24/01/2002
“Todo
el mundo sintió que sus
derechos estaban absolutamente respetados”
BATLLE
DESTACÓ COMO POSITIVA LA REUNIÓN CON LEGISLADORES NACIONALISTAS
El
Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, calificó como muy
positiva la conversación que mantuvo en la mañana de hoy con los
senadores del Partido Nacional, Luis A. Heber, Guillermo García Costa,
Francisco Gallinal y Jorge
Larrañaga, en el transcurso de una reunión celebrada en la Residencia
Presidencial de Suárez, y de la que también participaron
el Secretario de la Presidencia, Dr. Raúl Lago, y el senador
Alejandro Atchugarry.
Al
término del encuentro el primer mandatario en su diálogo con los
representantes de los medios de comunicación manifestó que se habían
puesto de acuerdo en el tema de los combustibles y que los senadores
Larrañaga y Atchugarry van a trabajar en lo que tiene que ver con el IRP.
También aclaró los alcances del IVA a lácteos, frutas y verduras y
finalmente se refirió a la marcha que realizara el PIT-CNT a Punta del
Este manifestando que como uruguayo se sentía muy orgulloso de lo que
pasó, ya que todo el mundo sintió que sus derechos estaban absolutamente
respetados y que la obligación del Poder Ejecutivo es que todos los
derechos sean respetados y cuidar lo que entiende debe cuidar y no medir
si con su conducta va a aumentar o disminuir el volumen de las reuniones.
Ofrecemos
a continuación el texto del referido diálogo:
PRESIDENTE
BATLLE: Esta era una reunión que habíamos organizado con los señores
senadores del Partido Nacional conjuntamente con el senador Atchugarry y
con el Secretario de la Presidencia, el señor Lago. Creo que fue una
conversación muy positiva. En algunos puntos ya nos hemos puesto de
acuerdo, sobre todo con el tema de los combustibles en donde notoriamente
existe ya un sistema, un sistema de impuestos fijos y una paramétrica
sobre la aplicación de los mismos en función del valor del petróleo en
el mundo y en función, también, del tipo de cambio, puesto que nosotros
cobramos pesos con los que compramos dólares para importar.
Con
respecto a las demás cosas, básicamente en dos puntos concretos. En el tema de todo lo que tiene que ver con la
locomoción vamos a empezar a aplicar ya las normas que están
establecidas en buena medida
en el proyecto de ley que se está considerando. El Poder Ejecutivo no
tiene ningún inconveniente, por el contrario, en extender las medidas
restrictivas del uso de la locomoción que el propio Poder Ejecutivo ha
impuesto ya en su actividad en el inciso presidencial a todo el resto de
la Administración. Naturalmente no estamos pensando en vender vehículos
porque creemos que el mercado no está en condiciones de absorber hoy, con
la baja que se ha producido en la venta de cero kilómetros, de absorber
todos aquellos que marginemos de la actividad para achicar el gasto, pero
vamos sí a marginar de la actividad un conjunto importante de vehículos
y al mismo tiempo vamos a buscar acuerdos con las organizaciones que
existen en el país, organizaciones privadas, para que ellas que manejan
el mercado nos aconsejen cómo proceder a la eliminación de los mismos.
Con
respecto a otros temas,
prácticamente se llegó a la conclusión de que, en lo que tiene que ver
con el IRP, el senador Larrañaga y el senador Atchugarry van a ser los
que van a trabajar en ese tema.
Y
en la revisación de los gastos, no de las partidas autorizadas, porque
una cosa son las partidas de gastos autorizadas por presupuesto y otra
cosa son los gastos reales, que han sido ya el año pasado mucho menores a
las partidas autorizadas. Le propusimos al señor senador Heber de que él
pudiera, conjuntamente con determinadas personas en el Ministerio de
Economía, tener, hacer una revisación de todas esas partidas para
advertir cuánto se ha rebajado ya de lo autorizado y lo gastado, que fue
la primera contracción del gasto público acaecido el año pasado para
mantenerla por lo menos en un nivel similar y de esa manera contribuir al
ahorro del Estado, para mantener la responsabilidad fiscal que hasta ahora
hemos podido alcanzar.
Creo
que fue una reunión muy positiva, reitero. Y estamos seguros que la
semana que viene vamos a poder concluir la tarea que nos hemos
encomendado. Yo no voy a estar directamente participando de cada una de
las reuniones, pero quizás en la reunión final, que podremos hacer la
semana que viene, lo haré.
