06/02/2002
ALONSO RESPONDIÓ A
PROPUESTAS DE VÁZQUEZ
El
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Cr. Alvaro Alonso, señaló que la
propuesta del Dr. Vázquez de utilizar los recursos de cobertura del
seguro de desempleo en la reactivación o creación de empleo no es
conveniente, ya que estos recursos son únicos y necesarios para los
actuales desempleados. El Secretario de Estado explicó -con respecto a la
propuesta de insertar a los trabajadores rurales en el sistema del seguro
de desempleo- que ya existe un decreto en la materia. También cuestionó
al informe difundido por OPYPA que pronostica para este año la pérdida
de cincuenta mil puestos de trabajo.
PERIODISTA:
Ministro, temario de su acuerdo de hoy.
MINISTRO
ALONSO: Estuvimos analizando algunos de los temas de la cartera con el Sr.
Presidente y especialmente conversamos respecto de algunas de las
propuestas que, a nivel político, se han hecho en las últimas horas,
vinculadas al seguro de desempleo. En el día de ayer el Dr. Vázquez hizo
un plante concreto de utilizar los recursos de los que se dispone hoy para
cobertura del seguro de desempleo, haciendo referencia a los ochenta
millones de dólares que se afectaron en ese sentido el año pasado, para
destinarlos a otro fin, que sería el de la reactivación o creación de
empleo. La pregunta es saber si esa decisión resuelve contrariamente
entonces lo que hoy se está haciendo en materia de cobertura de seguro de
desempleo. Porque utilizar los recursos, sabemos que los podemos utilizar
una sola vez y, por lo tanto, si tenemos ochenta millones de dólares y
hoy estamos haciendo cobertura de seguro de desempleo, esto es; esos
trabajadores que tienen problemas coyunturales de empleo si van a seguir
percibiendo o no esa cobertura a la luz de lo que es esta propuesta. Creo
que es razonable señalar que los recursos son únicos y, entonces, se
pueden utilizar una sola vez. O los usamos para ese fin o los usamos para
otro fin. Nosotros entendemos que el instrumento que tiene el Estado
uruguayo de cobertura de seguro de desempleo es adecuado, porque lo que
hace es habilitar a que aquellos trabajadores y aquellas empresas que se
ven en una coyuntura especialmente difícil, no pierden definitivamente su
puesto de trabajo. Y, por consiguiente, el instrumento que se está
aplicando hoy para nosotros es el válido. Si hubiese más recursos para
destinar a la creación de empleo, por supuesto, pero no utilizar el mismo
fondo que hoy se usa para un fin social a otro fin social desatendiendo el
primero. Y, por otro lado, también se hizo un planteo respecto de la
incorporación de los trabajadores del sector rural. Esa incorporación el
Dr. Vázquez parece no conocerla, pero se hizo a través de un decreto de
octubre del año pasado, que ya está vigente y que, además, está siendo
aplicado.
PERIODISTA:
¿Le parece que haya sido mal asesorado técnicamente, entonces?
MINISTRO
ALONSO: Yo creo que, en este caso, falta información y se la estamos
brindando por este medio.
PERIODISTA:
Ministro, un informe de OPYPA, dependiente del Ministerio de Ganadería y
Agricultura, pronostica que se van a perder cincuenta mil puestos de
trabajo más este año ¿qué información maneja el Ministerio? y
¿comparte este pronóstico?
MINISTRO ALONSO:
Nosotros le solicitamos al Ministerio de Ganadería que nos remitiese en
la nota, o por nota, ese informe, que es de una de las oficinas del
Ministerio, para analizarlo, sin entrar a considerar la capacidad técnica
de quienes lo elaboraron, que merecen nuestro respeto. De todas maneras,
queremos estudiar cuáles son los marcos que se prevén de actuación
económica y cuáles son los supuestos sobre los cuales se elabora un
pronóstico de ese tipo. De todas maneras, ese no es el pronóstico del
gobierno y la cartera que nosotros tenemos a nuestro cargo, que es la que
tiene la competencia en esa materia, no maneja esas cifras.
