30/01/2002
CÁCERES
RATIFICÓ LAS OBRAS DEL PUENTE COLONIA – BUENOS AIRES, DEL AEROPUERTO DE
CARRASCO Y LA MEGACONCESIÓN
El
Ministro de Transporte y Obras Públicas, Ing. Lucio Cáceres, considera
un hecho la construcción del Puente Colonia-Buenos Aires, ya que se
financia con los peajes. Similar opinión mantiene con
respecto a la megaconcesión ya que cuando se diseñó el proyecto
se tuvo en cuenta posibles inestabilidades regionales. En cuanto al
Aeropuerto Internacional de Carrasco, dijo que las obras pueden retrasarse
sólo tres o cuatro meses e informó
que mañana mantendrá una reunión con el Banco Central y con la gente
del transporte de pasajeros y de carga.
Al
término del acuerdo ministerial celebrado
con el Presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, el
mencionado Secretario de Estado mantuvo el siguiente diálogo con los
representantes de la prensa en el hall del Edificio Libertad
PERIODISTA:
Vista la problemática del transporte internacional respecto a la
situación emergente del corralito ¿Podría alcanzar el acuerdo de ALADI
previsto por los exportadores?
CÁCERES:
Bueno, eso es lo que trataremos de ver ¿cuál es el marco del acuerdo de
ALADI para encontrar una solución? Mañana
vamos a tener una reunión con el Banco Central y con la gente del
transporte internacional tanto de pasajeros o como de carga que está en
este momento con importantes cantidades inmovilizadas dentro de Argentina.
PERIODISTA:
¿Se conocen las cantidades?
CÁCERES:
No, sabemos de algunas empresas que podría ser
entre 100 mil y 350 mil dólares.
Sabemos que hay varias empresas.
PERIODISTA:
Ministro, ¿habrá retraso en las obras del Aeropuerto de Carrasco?
CÁCERES:
Bueno, hay algunas dificultades en cuanto
a la colocación de las ayudas visuales. Eso necesariamente va a llevar
algún enlentecimiento en algunos meses de este año de las obras, pero de
todas formas creo que se va a seguir trabajando, dentro del cronograma
previsto y tal vez se diferirá tres
o cuatro meses la terminación de lo que estaba considerado originalmente.
PERIODISTA:
¿No es falta de rubros?
CÁCERES:
No, no, es un tema simplemente de coordinación entre obras de pista y
obras de balizamiento.
PERIODISTA:
¿Cómo afectan a las inversiones que va a hacer el Ministerio estos
recortes que va a haber que aplicar?
CÁCERES:
Por el momento no tenemos ninguna noticia de que las inversiones sean
el lugar en donde se esté buscando el equilibrio presupuestal.
PERIODISTA:
Ministro, podría surgir inconvenientes en el tema del puente
Colonia-Buenos Aires, ¿cuál es su visión respecto a la viabilidad que
tiene esta obra hoy ante la crisis argentina y un montón de cosas en el
Uruguay?
CÁCERES:
Creo que ese puente se va a hacer. No sé cuándo será pero creo que eso
se va a hacer y además es un puente que creemos que se financia por los
peajes, y obras financiadas por los peajes creo que son y a la prueba
están que son bastante más seguras.
La mayoría de las
veces los negocios que están vinculados a la venta sea de servicios de
carretera, de electricidad o de teléfonos son mucho más seguros, muchas
veces, que los títulos de deuda de los propios estados.
PERIODISTA:
¿Cuándo van a empezar a funcionar los peajes nuevos que se va a
implementar?
CÁCERES:
Bueno, eso calculamos que será por el mes de junio. Tendrá que
ser en simultáneo con el inicio también de las obras que se van a
realizar dentro del ámbito de la
megaconcesión.
PERIODISTA:
¿Cuántos más son?
CÁCERES:
Son ocho que fueron ya publicados en la prensa y van a empezar a funcionar
al mismo tiempo que se estén haciendo las mejoras para los usuarios.
PERIODISTA:
¿Cómo viene funcionando el tema de la megaconcesión?
CÁCERES:
El tema de la megaconcesión desde el punto de vista operativo de pliegos
y demás, bien. Están los pliegos en Internet de todos los primeros
paquetes de obras y de los primeros servicios pero evidentemente están
todas estas circunstancias regionales que determinan algunas
preocupaciones que uno tiene. Uno
trabajó sobre una determinada ecuación económico-financiera,
determinadas tasas de interés, determinados retornos, determinados
marcos, que estas situaciones en la medida que
se fueron demorando pueden estar cambiando las hipótesis de
partida. Pero creo que no da para una preocupación. En el momento que lo
estuvimos diseñando tomamos las precauciones del caso pensando en algunas
situaciones que pudiera haber emergentes de inestabilidades regionales.
|