PERIODISTA:
Presidente, la gente está pensando en todo lo que va a afectar,
eventualmente, el impuesto a lácteos, frutas y verduras, la aplicación
del IVA al agua, aunque una tasa mínima.
PRESIDENTE
BATLLE: Bueno, pero el impuesto a las frutas y verduras
y a los lácteos, precisamente es una cosa que creo que es bueno
explicar. ¿De qué se trata el IVA? Usted importa kiwi,
importa kiwi de Chile, de Italia, de Nueva Zelanda. Y como usted no
paga el IVA a la manzana uruguaya, usted tampoco paga el IVA al kiwi
importado, ni paga el IVA al tomate importado, ni paga el IVA a la papa
importada.
PERIODISTA:
Ah, pero se va a aplicar a lo importado, solamente.
PRESIDENTE BATLLE: Y por supuesto.
Porque el IMPEQUE es el impuesto que pagan los pequeños productores y los
pequeños comerciantes. Todo lo que se vende en la feria. Todo lo que se
vende en las 10.000 bocas que hay en el país de verdulerías, de
almacenes, que venden no menos del 45% de todo lo que se consume, todo eso
es el IMPEQUE el que está pagando, y no paga el IVA. El IVA paga el
producto que está por encima de esa situación. ¿Cuál es? El producto
que está importado. Cuando..., vamos, bien claro. Cuando yo voy y le voy
a vender la lechuga mía en la feria, el que está vendiendo la lechuga,
paga IMPEQUE, no paga IVA. Ahora, si yo quiero importar lechuga, en la
Aduana pago IVA, como cualquier otra importación. Con la leche “larga
vida” pasa exactamente lo mismo. En la leche "larga vida”, si
usted no le protege a la importación con el IVA, usted lo que va a tener
es una pérdida enorme del mercado local. El impuesto a la leche larga
vida, ¿sabe quien lo pidió? La CONAPROLE lo pidió, para poder defender
al productor local. Lo que estamos haciendo es defendiendo a los
productores uruguayos. A los productores uruguayos que tienen que competir
con el tomate, con el tomate brasilero y con el morrón brasilero, que
tiene, en primer lugar durante todo el año pasado tuvo la enorme ventaja
de la devaluación del Real, de la devaluación de la moneda, frente a la
moneda uruguaya que era mucho más fuerte y que no paga ningún impuesto.
Asi
que lo que estamos tratando, y fue lo que conversamos con los productores,
es de crear un sistema que los iguale a todas las demás importaciones,
que todas pagan IVA, porque además de pagar el IVA, al mismo tiempo y
todo junto en la Aduana, o sea, cualquier otra persona que paga IVA local,
paga IVA en cada venta y acá lo tiene que pagar todo junto en la Aduana
cuando se lo importa, además tiene que pagar un adelanto más, ¿eh? y
además tiene que pagar el COFIS, ¿eh? Quiere decir que lo que estamos
haciendo es protegiendo la producción nacional y hoy más que nunca con
la situación...
PERIODISTA:
¿Y lo del agua cómo se entiende?
PRESIDENTE
BATLLE: Perdón; es la misma, mucho menos que la que usted paga en el
teléfono y de la que paga en la electricidad. Usted está pagando, cuando
paga la cuota de la electricidad, cuando paga la cuota del teléfono
también paga. Acá va a pagar mucho menos.
PERIODISTA:
Pero por qué se va a tener que pagar, esa es la pregunta,
PRESIDENTE
BATLLE: Por una razón muy sencilla: porque si no pagamos un poco todos,
vamos a tener que pagar mucho más, porque vamos a perder
condiciones que en buena medida, lamentablemente, se han generado por las
situaciones que vivimos fuera de este país.
Porque si no hubiera sido por las situaciones que vivimos en la
Argentina y que tanto nos pegan y que por suerte nos estamos salvando por
la conducta que entre todos los uruguayos hemos mantenido no tendríamos,
no hubiéramos tenido necesidad, de todos estos cambios monetarios y
financieros que el Uruguay ha tenido que hacer.
PERIODISTA:
Presidente, seguramente la gente querrá saber la opinión del Presidente
de los uruguayos luego de una marcha donde se dijeron varias cosas.
PRESIDENTE
BATLLE: Mire yo en primer lugar, como uruguayo, me siento muy orgulloso de
lo que pasó. Y me siento muy orgulloso de lo que pasó por varias cosas.
