31/01/2002    

El lunes se abre licitación para construir Escuela Técnica en Paso de la Arena

ANEP IMPLEMENTA COMUNIDADES EDUCATIVAS PARA COMBATIR LA POBREZA

El próximo lunes 4 de febrero, a la hora 14, en la sede del Programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente MEMFOD-  “Con los jóvenes” (Convención 1363, PB), se realizará la apertura de la licitación para la construcción de la Escuela Técnica de Paso de la Arena. Con esta obra se completará la Comunidad Educativa del Oeste, uno de los proyectos educativos más relevantes de la ANEP en pos de la equidad social. Asimismo, la Escuela Técnica de Paso de la Arena implementará una nueva modalidad de oferta educativa para captar y dar respuestas eficaces a los jóvenes que no estudian ni trabajan, educar a jóvenes que por diversas causas no han terminado el Ciclo Básico y expandir los Bachilleratos Tecnológicos.

COMBATIENDO LA POBREZA 

Uruguay presenta actualmente altos índices de pobreza, especialmente en las edades infantil y juvenil. Por ello, es necesario emprender fuertes políticas sociales para poder contrarrestar los efectos adversos de esta problemática. Una de las consecuencias más preocupantes de esta situación causada por la pobreza es la segmentación social, fenómeno al que puede combatirse, entre otros varios sectores, desde la educación.

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) ha emprendido en los últimos años investigaciones para determinar físicamente cuáles son las áreas socioculturales y económicas más afectadas por esta situación en todo el país a fin de implementar programas educativos más eficaces en esas áreas. A partir de estos estudios, principalmente en zonas críticas de Montevideo y Canelones, la ANEP ha venido creando una diversidad de Complejos Educativos.

La idea de los Complejos Educativos consiste en acercar a la población la oferta de servicios de educación más completa y actualizada para responder adecuadamente a las carencias y necesidades sociales de estas áreas geográficas, constituyéndose en unidades físicas y conceptuales que a la vez fomenten el desarrollo cultural de las zonas en las que se encuentran. Para ello, estas comunidades concentran en un mismo predio establecimientos de: educación inicial,

educación primaria común, ciclo básico de educación liceal y de educación técnico-profesional, así como diversas ofertas de formación profesional. Están equipadas con modernas instalaciones tecnológicas y recreativas (especialmente deportivas) que pueden ser utilizadas por el conjunto de la población de la zona. 

COMPLEJO EDUCATIVO DE LA ZONA OESTE DE MONTEVIDEO 

En Montevideo, la zona Oeste es particularmente crítica, dada la alta proporción de niños y jóvenes que viven en contextos sociales desfavorables. De hecho, la cuarta parte de la población de las áreas cercanas al Complejo (barrios Paso de la Arena, Nuevo París y La Paloma - Tomkinson) está compuesta por niños y jóvenes menores a 15 años (23.107 habitantes entre 0 a 14 años en un total de 79.680 habitantes, según el Censo de 1996), los que viven, en su mayoría, en condiciones precarias.

Según la Encuesta Continua de Hogares, esta zona es la segunda en ingresos promedio más bajos per cápita. Sin embargo, ha tenido altísimos porcentajes de variación intercensal (1985-1996) con un 38,1%, como consecuencia de un importante incremento poblacional y numerosas migraciones hacia la periferia de Montevideo. El crecimiento en estos barrios ha sido tal que, a modo de ejemplo, en el período comprendido entre 1995 y 1999, la matrícula educativa en esta área se incrementó en 1.037 nuevos alumnos. Esto implicó una fuerte demanda de nuevos establecimientos que permitieran albergarlos.

