22/01/2002
FRASCHINI:
SE INTENSIFICARÁ CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE
Dos temas relevantes,
la intensificación de la campaña de prevención de la enfermedad
del dengue y que, a partir de marzo o abril, se implementará una fuerte
campaña de vacunación contra el neumococo, se trataron en el acuerdo que
mantuvo el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, con el
Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Fraschini.
Así lo explicó el mencionado Secretario de Estado, quien también
se refirió a la reunión mantenida en la víspera con representantes de
la Federación Uruguaya de la Salud. A continuación ofrecemos el diálogo
entre el Ministro de Salud Pública y los representantes de los medios de
comunicación.
PERIODISTA:
Ministro, ¿temario de su acuerdo de hoy?
MINISTRO FRASCHINI:
Bueno, dos noticias importantes desde el punto de vista sanitario para la
población. La primera es de que, dada la estacionalidad, estamos
comenzando a, partir de la semana que viene, una intensificación o aún
mayor de la que se ha hecho hasta ahora de campaña contra la prevención
de la enfermedad del dengue, o sea, contra el aedes agypthis sobre todo.
Nosotros, en el marco de esta campaña, hemos acordado con UTE una
difusión masiva de la información a los efectos de efectivizar más aún
las medidas de prevención del crecimiento de la larva. Esto para nosotros
es de particular importancia, ya no solamente por la temporada turística
sino porque, como es sabido, los países vecinos están teniendo realmente
problemas con la enfermedad del dengue. En particular Brasil y por
supuesto que ya sabíamos que en el litoral argentino también existe. Por
lo tanto, esta campaña que vamos a iniciar a partir de la semana que
viene va a intentar levantar aún más el tema a los efectos de
concientizar a la población de los cuidados que hay que tener para evitar
de que el dengue realmente se presente en el país.
La segunda, que
creemos que es de gran importancia, es de que una de las principales
causas de enfermedades pulmonares que ocurren durante el invierno en el
país es el neumococo, que es una bacteria que genera la mayoría de las
enfermedades pulmonares, que van desde las bronquitis crónicas que se
presentan, hasta una gran cantidad de neumopatías, que son enfermedades
que afectan el parentema pulmonar y también tiene fuerte presencia en las
meningitis producidas por neumococos con alta letalidad en la población.
Nosotros pensamos este año instrumentar, a partir del mes de marzo o
abril, una fuerte campaña de vacunación contra el neumococo. Esto, sin
lugar a dudas, va a beneficiar mucho a la salud de la población en todas
aquellas personas que son, fundamentalmente, mayores de 60 años. Y que
es, fundamentalmente desde el punto de vista sanitario, una medida
realmente de gran impacto. Yo diría que esas son las dos noticias más
importantes desde el punto de vista sanitario. Después estuvimos con el
señor Presidente haciendo un repaso a algunos de los temas que son de
conocimiento ya de la opinión pública, como es el tema del mutualismo,
el tema de lo que tiene el funcionamiento de ASSE en cuanto a las
prestaciones que da con los recursos presupuestales que hemos tenido. Y
bueno, y fundamentalmente han sido los temas que hemos tratado con el
Presidente en la mañana de hoy.
PERIODISTA:
¿Por qué hay un convenio con UTE para hacer la distribución de lo que
es la información sobre el dengue?
MINISTRO FRASCHINI:
Porque es un mecanismo de difusión de gran importancia, ya que le va a
llegar prácticamente a un millón y medio de personas un boletín donde
se explica claramente de qué se trata el dengue y lo pone al tanto de las
medidas de precaución. Yo tengo acá para dejarles a ustedes un ejemplar
de los folletos que van a salir con la próxima difusión que se hace a
través de esto ¿verdad? Yo con mucho gusto le voy a dejar a ustedes la
información. Ustedes la pueden manejar como ustedes entiendan pertinente.
PERIODISTA:
¿De dónde provendrá la vacuna contra el neumococo?
MINISTRO FRASCHINI:
Mire, todavía no sabemos exactamente porque estamos pidiendo los precios
correspondientes, porque nosotros seguramente lo vamos a encontrar a
través de la Organización Panamericana de la Salud, que es uno de los
mecanismos de asegurarnos la obtención de buenos precios. Hemos hecho ya
las reservas pertinentes para la compra de la mitad de la cantidad de
vacunas, con respecto a cargo del presupuesto del 2001 y, por lo tanto, lo
que estamos haciendo son las previsiones para el 2002 desde el punto de
vista económico. Y, desde el punto de vista de la compra seguramente la
vamos a analizar a través de la Organización Panamericana de la Salud.
PERIODISTA:
¿Quiénes serán vacunados?
MINISTRO FRASCHINI:
Toda la población pero en principio estamos afinando bien las poblaciones
de mayores riesgos. En principio serían referidas a la población mayores
de 60 años.
PERIODISTA:
Ministro, ¿usted se reunió ayer con la Federación Uruguaya de la Salud
tratando el tema de la cuota mutual?
MINISTRO
FRASCHINI: Sí, estuvimos reunidos con representantes de la Federación
Uruguaya de la Salud. Estuvimos analizando una diversidad de puntos, entre
ellos el que usted hace mención que es con respecto a la cuota mutual. Y
hemos coincidido con ellos de que tenemos que insistir en la reestructura
y en el buen gerenciamiento de las instituciones por la vía de tratar de
conseguir realmente que a la población no le recaigan mayores costos
sobre la cuota mutual. Ellos están en acuerdo con nosotros en ese sentido
y así lo han manifestado. Nosotros tenemos esperanza que, una vez
decretados los proyectos de reconversión de las instituciones, traigan
aparejados además un abatimiento o, por lo menos, un control en la cuota
que recae en la población.
|