31/01/2002    

COMIENZA VACUNACIÓN ANTIAFTOSA

A partir de este viernes 1º de febrero y hasta el 28 del mismo mes, la Dirección General de los Servicios Ganaderos, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, habrá de llevar a cabo, con los profesionales veterinarios en el ejercicio liberal de la profesión y los productores agropecuarios, propietarios de haciendas a cualquier título, la vacunación antiaftosa de la totalidad del stock bovino nacional.

Este será el primer evento de vacunación masiva del corriente año 2002 y es considerado de especial relevancia en la estrategia de control de la aftosa, después de completar 5 meses sin presencia de la enfermedad en todo el territorio nacional.

Por otra parte, en el presente período de febrero, se vacunarán por primera vez, más de 1 millón de animales nuevos –terneros nacidos en el verano 2001/2002- que no fueron vacunados en noviembre, y que hasta ahora han estado bajo la protección de la inmunidad que les ha transferido su madre.

También implica vacunar por segunda vez, 3,7 millones de terneros y novillitos, que en noviembre de 2001, recibieron su primera dosificación.

Estarán disponibles 15.022.880 dosis de vacuna antiaftosa en cámaras especialmente acondicionadas, lo cual asegura que será posible proteger a todo el rodeo nacional sin limitaciones. Una vez más, el gobierno nacional se hará cargo de los costos de la vacunación.

Cabe recordar que a partir de mañana y hasta el 15 de febrero, no se realizarán remates ferias de bovinos, pero si podrán comercializarse ovinos, suinos y equinos, pudiéndose también movilizarse estas especies sin restricciones.