Tomando en consideración todos estos aspectos, la ANEP ha implementado desde 1997 un fuerte proceso de inversión física y en equipamiento en la zona, especialmente centrando sus esfuerzos en la adquisición del terreno y la construcción del Complejo educativo de la zona Oeste de Montevideo (Camino de las Tropas 2428 y Luis Batlle Berres)

Actualmente, el proyecto consta de un Jardín de Infantes (el Nro. 352), una escuela (Nº 355), un liceo (Nº 46), y tendrá una escuela técnica, cuya apertura de licitación se realizará el próximo lunes a la hora 14 en la sede del Programa de Modernización de la Educación Media y la Formación Docente MEMFOD / Con los jóvenes (Convención 1363, PB) 

HISTORIA DEL PREDIO 

El predio tiene una riquísima historia, ya que antiguamente fue la Quinta residencial desde 1946 del matrimonio conformado por el ex Presidente Luis Batlle Berres y la Sra. Matilde Ibáñez. En abril de 1997 fue adquirido  por la ANEP, inaugurándose en 1998, en la vieja casona refaccionada, un centro de educación inicial y primaria.

El Jardín de Infantes es el Nro. 352 de Montevideo. Cuenta con ocho espacios educativos y tuvo una inversión de U$S 36.524. Desde la fecha de su inauguración, ha contado con un sensible incremento en su matrícula, albergando en la actualidad a casi 200 niños. Por su parte, la escuela Nro. 355 tiene también ocho espacios educativos y conllevó una inversión de U$S 380.303.

 

En 1999 se integró a la comunidad el liceo Nro. 46 de Ciclo Básico. Posee 16 espacios educativos y representó una inversión de U$S 880.383.

Asimismo, en setiembre del año 2001 se inauguraron las importantes instalaciones recreativas cercadas del Complejo, que comprenden una cancha de fútbol de césped con gradas y una de pavimento de hormigón para básquetbol y voleibol. También se construyeron dos baterías de servicios higiénicos, un local para vigilancia y un depósito, así como un cercado perimetral con tejido y pórticos de acceso para la escuela, el liceo y la escuela técnica. Esta obra tuvo un costo de U$S 146.723. 

SE INICIA NUEVA MODALIDAD EDUCATIVA  

En la Escuela Técnica de Paso de la Arena se implementará una nueva modalidad de oferta educativa para captar y dar respuestas eficaces a los jóvenes que no estudian ni trabajan, atender a jóvenes que por diversas causas no han terminado el Ciclo Básico y expandir los Bachilleratos Tecnológicos.

Este edificio tendrá 15 espacios educativos y su construcción representará una inversión cercana a los U$S 1.330.315. La licitación, que se abrirá el próximo lunes por un total de U$S 859.229, permitirá la finalización y ampliación de una obra que ya ha tenido un costo de U$S 471.086 en su etapa previa.

La escuela técnica se construirá en un total de 2.600 m2 y contará con aulas comunes y aulas para cursos de Tecnología, Informática, Gastronomía, Belleza, Mecánica Automotriz, Carpintería, Electricidad, Sanitaria, así como dispondrá de espacios de desarrollo de conocimiento general, laboratorios, salas de ayudante preparador, salones de uso docente, salón de usos múltiples, y espacios administrativos, entre otros. Al finalizar las obras de la Escuela Técnica, la inversión total en el Complejo Educativo del Oeste ascenderá a U$S 2.790.570.

La idea de este Complejo Educativo en particular es permitir que cualquier familia de la zona Oeste de Montevideo pueda contar para los niños y jóvenes con una oferta de educación en todos los niveles: desde un establecimiento de Educación Inicial del Nivel 4 años, pasando por una Escuela Común, un liceo con Ciclo Básico que contiene tanto aulas de informática como tecnológicas, y una escuela técnica, en la que aparte de lo mencionado también puedan realizarse talleres de Formación Profesional para diferentes destrezas y oficios. De la misma forma, la red de instalaciones deportivas estará abierta en todo momento a la comunidad.

Éste es uno de los primeros espacios construidos por la ANEP con la finalidad de conformar una comunidad educativa. A modo de ejemplo, además del Complejo del Oeste cabe destacar la Comunidad Educativa de Solymar Norte y la creciente Comunidad Educativa con sede en Atlántida.