29/01/2002
LAGO
REITERÓ DISPOSICIONES SOBRE USO DE LOCOMOCIÓN OFICIAL; NOMBRAN COMISIÓN
Los doctores Ernesto Lorenzo y Pedro
Aramendía serán los encargados de analizar el tema de la locomoción
oficial. Así lo confirmó en rueda de prensa el Secretario de la
Presidencia de la República, Dr. Raúl Lago, a su llegada al Edificio
Libertad para reunirse con los Ministros de Economía, Industria,
Ganadería y Relaciones Exteriores, para analizar el tema de los subsidios
en el marco de las normas de la Organización Mundial de Comercio.
También fue consultado sobre
el ofrecimiento del gobierno cubano de dosis de su vacuna para combatir la
meningitis.
LAGO: No,
simplemente quería comunicarle que en el día de hoy estamos designando a
dos personas a los efectos de estudiar todo lo que tiene que ver con el
uso de la locomoción oficial. Ustedes saben que se había planteado
incluso a través de un proyecto de ley que está en discusión en estos
momentos en el Senado, la necesidad del control y el abatimiento del uso
de la locomoción oficial. En este sentido me gustaría precisar que ha
sido una posición del Poder Ejecutivo desde el inicio actuar con
particular austeridad y control de la locomoción oficial. Es más, para
ser más precisos el 8 de noviembre pasado la Presidencia de la
República, en una nota que firmé
personalmente, remitimos a todos los Ministros y a todos los presidentes
de los Entes Autónomos las disposiciones legales y los decretos adoptados
en gobiernos anteriores y en éste que marcaban cuáles eran las
posibilidades del uso de la locomoción oficial, solicitándole a los
presidentes de los Entes Autónomos y a los Ministros un especial control
sobre el uso de la locomoción oficial. Ha sido hoy propuesto el doctor
Ernesto Lorenzo por parte, o sugerido, por los senadores del Partido
Nacional y en el caso del Poder Ejecutivo el Dr. Pedro Aramendía que van
a analizar y se van a comunicar también con la gente de ASCOMA a los
efectos de procurar que si hay ventas de vehículos estos no incidan
negativamente en la comercialización de vehículos en plaza.
PERIODISTA:
¿En qué plazo se va a expedir esta comisión?
LAGO: Ah, en muy
breves días. Está ya procediendo a, bueno, a restringir el uso de
locomoción, porque vamos a entendernos, la restricción se puede hacer
muy rápidamente. Lo que merece un estudio un poco más profundo es si se
van a vender en plaza los automóviles que van a dejar de ser utilizados
en general por todas las reparticiones públicas.
PERIODISTA:
¿Saben qué porcentaje se va a reducir?
LAGO: No, no
podemos decirlo hasta no tener analizado. Estamos haciendo una solicitud a
todas las reparticiones para tener un verdadero inventario, digamos, de
todos los vehículos, cuáles son prescindibles, cuáles no. Naturalmente
pensemos que Salud Pública en lo que tiene que ver a la atención de la
salud, Ministerio del Interior, incluso en buena parte el Ministerio de
Defensa Nacional son otras cosas que hay que analizar un poco a parte.
Pero todo lo que tiene que ver con las Secretarías, con los Entes
Autónomos, con todos los Ministerios, eso puede ser mucho más rápido y
es la intención tanto de quienes propusieron la medida en el Senado, por
parte de senadores del Partido Nacional, como del Poder Ejecutivo,
proceder muy rápidamente a resolver este problema.
PERIODISTA:
Sobre el futuro, si se venderán o no se venderán, ¿quién va a ser
concretamente el que decidirá?
LAGO:
Naturalmente que sobre eso va a decidir el Poder Ejecutivo una vez que
tenga los informes pertinentes. O sea, nos interesa -vuelvo a destacar- no
generar con este tipo de medidas dificultades en la comercialización de
los vehículos en plaza.
PERIODISTA:
Le cambio de tema, Lago. Cuba ha ofrecido a Uruguay, si necesita vacunas
para dar gratuitamente, las dosis que necesite, y que no piensa
descontarlo de la deuda que mantiene Cuba con nuestro país en este envío
de vacunas. ¿Usted qué opina?
LAGO: Mire, yo
no sé si el país necesita vacunas, eso es un tema absolutamente técnico
y lo tendrá que resolver el Ministerio de Salud Pública. Lo que yo sí
puedo adelantarle algo, que ya hicimos público hace más de un mes, que
cuando se necesitó un número determinado de vacunas para una zona
expresa del país en el cual se vacunó con la vacuna cubana, Cuba
ofreció o donó esas vacunas, en un gesto realmente importante que
nosotros valoramos. Y en el mismo sentido el Poder Ejecutivo adoptó en
esa oportunidad una resolución instruyendo al Banco Central que imputara
el monto de esas vacunas que también habíamos recibido, ese monto por
parte de las autoridades cubanas, imputándolo al capital de la deuda que
mantiene Cuba con Uruguay que supera los 30 millones de dólares.
PERIODISTA:
¿Ese mecanismo puede ser utilizado nuevamente en caso de necesitarse
vacunas?
LAGO: No sabría
decirle, porque además no tengo en estos momentos la posibilidad de saber
si se necesita o no se necesita vacunas, si corresponde o no corresponde.
Quiere decir que no quisiera adelantarme a los hechos. Concretamente lo
que se adoptó fue eso y, bueno, y ya está en marcha y creo que a un
gesto se responde con otro gesto.
PERIODISTA:
¿Se reúne ahora por el tema subsidios?
LAGO: Sí,
tenemos ahora una reunión con el Ministro de Economía, el Ministro de
Industria, el Ministro de Ganadería, el Ministro de Relaciones
Exteriores, para analizar un decreto que va a estudiar los mecanismos para
la aplicación de las normas de OMC, en lo que tiene que ver con
subsidios, la posibilidad de derechos
compensatorios, salvaguardias, que creo que son elementos muy importantes
para preservar a nuestras empresas, a la industria nacional, a los
productores para defenderse en los casos en que exista este tipo de, yo
diría, de actitudes comerciales cuestionables.
|