PERIODISTA:
¿Cuál es el pronóstico del gobierno?
MINISTRO
ALONSO: Indudablemente no es ese. No es un pronóstico de una suba con
esos márgenes. Lo que hemos tenido hasta el momento es una evolución muy
fuerte al crecimiento del desempleo hasta mediados del año pasado y una
tendencia de reversión de los índices en el segundo semestre. De todas
maneras, sabemos que la coyuntura no ha mejorado pero es verdad de que
algunos sectores han mejorado su nivel de actividad y, particularmente,
algunos sectores que fueron afectados directamente por el influjo negativo
de variables exógenas, que se verificaron en el año pasado. Puntualmente
la industria frigorífica hoy está trabajando mucho mejor de lo que
estaba trabajando, que era prácticamente nada, a mediados del año
pasado. Y por consiguiente, nuestro pronóstico no es de un aumento
sensible en la tasa de desempleo.
PERIODISTA:
Pero sí de un aumento en la tasa de desempleo.
MINISTRO
ALONSO: No, necesariamente. Podríamos manejarnos con márgenes que
evolucionen algunas décimas por encima y algunas por debajo de las
mediciones últimas.
PERIODISTA:
Pero, ¿considera entonces que la crisis que sufrió el sector turístico,
la crisis sufrida por Argentina no va a afectar el desempleo, entonces?
MINISTRO
ALONSO: No, yo no dije eso. La crisis que afecta a la temporada, mala
temporada que estamos teniendo en el sector de prestación de servicios va
a afectar el empleo. Pero son todas variables dinámicas y todas ellas
tienen que ser analizadas en conjunto. Nosotros teníamos la expectativa
de que, con una temporada normal, los índices de desempleo bajasen,
teniendo una industria frigorífica que había retomado personal y
especulando sobre la posibilidad de que algunos sectores exportadores
mejoraran su rango de competitividad y, por ese lado, sus niveles de
actividad. Lamentablemente eso no se dio así. Pero, no quiere decir esto
de que nuestra expectativa sea la de una evolución de la tasa de
desempleo en alza.
PERIODISTA:
Ministro, esta puesta a punto en la información que usted acaba de hacer
para con el Dr. Tabaré Vázquez ¿se termina aquí o el gobierno
considera que, cartera por cartera, irán poniendo a punto otras áreas
referentes al discurso de anoche del Dr. Vázquez?
MINISTRO
ALONSO: Mire, yo creo que, en los planteos que se hicieron ayer, hubieron
algunos temas que fueron originales. En otros casos se trató de temas que
ya se habían planteado. Desde nuestra responsabilidad, y lo consultamos
con el Sr. Presidente, nos pareció oportuno hacerle conocer a la
ciudadanía, por estos medios, lo que puede traer aparejada una
modificación, por ejemplo, en lo que hace al seguro de desempleo, que
nosotros entendemos que, de acuerdo a la propuesta que se hizo, sería
altamente negativa, porque estaría dejando sin cobertura de desempleo
justamente a los trabajadores que lo han perdido o que tienen riesgo de
perderlo, como está sucediendo en un momento complicado como el que
vivimos. Y, por otro lado, también entendimos que era conveniente hacerle
saber a la ciudadanía que algunos de los planteos que hacen a nivel
político y a primer rango hoy ya están vigentes, como lo es el seguro de
desempleo rural.
PERIODISTA:
Usted considera, volviendo a los cincuenta mil puestos de trabajo que se
podrían llegar a perder de acuerdo al informe de OPYPA, quizá el momento
sea ahora de hablar, porque, si eso pasa, quizá no haya ningún
periodista para preguntarle nada.
MINISTRO
ALONSO: Quizás quede alguno de los que no se mueren, como la hierba mala,
¿eh?
|