07/02/2002
ANEP INICIA CAPACITACIÓN DE SUS DOCENTES EN
INTERNET
Entre
el próximo 18 de febrero y el 8 de marzo, todos los profesores que dicten
clases en los centros de educación media y formación docente con aulas
conectadas vía módem tendrán la opción de capacitarse en el manejo de
recursos de información de la red INTERNET. En un futuro a mediano plazo,
la ANEP procurará implementar una nueva modalidad de titulación de
docentes por medio de la “red de redes”.
Hacia
la conectividad en la educación
En
la sociedad actual del conocimiento,
señalaron autoridades de ANEP, el uso de INTERNET se ha convertido
en una potente herramienta para acceder a nuevas fuentes de información.
El sistema educativo debe acompasar estos cambios, capacitando a sus
docentes en la utilización de este nuevo dispositivo pedagógico que
favorezca la efectiva y eficaz comunicación y colaboración entre
docentes y/o alumnos estimulando la creatividad, fomentando la
integración local y regional y contribuyendo a la equidad social en la
medida que se universalice su uso en la enseñanza pública uruguaya
Para
ello, se agregó, como una pequeña instancia hacia ese objetivo, la
Administración Nacional de Educación Pública ha proyectado este curso,
ejecutado por el Programa de Modernización de la Educación Media y la
Formación Docente (MEMFOD / Con los jóvenes) Tiene por objetivo promover
el uso de INTERNET en los docentes como herramienta de apoyo para mejorar
los procesos de enseñanza y
la calidad de los aprendizajes de los alumnos. Tendrá una carga horaria
total de 24 horas de capacitación, y se llevará a cabo en todos los
centros educativos de los subsistemas de enseñanza media y formación
docente que al 1º de febrero tengan aulas de informática con conexión a
INTERNET. Éstos son los siguientes:
-
|
CES
|
CANELONES
|
LICEO BARROS
BLANCOS
|
-
|
CES
|
CANELONES
|
LICEO MEDANOS DE
SOLYMAR
|
-
|
CES
|
CANELONES
|
Las Piedras - LICEO
Nº 1
|
-
|
CES
|
CERRO LARGO
|
Melo – JUANA DE
IBARBOUROU
|
-
|
CES
|
DURAZNO
|
Sarandi del Yí -
DR. FRANCISCO D. RIOS
|
-
|
CES
|
FLORIDA
|
Florida - LICEO Nº
3
|
-
|
CES
|
LAVALLEJA
|
LICEO BATLLE Y
ORDÓÑEZ
|
-
|
CES
|
PAYSANDÚ
|
Paysandú - LICEO
Nº 4
|
-
|
CES
|
RIVERA
|
Rivera - LICEO Nº
3
|
-
|
CES
|
SAN JOSE
|
San José – LICEO
No 3
|
-
|
CES
|
TACUAREMBO
|
Tacuarembó - LICEO
Nº 5
|
-
|
CES
|
TREINTA Y TRES
|
LICEO SANTA CLARA
|
-
|
CETP
|
ARTIGAS
|
TECNICA ARTIGAS
|
-
|
CETP
|
CANELONES
|
TÉCNICA SAN RAMÓN
|
-
|
CETP
|
DURAZNO
|
TECNICA DURAZNO
|
|
CETP
|
FLORES
|
AGRARIA TRINIDAD
|
-
|
CETP
|
MONTEVIDEO
|
COMUNICACIÓN
SOCIAL
|
-
|
CETP
|
MONTEVIDEO
|
ESCUELA SUPERIOR
COMERCIO BRAZO ORIENTAL
|
-
|
CETP
|
MONTEVIDEO
|
INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR
|
-
|
CETP
|
MONTEVIDEO
|
TECNICA ARROYO SECO
|
-
|
CETP
|
MONTEVIDEO
|
TECNICA BUCEO
|
-
|
CETP
|
MONTEVIDEO
|
TECNICA CERRO
|
-
|
CETP
|
RIO NEGRO
|
TECNICA FRAY BENTOS
|
-
|
CETP
|
ROCHA
|
TECNICA LASCANO
|
-
|
CETP
|
SORIANO
|
TÉCNICA MERCEDES
|
-
|
CETP
|
TACUAREMBO
|
TÉCNICA PASO DE LOS TOROS
|
-
|
IFD
|
SORIANO
|
Mercedes - MTRO. MARIO A LOPEZ THODE
|
-
|
INET
|
MONTEVIDEO
|
INSTITUTO NORMAL DE ENSEÑANZA TÉCNICA
|
-
|
IPA
|
MONTEVIDEO
|
INSTITUTO DE PROFESORES “ARTIGAS”
|
-
|
CERP
|
CANELONES
|
Atlántida – CERP DEL SUR
|
-
|
CERP
|
COLONIA
|
Real de San Carlos - CERP DEL SUROESTE
|
-
|
CERP
|
MALDONADO
|
Maldonado – CERP DEL ESTE
|
-
|
CERP
|
SALTO
|
Salto - CERP DEL LITORAL
|
NOTA:
CES = Consejo de Educación Secundaria,
CERP = Centro Regional de Profesores,
CETP = Consejo de Educación Técnico Profesional,
IFD = Institutos de Formación Docente,
INET = Instituto Normal de Enseñanza Técnica,
IPA = Instituto de Profesores “Artigas”
Hacia
una democratización del conocimiento
El
proyecto, se expresó por parte de las mencionadas autoridades,
se inscribe dentro de un esfuerzo coordinado entre Presidencia de
la República, ANEP, ANTEL y el BID y se encuadra dentro de las acciones
que se llevarán a cabo apuntando a la conectividad entre los centros de
educación media y formación docente del país. Esta modalidad de
capacitación constituye un importante proyecto que apunta a democratizar
las formas de acceso de los docentes a la información, actualizar sus
conocimientos, intercambiar propuestas pedagógicas con educadores de
otros países y potenciar de esta forma la didáctica de clase en pos de
mejores aprendizajes de los alumnos.
