunos  problemas. La competencia es del gobierno nacional. El gobierno nacional tiene, de todas formas, la necesidad de contactarse con las partes y en algunos casos en forma tripartita, abordar los temas.

PERIODISTA: ¿De esta manera se da inicio, entonces, a lo que es un diálogo social, que había quedado postergado desde el inicio del gobierno del doctor Jorge Batlle? 

ALONSO: Yo diría que esta fue una buena reunión para propiciar entendimientos que nos permitan ir resolviendo temas. Me inclinaría más hacia una definición más laxa, más abierta, que hacia una definición orgánica o estructurada de diálogo social, que se construye en el día a día. Nosotros somos convencidos de que el diálogo tiene que darse a todos los niveles, en todos los sectores, y de esa manera es la única forma en la que vamos a poder ir resolviendo los problemas. Hoy, existen algunos sectores que tienen nivel de diálogo mucho mejor que otros y por lo tanto tenemos que preocuparnos por fortalecer aquellos que lo tienen y por poner a funcionarlo, ponerlo a funcionar en aquellos sectores en donde no lo esta haciendo.