| 
       08/02/2002
       
      
      
        
      ARCAYA
      SMITH ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ DE REPRESENTANTES DE LA ALADI
      
       
      Con el compromiso de luchar "para que
      se concrete todavía  más la
      integración latinoamericana", el Embajador venezolano 
      Rodrigo Arcaya Smith asumió hoy la Presidencia del Comité de 
      Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración 
      (ALADI). 
      Arcaya Smith,
      quien inauguró la primera sesión del año del Comité de Representantes,
      sustituyó al Embajador uruguayo  Elbio
      Roselli al frente del órgano permanente de la ALADI. La ceremonia 
      de transferencia del cargo contó con la presencia del Secretario
      General  de la ALADI, Juan
      Francisco Rojas Penso.
      
       
      El diplomático
      venezolano se refirió a la necesidad de "fortalecer la 
      voluntad política de todos los países para concretar la verdadera 
      integración", se desempeñará en la presidencia durante 
      el primer semestre del año 2002, secundado por Roselli y el
      Representante  de Argentina,
      Carlos Onis Vigil.
      
       
      Durante la
      ceremonia el Embajador  Roselli
      agradeció el apoyo incondicional de todos los países y a la Secretaría
      General y enfatizó que seguirá contribuyendo 
      en el objetivo de afianzar la integración de toda la región.
      
       
      Arcaya Smith se
      incorporó el 20 de diciembre del año 2000 al  Comité de Representantes de la ALADI. El nuevo Presidente de
      este  órgano se desempeñó
      como Embajador de Venezuela en Lima y  ejerció
      los cargos de asesor y representante del Instituto de Comercio 
      Exterior de Venezuela, de Director General del Instituto de
      Comercio Exterior y  de Jefe
      del Departamento Industrial de la Junta del Acuerdo de Cartagena. Por 
      otra parte, fue miembro y coordinador de la Junta del Acuerdo de
      Cartagena en el período transcurrido entre marzo de 1995 y agosto de
      1997.
      
       
       
      
       
      Incorporación de Embajador peruano 
       
      
       
      En otro orden
      cabe consignar que el  embajador 
      peruano  William 
      Belevan  Mc 
      Bride se incorporó  al  Comité 
      de  Representantes 
      de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
      
       
      Belevan 
      Mc  Bride 
      fue  recibido 
      en una ceremonia presidida por el flamante presidente del Comité
      de Representantes, Rodrigo Arcaya Smith, y por el Secretario General de la
      ALADI, Juan Francisco Rojas Penso.
      
       
      Durante 
      el acto de bienvenida, el nuevo Representante Permanente de Perú 
      ante la ALADI resaltó que Perú considera la integración como un
      eje fundamental de su política exterior.
      
       
      "Perú 
      reafirma  su 
      firme  vocación
      integracionista y su apoyo a la posición 
      de  fortalecer y consolidar el proceso de integración regional.
      En  esta  tarea esencial mi país le asigna un papel crucial a la
      ALADI, y así  lo 
      ha  demostrado 
      claramente  desde la
      creación de la Asociación y antes,  aun,  desde 
      el  nacimiento 
      de su antecesora, la ALALC", expresó Belevan Mc Bride.
      
       
      El 
      Embajador  peruano 
      enfatizó  que 
      la  integración 
      "es un hecho esencialmente 
      político que requiere de la ineludible y decidida voluntad de 
      los gobiernos para impulsarla". En tal sentido, acotó que
      "en el caso de la ALADI sólo el firme compromiso de los Estados
      posibilitará hacer de la  Asociación 
      lo que la resolución 54 del undécimo Consejo de Ministros
      encomendó:  fortalecer 
      el  papel 
      de  la 
      ALADI  como el
      principal marco institucional de la integración regional".
      
       
      Belevan 
      Mc  Bride resaltó que
      Perú "subraya la opción de los países miembros 
      de la ALADI a favor de un regionalismo abierto latinoamericano, el 
      cual dotó al proceso de integración de la flexibilidad necesaria
      para desarrollar  una
      estrategia de inserción regional en una economía global, en continuo y
      vertiginoso cambio".
      
       
      Al 
      respecto,  el
      Representante Permanente ante la ALADI sostuvo que Perú, conjuntamente a
      los demás países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
      atribuye una especial importancia a la continuidad de las negociaciones
      CAN-MERCOSUR.
      
       
      "Las 
      negociaciones  tienen  como
      objetivo el establecimiento de una Zona 
      de  Libre 
      Comercio.  Del 
      mismo  modo 
      la  CAN 
      está negociando la suscripción de un Acuerdo de Complementación
      Económica con los países del denominado "Triángulo Norte" de
      Centroamérica, con Guatemala, El Salvador y 
      Honduras,  y 
      continúa  impulsando 
      la  concertación  de un acuerdo de asociación con la Unión Europea",
      indicó.
      
       
      Por 
      último, Belevan Mc Bride manifestó que la competitividad es una
      herramienta fundamental para posicionarse eficientemente en el proceso de
      integración regional.
      
       
      "La región
      necesita en forma ineludible ganar en competitividad para mejor 
      su  participación 
      en el comercio mundial, y eso se logra mediante una mayor
      integración", consideró el Embajador peruano.
      
       
      Belevan 
      Mc  Bride ostenta una
      vasta carrera diplomática, que inició en 
      1968  con 
      cargos  desempeñados  en  la 
      Cancillería  de Perú
      y en el exterior.
       
      |