El curso, según se
explicó, está dirigido a
Docentes que van a tener la posibilidad de conectarse a INTERNET y manejar
su correo electrónico desde las computadoras del Aula de Informática del
Centro Educativo al cual pertenecen. Por tal motivo, se ha hecho un
especial énfasis en la capacitación en el uso de buscadores, en guardar
páginas de INTERNET en un disquete, en manejar el correo electrónico
desde INTERNET empleando un Webmail. Los docentes que tengan computadora
en sus domicilios podrán profundizar en estos conocimientos con la
tutoría del encargado del Aula de Informática o consultando los
múltiples manuales que existen.
Duración, estructura y contenidos del curso
La capacitación se desarrollará por medio de seis clases de cuatro
horas cada una, conformando una carga horaria total de 24 horas. En cada
aula de Informática de los centros conectados se podrán formar hasta
cinco grupos que tendrán clase. Cada centro educativo establecerá los
grupos y horarios de acuerdo a su disponibilidad y conveniencia. Podrán
trabajar dos docentes cursillistas por máquina.
Los
contenidos del curso, se expresó por parte de nuestros informantes,
se centrarán en la navegación por INTERNET con el objetivo de
buscar, acceder, analizar, evaluar, y guardar la información
electrónica. También se atenderá el aprendizaje del correo electrónico
como medio de comunicación asincrónica, y rudimentos del "chat”
como medio de comunicación sincrónica. Asimismo
se hará mención al tema “seguridad informática” a tener bien en
cuenta cuando se emplea este tipo de recursos.
A
fin de atender a los docentes que no poseen ningún conocimiento de
Informática, el curso comenzará con un aprestramiento para el uso de la
red del aula del Centro educativo donde trabajen y una alfabetización de
Windows9x.
Los
docentes formadores del Curso serán los profesores de Informática
pertenecientes al subsistema al que pertenezca el centro educativo en el
que esté instalada el Aula en la cual se desarrollará y han sido
designados de acuerdo al orden escalafonario respectivo.
Programa
tentativo del curso
CLASE
N° 1) INTRODUCCIÓN
A WINDOWS
CLASE
N° 2) NAVEGACIÓN INTERNET
CLASE
N° 3)
CLASE
N° 4)
CLASE
N° 5)
CLASE
N° 6) CORREO ELECTRÓNICO
Certificación
/ Evaluación
La
evaluación del curso consistirá en una propuesta de clase en el área de
especialidad del docente para ser trabajada con sus alumnos. Dicha
propuesta será enviada vía correo electrónico al docente del Curso, con
copia a la dirección electrónica del Programa de Conectividad Educativa,
a la que tendrá acceso la Unidad Técnica. Los docentes formadores
presentarán informes de evaluación que permitirán a las autoridades
de la ANEP evaluar, además de los aprendizajes, el funcionamiento,
instrumentación y alcance de la actividad.
Asimismo,
la ANEP elaborará en los próximos meses un Manual que asegure la
uniformidad de los conocimientos impartidos en las aulas conectadas del
sistema educativo en todo el país.
Hacia
una nueva modalidad de formación
Esta
instancia de capacitación en el uso de INTERNET les permitirá a casi
4.000 profesores acceder a nuevas fuentes de información para acompasar
los cambios en la sociedad actual y en los conocimientos de forma
integrada y significativa, lo que promoverá una mejor calidad en los
aprendizajes de los alumnos.
Se
espera que los propios subsistemas continúen desarrollando, de acuerdo a
sus disponibilidades, este tipo de cursos dada la importancia que tiene en
estos momentos la adquisición de competencias referidas al uso de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Finalmente
se manifestó por parte de las autoridades que esta capacitación
será el inicio de un proyecto a mediano plazo de la ANEP para procurar
capacitar a docentes sin titulación. De implementarse, dicho proyecto
habilitará un plan transitorio de titulación con cursos de INTERNET a
distancia, una modalidad innovadora que ya ha tenido buenos resultados al
nivel internacional.
|