En primer lugar, todo el mundo sintió que sus derechos estaban
absolutamente respetados. Los que quisieron expresar sus puntos de vista
fueron hasta Maldonado en una marcha importante. Habían, según se me
informó a mí, en el peaje, 180
ómnibus y 470 autos. Quiere decir que tanto el PIT-CNT como el Frente
hicieron una marcha hasta Maldonado y dieron sus puntos de vista. Y el
gobierno, que tenía por propósito que se respetaran los ámbitos de
seguridad y tranquilidad de ese y de todos los balnearios, porque también
en un momento se nos habló de Solís y de Piriápolis y también dijimos
que no, ni Solís ni Piriápolis, sentimos que ese objetivo también se
había alcanzado. Los que estaban en Punta del Este, en la playa
tranquilos, hicieron su vida normal,
ni siquiera advirtieron que había un acto. Y los que quisieron ir
al acto y decir lo que querían decir y hacer lo que querían hacer, bueno
o mal, fueron y lo dijeron.
PERIODISTA:
Presidente: desempleados y trabajadores hay de todos los sectores, no
solamente del Frente Amplio.
PRESIDENTE
BATLLE: Desempleados
Y trabajadores hay de todos los colores, y por suerte la semana pasada la
tasa de desempleo bajó. Sin embargo, señorita, me parece a mí que la
organización inicial fue hecha por el PIT-CNT, que representa a muchos
trabajadores -a veces según algunas encuestas a muchos, según otras
encuestas a menos- apoyada por el Frente Amplio. Yo no conozco ninguna
otra colectividad política que lo haya apoyado. Y por otra parte, si
usted mira las fotografías y vio la televisión, habrá advertido
importante cantidad de banderas uruguayas e importante cantidad de
banderas del Frente Amplio. A mí no me parece mal, pero digo que esa es
la realidad.
PERIODISTA:
¿El tono de los discursos empleado en ese momento implica una revisión
de lo que había sido el comienzo de un diálogo?
PRESIDENTE
BATLLE: El Poder Ejecutivo no está referido al tono de los discursos.
Cada uno es libre de hacer el discurso que quiere. El Poder Ejecutivo
tiene que tratar de cumplir con sus obligaciones y hacer respetar el
derecho que todos tienen de expresarse y el derecho que todos tienen de,
digamos, de no participar y hacer su vida con normalidad, sobre todo en
los sectores turísticos del Uruguay, que es una fuente de trabajo muy
importante, al punto que si usted mira unidad por unidad de actividad, de
productos de exportación, ya sean bienes o sean servicios, lo que más da
en el Uruguay es el turismo y por tanto lo tenemos que preservar. Con
respecto a lo demás, cada vez que el PIT-CNT tenga interés en discutir
alguna cosa, los ministros siempre los han atendido y, bueno, las cosas
que se han dicho las va a juzgar cada uno de los que la han escuchado y
estará de acuerdo o no estará de acuerdo, pero el Gobierno no se va a
regir ni en su conducta, ni lo debe hacer,
por las cosas que se dicen.
PERIODISTA:
Ahora, Presidente, ¿qué sintió cuando vio la televisión, la
transmisión, como cualquier uruguayo? ¿Fue una señal para el Poder
Ejecutivo esa?
PRESIDENTE
BATLLE: No, señorita.
PERIODISTA:
Ahora, Presidente, ¿usted considera que la prohibición que dispuso el
Poder Ejecutivo en alguna forma no colaboró o ayudó a que fueran más
cantidad de ómnibus los que llegaran a Punta del Este?
PRESIDENTE
BATLLE: La obligación del Poder Ejecutivo no es medir si con su conducta
va a aumentar o va a disminuir el volumen de las reuniones. Eso no es la
tarea del Poder Ejecutivo. La tarea del Gobierno es tratar de que todos
los derechos sean respetados y cuidar lo que entiende que debe cuidar. Si
como consecuencia de esos actos o de esa disposición va más gente o
menos gente, esa no es la tarea del Poder Ejecutivo. Si el Poder Ejecutivo
empezara a medir sus actos para ver si beneficia o perjudica, estaríamos
haciendo algo absolutamente indebido. El Poder Ejecutivo en ese sentido
tiene que ser absolutamente neutral. La preocupación del Poder Ejecutivo
es proteger todos los ámbitos turísticos durante el tiempo de la zafra
turística, durante el tiempo del trabajo, sea Punta del Este, sea
Piriápolis, sea Solís, sea Atlántida, sea lo que sea. Y eso es la tarea
que vamos a cumplir como la hemos cumplido hasta ahora.
Muchas
gracias.
|